Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
J Indian Med Assoc ; 1995 Jul; 93(7): 262-5
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-97321

RESUMO

In a prospective study, the accuracy of placental grade in predicting pulmonary maturity was evaluated in 50 cases of pregnancy-induced hypertension (PIH) between 28 and 41 weeks of gestation. Pulmonary maturity was measured by lecithin/sphingomyelin (L/S) ratio and phosphatidylglycerol (PG) in amniotic fluid and by clinical development of respiratory distress syndrome (RDS) in the neonates. Fifty normotensive healthy primigravidae, who were matched for age and period of gestation, served as control. No difference (p > 0.05) in the placental grading was observed between normotensive and hypertensive pregnancies. The advancement of placental grade was found to be associated with an increase in L/S ratio and PG level in amniotic fluid. A mature placental grade (grade III) identified by real-time sonography corresponded to foetal lung maturity (L/S > or = 2.0, PG > or = 0.36 mg/dl) and absence of RDS in all cases. Hence, in PIH a grade III placenta appeared to be a reliable predictor of foetal lung maturity in the population examined.


Assuntos
Líquido Amniótico/química , Fenômenos Bioquímicos , Bioquímica , Feminino , Idade Gestacional , Humanos , Hipertensão , Recém-Nascido , Masculino , Fosfatidilcolinas/análise , Fosfatidilgliceróis/análise , Placenta/diagnóstico por imagem , Gravidez , Complicações Cardiovasculares na Gravidez , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/diagnóstico , Esfingomielinas/análise
2.
Rev. bras. ginecol. obstet ; 14(3): 131-6, maio-jun. 1992. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-197728

RESUMO

Com o objetivo de avaliar o método mais fidedigno de avaliatpo da maturidade pulmonar do concepto foram realizados em 119 amostras de líquido aminiotico (LA) obtidas através da amniocentese transabdominal de 94 gestantes de risco elevado, o teste de Clements (TC), a determinaçäo da relaçäo lecitina/esfingomielina (L/S) e do fosfatidilglicerol (PG). O teste da "espuma" foi realizado segundo Clements (1972) e a relaçäo L/S e o PG determinados pela técnica de cromatografia de papel em camada fina (Gluck & col, 1971). O teste de Clements quando revelador de maturidade pulmonar correlacionou-se com a relaçäo L/S também reveladora de maturidade em 90 por cento dos casos. Assinale-se, todavia, que na vigência do TC indicativo de imaturidade, a relaçäo L/S indicativa de maturidade pulmonar ocorreu em 45 por cento dos casos. A correlaçäo da relaçäo L/S e PG foi realizada em 105 amostra de LA. A relaçäo L/S revelando maturidade (36 casos) mostrou presenta de fosfatidilglicerol em 31 casos (86 por cento). Sumarizando, nossos dados revelam que o teste de Clements näo apresenta praticamente resultados falsos-positivos, contudo, a alta incidência de falsos-negativos impöe, nestes casos, a determinaçäo da relaçäo lecitina/esfingomielina e do fosfatidilglicerol.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Feminino , Fosfatidilgliceróis/análise , Líquido Amniótico/química , Fosfatidilcolinas/análise , Pulmão/embriologia , Esfingomielinas/análise , Amniocentese , Maturidade dos Órgãos Fetais/fisiologia , Gravidez de Alto Risco
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(2): 109-12, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87626

RESUMO

Se estudió la presencia de fosfatidilglicerol (PG) en 77 muestras de líquido amniótico (LA) obtenidas por amniocentésis transabdominal en las cuales la prueba de Clements fue negativa o intermedia. El PG se detectó en 23 de las 56 muestras con prueba de Clements negativa (41%) y en 16 de las 21 muestras con prueba de Clements intermedia (77%). El alto porcentaje de resultados negativos falsos de la prueba de Clements hace necesaria la realización complementaria de exámenes más específicos de madurez pulmonar fetal en aquellas muestras de LA en que esta prueba indica inmadurez o madurez relativa


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Líquido Amniótico/análise , Fosfatidilgliceróis/análise , Amniocentese , Desenvolvimento Fetal
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 91-4, abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60881

RESUMO

Se presenta un estudio prospectivo de 52 pacientes con ruptura prematura de membranas y embarazo de 28 a 36 semanas de gestación, realizado entre el 28 de agosto de 1986 y el 22 de julio de 1987, para analizar la utilidad clínica de la determinación de fosfatidilglicerol en líquido amniótico vaginal. Treinta y seis pacientes tuvieron fosfatidilglicerol presente en la primera muestra tomada, mientras que 16 la tuvieron ausentes. De estos, en cinco pudo demostrarse la adquisición de positividad en muestras subsecuentes. El total de pacientes con fosfatidilglicerol positivo en ambos grupos fue de 41, de los cuales 39 niños nacieron sin SDR. En dos de ellos se hizo Diagnóstico de Enfermedad de Membrana Hialina. En el primero no se confirmó por Radiología. En el segundo se aconpañó además de Neumonía Bacteriana y Persistencia del Conducto Arterioso que ameritó cirurgía. De los casos con fosfatidilglicerol negativo (11 en total), tres desarrollaron membrana hialina. El índice de infección materna fue del 26%, mayor cuanto más tiempo de RPM existía, y el índice de infección fetal del 38%. En ningun niño no infectado se hizo Diagnóstico de Membrana Hialina. Dichos resultados dan un índice de valor predictivo de ausencia de SDR en 95% de todo el grupo estudiado, y de 100% en los casos que el producto no presente datos de infeccicón (meumonía) que pudieron causar insuficiencia respiratoria y dificultar el diagnóstico inicial


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Ruptura Prematura de Membranas Fetais , Idade Gestacional , Líquido Amniótico/análise , Fosfatidilgliceróis/análise , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/diagnóstico , México
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 323-7, abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72023

RESUMO

Con el objeto de evaluar la utilidad de la spruebas de madurez pulmonar fetal en líquido amniótico obtenido por vagina en embarazos complicados con ruptura prematura de membranas; se analizan la relación lecitina/esfingomielina, la deteminación de tromboplastina en líquido amniótico en 50 pacientes con embarazos entre 28 y 40 semanas correlacinándose con el estado de madurez pulmonar fetal al nacimiento. El análisis de dichos casos comprueba la alta correlación entre la determinación de fosfatidilglicerol y el tiempo de aceleración de tromboplastina en líquido amniótico y el estado de madurez pulmonar al nacimiento; la baja especificidad y sensibilidad de la relación lecitina/esfingomielina que parece modificarse por los contaminantes vaginales. Se concluye en la utilidad del procedimiento para la toma de decisiones dentro del manejo del embarazo pretérmino complicado con ruptura prematura de membranas


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Ruptura Prematura de Membranas Fetais , Maturidade dos Órgãos Fetais , Líquido Amniótico/análise , Fosfatidilcolinas/análise , Fosfatidilgliceróis/análise , Pulmão/embriologia , Esfingomielinas/análise , Idade Gestacional
6.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 19(3): 327-34, sept. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32025

RESUMO

Se presenta una técnica rápida, sencilla y de bajo costo a la vez que confiable, para evaluar mediante cromatografía en capa fina monodimensional la presencia de fosfatidilglicerol (FG) y la relación lecitina/esfingomielina (L/E) por observación de las manchas de estos fosfolípidos y comparación con líquidos amnióticos, testigo de relación L/E conocida, corridos simultáneamente. Se analizaron con esta técnica 94 muestras de líquido amniótico (L.A.) obtenidas dentro de las 72 horas anteriores al parto si tomar en cuenta la forma en que fueron colectadas. Se concluye la conveniencia del empleo simultáneo de ambos parámetros (L/E y FG), a fin de obtener una segura predicción del riesgo de que un recién nacido desarrolle un síndrome de distres respiratorio (SDR). En presencia de FG, sin tomar en cuenta la relación L/E, solamente un 2,7% de los niños desarrolló el SDR, mientras que la ausencia de FG fue asociada con un 84,2% de incidencia de dicho síndrome. El valor predictivo fue mejorado por el conocimiento de la relación L/E, ya que en presencia de ambos FG y una relación L/E madura (mayor o igual a 2), ningún niño desarrollo el SDR, mientras que en un 5,5% de ellos se observó una relación L/E inmadura a pesar de la presencia de FG. La técnica que se presenta parece ser un elemento útil para estimar la probabilidad de que se produzca un SDR en un recién nacido de un embarazo de alto riesgo, mediante la estimación simultánea de ambos parámetros (L/E y FG)


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Cromatografia em Camada Fina/métodos , Maturidade dos Órgãos Fetais , Líquido Amniótico/análise , Pulmão/embriologia , Fosfatidilgliceróis/análise , Lectinas/análise , Esfingomielinas/análise
8.
Obstet. ginecol. latinoam ; 43(1/2): 1-7, ene.-feb. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39127

RESUMO

Se examinaron 114 muestras de líquido amniótico obtenidas dentro de las 72 horas de ocurrido el parto mediante la técnica propuesta. Se concluye que la detección del fosfatidilglicerol (PG) juntamente con la Relación Lecitina/Esfingomielina (L/E) permite una predicción confiable sobre el riesgo de que los recién nacido desarrollen un síndrome de dificultad respiratoria (SDR). En presencia de Pg, dejando de lado la Relación L/E, fue posible en el 96,5% de los niños, predecir la ausencia del SDR. La ausencia de PG en cambio, estuvo asociada con un 89% de incidencia del SDR. La capacidad predictiva aumenta con la incorporación de la relación L/E ya que en presencia de ambos PG positivo y relación L/E madura ningún niño desarrolló el SDR mientras que un 5,8% de ellos si lo hizo cuando el cociente L/E fue inmaduro, a pesar de la presencia del PG. Se estima fundamental la determinación conjunta de la Relación L/E y del PG en embarazos de alto riesgo como pauta confiable para la predicción del SDR en los recién nacidos


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Fosfatidilgliceróis/análise , Líquido Amniótico/análise , Fosfatidilcolinas/análise , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/diagnóstico , Esfingomielinas/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA