Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 36
Filter
1.
An Sist Sanit Navar ; 39(1): 115-22, 2016 Apr 29.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-27125616

ABSTRACT

BACKGROUND: Intestinal obstruction is one of the most frequent surgical emergencies. Its diagnosis is essentially based on clinical history, physical exploration and image tests. The aim of this study was to analyze the diagnostic value of acute phase reactants in patients with benign versus malign intestinal obstruction. METHOD: Historical cohort study of 53 patients who underwent surgery because of intestinal obstruction and/or non-obstructive colorectal cancer. The patients were placed in three groups: group 1 (colorectal cancer with intestinal obstruction) (n=23), group 2 (benign intestinal obstruction)(n=10) and group 3 (non-obstructive cancer of the colon)(n=20). We determined the initial plasma values of the C-reactive protein (CRP) and the lactate dehydrogenase (LDH)enzyme. RESULTS: CRP was quantitatively higher in patients with benign intestinal obstruction (group 2) (p=0.001), while LDH was quantitatively higher in group 1 (patients with obstructive cancer). The plasma levels of LDH were significantly greater in the groups with intestinal obstruction (groups 1 and 2) than in patients without obstruction (p<0.001). Plasma levels of CRP above 11 mg/l and of LDH above 317 U/L showed an acceptable diagnostic value for differentiating patients with intestinal obstruction, with areas under the ROC curve of 80% (CI 95% = 68-92%) and 86% (CI 95%= 75-96%)respectively. Their diagnostic value for differentiating benign or malign origin is lower, with areas under the ROC curve of 56% for levels of CRP > 24 ng/l (CI 95% = 30-82%) and 52% (CI 95% = 29-74%) for levels of LDH > 359 U/L. CONCLUSION: Determination of plasma concentrations of CRP can help in the diagnosis of intestinal obstruction and indicate its benign or malign origin in emergency services.


Subject(s)
C-Reactive Protein , Intestinal Obstruction/diagnosis , Cohort Studies , Emergency Service, Hospital , Humans , L-Lactate Dehydrogenase
2.
An. sist. sanit. Navar ; 39(1): 115-122, ene.-abr. 2016. tab, *bgraf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-152687

ABSTRACT

Fundamento: La obstrucción intestinal es una de las urgencias quirúrgicas más frecuentes. Su diagnóstico se basa esencialmente en la historia clínica, la exploración física y las pruebas de imagen. El objetivo de este estudio fue analizar el valor diagnóstico de reactantes de fase aguda en en la obstrucción intestinal y discernir su naturaleza benigna versus maligna. Método: Se ha realizado un estudio de cohortes histórico sobre 53 pacientes sometidos a cirugía por obstrucción intestinal y/o cáncer colorrectal no obstructivo. Los pacientes se encuadraron en 3 grupos: grupo 1 (cáncer colorrectal con obstrucción intestinal) (n=23), grupo 2 (obstrucción intestinal benigna) (n=10) y grupo 3 (cáncer de colon no obstructivo) (n= 20). Se determinan los valores plasmáticos iniciales de la proteína C reactiva (PCR) y el enzima lactato deshidrogenasa (LDH). Resultados: La PCR se elevó cuantitativamente más en pacientes con obstrucción intestinal benigna (grupo 2) (p=0,001), mientras que la LDH en el grupo 1 (pacientes con cáncer obstructivo). Los niveles plasmáticos de LDH fueron significativamente mayores en los grupos con obstrucción intestinal (Grupos 1 y 2) que en pacientes sin obstrucción (p<0,001). Niveles plasmáticos de PCR mayores de 11 mg/l y de LDH mayores de 317 U/L mostraron una validez diagnóstica aceptable para diferenciar los pacientes con obstrucción intestinal, con áreas bajo la curva ROC de 80% (IC 95% = 68- 92%) y de 86% (IC 95%= 75-96%) respectivamente. Su validez diagnóstica para diferenciar el origen benigno o maligno es menor, con áreas bajo la curva ROC de 56% para niveles de PCR > 24 ng/l (IC 95% = 30-82%) y de 52% (IC 95% = 29-74%) para niveles de LDH > 359 U/L. Conclusión: La determinación de las concentraciones plasmáticas de la PCR y la LDH pueden ayudar al diagnóstico de la obstrucción intestinal y orientar hacia su origen benigno o maligno en los servicios de urgencias (AU)


Background: Intestinal obstruction is one of the most frequent surgical emergencies. Its diagnosis is essentially based on clinical history, physical exploration and image tests. The aim of this study was to analyze the diagnostic value of acute phase reactants in patients with benign versus malign intestinal obstruction. Method: Historical cohort study of 53 patients who underwent surgery because of intestinal obstruction and/or non-obstructive colorectal cancer. The patients were placed in three groups: group 1 (colorectal cancer with intestinal obstruction) (n=23), group 2 (benign intestinal obstruction) (n=10) and group 3 (non-obstructive cancer of the colon) (n=20). We determined the initial plasma values of the Creactive protein (CRP) and the lactate dehydrogenase (LDH) enzyme. Results: CRP was quantitatively higher in patients with benign intestinal obstruction (group 2) (p=0.001), while LDH was quantitatively higher in group 1 (patients with obstructive cancer). The plasma levels of LDH were significantly greater in the groups with intestinal obstruction (groups 1 and 2) than in patients without obstruction (p<0.001). Plasma levels of CRP above 11 mg/l and of LDH above 317 U/L showed an acceptable diagnostic value for differentiating patients with intestinal obstruction, with areas under the ROC curve of 80% (CI 95% = 68-92%) and 86% (CI 95%= 75-96%) respectively. Their diagnostic value for differentiating benign or malign origin is lower, with areas under the ROC curve of 56% for levels of CRP > 24 ng/l (CI 95% = 30-82%) and 52% (CI 95% = 29-74%) for levels of LDH > 359 U/L. Conclusion: Determination of plasma concentrations of CRP can help in the diagnosis of intestinal obstruction and indicate its benign or malign origin in emergency services (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , C-Reactive Protein/analysis , L-Lactate Dehydrogenase/analysis , Intestinal Obstruction/diagnosis , Emergency Medical Services/methods , Emergency Medical Services , Acute-Phase Proteins/analysis , Colorectal Neoplasms/diagnosis , Emergency Medicine/statistics & numerical data , Emergency Service, Hospital/organization & administration , Emergency Service, Hospital/standards , Emergency Service, Hospital , Cohort Studies
3.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 26(2): 84-93, abr. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-120728

ABSTRACT

Objetivo: Identificar los factores que prolongan los tiempos de espera e implementar soluciones que permitan reducirlos en un servicio de urgencias de un hospital de alta complejidad (nivel III) mediante la aplicación de la metodología Lean en el proceso asistencial completo, que incluye las interacciones relevantes con otras unidades. Método: Diseño cuasi experimental pre-post intervención a la aplicación de la metodología Lean para la gestión de procesos productivos. Las variables de resultado fueron el tiempo de estancia en el área de consultas, el tiempo de espera para primera consulta facultativa y la proporción de pacientes que se marchan sin ser atendidos. Se recogieron datos de 1año antes y 1 año después de implementarse de las acciones de mejora planteadas. Resultados: El tiempo medio de estancia en el área de consultas en el circuito de pacientes banales disminuyó de 80,4 minutos (IC95%= 75,3-85,6) a 61,6 (IC95% = 57,7-65,5; p <0,001); en el circuito traumatológico se redujo de 137.8 minutos (IC95% = 130,9-137,6) a123,8 (IC95% = 119,7-127,8; p < 0,05); y en el circuito médico-quirúrgico pasó de 219,7(IC 95% = 209,1-230,4) a 209,3 (IC 95% = 200,9-217,8; p = 0,108). Igualmente se produjo una significativa reducción (p < 0,001) del tiempo medio de espera de primera consulta facultativa: 58,0 minutos (DE = 6,3) a 49,1 (DE = 3,7); y de la proporción de pacientes que se marchan sin ser atendidos de 2,8% (DE = 0,5) frente a 2,0% (DE = 0,9; p < 0,001). Conclusiones: Se demuestra una mejoría de la duración total de la estancia en urgencias y del tiempo medio de espera de primera consulta facultativa. La metodología Lean puede ser útil en un SUH de alta complejidad para la detección de procesos inefectivos que comportan tiempos de espera evitables (AU)


Objectives: To identify factors that cause delays and to implement lean methods to reduce overall wait times, including interdepartmental consultations, in a complex tertiary level hospital emergency department. Method: Quasi-experimental pre-post study of applying lean-thinking solutions to the management of emergency department production (care processes). The outcome variables were patient’s time spent in the examination area of the department, wait time before the first visit by a physician, and the percentage of patients who left before being seen. We analyzed data from the year before and the year after implementing the improvement measures. Results: The mean (95% CI) time spent in the examining areas by patients with the simplest emergencies was reduced from 80.4 (75.3-85.6) minutes to 61.6 (57.7-65.5) minutes (P<.001). Trauma case times were reduced from 137.8(130.9-137.6) minutes to 123.8 (119.7-127.8) minutes (P<.05) and medical-surgical case times from 219.73 (209.1-230.4) minutes to 209.3 (200.9-217.8) minutes (P=.108). Mean (SD) delays until first contact with a physician were also reduced significantly (P<.001) from 58.0 (6.3) minutes to 49.1 (3.7) minutes before and after the lean-method intervention, respectively. The percentage of patients leaving before seeing a physician also decreased, from 2.8%(0.5%) to 2.0% (0.9%) (P<.001). Conclusions: Both the duration a patient’s stay in the emergency department and wait time before the first physician visit improved. Lean methods can be useful in a highly complex hospital emergency department for detecting ineffective processes that lead to avoidable delays (AU)


Subject(s)
Humans , Emergency Medical Services/organization & administration , Quality Improvement/organization & administration , Outcome and Process Assessment, Health Care , Quality Indicators, Health Care , Unnecessary Procedures/statistics & numerical data , Time-to-Treatment/statistics & numerical data
4.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 24(6): 476-484, dic. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-107114

ABSTRACT

Este estudio da a conocer el diseño y, a modo de ejemplo, algunos de los resultados dela implantación de un cuadro de mandos asistencial en un servicio de urgencias hospitalario (CMA-SUH) como herramienta para la gestión clínica en un hospital universitario de tercer nivel. El estudio constó de varias fases: 1) selección de indicadores para diseño de un CMA; 2) validación de dichos indicadores; 3) análisis de los indicadores durante los años 2007 a 2009; y 4) elaboración de conclusiones asistenciales y pertinencia de la explotación de los diversos indicadores que constituían el CMA-SUH. Se analizaron 125.720 episodios urgentes correspondientes al año 2009. El tiempo medio de espera para el triaje (TET) fue de 5,2 minutos, con una proporción de casos con TET mayor de 5 minutos de 31,7%. El tiempo de duración del triaje (TDT) medio fue de1,5 minutos, con una proporción de casos con TDT mayor de 5 minutos de 1,0%. La proporción de episodios asistenciales con TET mayor de 5 minutos mostró una distribución bimodal con un pico a las 11-12 horas y otro a las 16-17 horas. La tasa de reubicación de circuitos asistenciales fue de 4,8% y la de fugas del 2,8%. Un 41,2% de los episodios no críticos superaron el estándar de demora máxima para la primera consulta facultativa. La tasa global de mortalidad fue de 0,24%. Se concluye que un CMA SUH permite gestionar, entre otros aspectos, los tiempos asistenciales y su adecuación a los estándares, propicia la adopción de medidas correctoras una vez analizados los resultados, arroja luz al conocimiento de cómo funcionan realmente los SUH y constituye, pues, una potente herramienta de gestión (AU)


We report the design of a balanced scorecard for managing an emergency department in a tertiary care university teaching hospital; data derived by implementing the scorecard system are also presented. The project was carried out in the following phases: 1) selection of indicators of activity and quality of processes and outcomes for the scorecard,2) validation of the indicators, 3) analysis of indicators from 2007 through 2009, and 4) conclusions regarding clinical performance in relation to the indicators that make up the scorecard. For 2009, we analyzed 124 720 emergencies. The mean wait time before triage was 5.2 minutes; 31.7% of the patients waited longer. Triage took a mean of 1.5 minutes; triage took longer for 1.0% of the emergencies. Emergencies with a wait time of longer than 5 minutes before triage were distributed bimodally, with peaks at 11 A.M. to 12 noon and from 4 P.M. to 5 P.M. The rate of staff reassignments was 4.8%, and 2.8% of patients were lost. Among noncritical cases, 41.2% exceeded the maximum wait time before physician contact. The overall mortality rate was 0.24%. We conclude that a customized balanced scorecard approach allows an emergency department to manage relevant time intervals and adapt them to care standards, among other advantages of the system. The scorecard sheds light on how a department actually works and encourages the adoption of corrective measures based on analysis of results (AU)


Subject(s)
Humans , Emergency Medical Services/organization & administration , Triage/methods , Case Management , Emergency Treatment/statistics & numerical data , Practice Patterns, Physicians'/trends
5.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 22(3): 206-208, jun. 2010. ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-87680

ABSTRACT

La disnea es uno de los síntomas con el que más frecuentemente se enfrenta el urgenciólogo. Las causas respiratorias y cardiacas son las más frecuentes. Se presenta un caso de disnea que resultó ser originada por una causa bastante infrecuente. Un caso de síndrome de Meigs (presencia de un tumor ovárico benigno acompañado de ascitis y derrame pleural), con hipertensión abdominal crónica que motivó que la disnea fuera uno de los síntomas de presentación más relevantes. La paciente fue inicialmente diagnosticada de insuficiencia cardiaca descompensada, y posteriormente se llegó al diagnóstico y tratamiento definitivos (AU)


Breathlessness is among the most common complaints mentioned to physicians in an emergency department. Respiratory and heart diseases are the most frequent causes. We report a case of dyspnea due to a rare disease, Meigssyndrome, or the presence of a benign ovarian tumor with ascites and pleural effusion. Chronic abdominal hypertension led to breathlessness, which was one of the most important presenting symptoms. The patient was initially diagnosed with decompensated heart failure. Later, Meigs syndrome was diagnosed and treated (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Meigs Syndrome/diagnosis , Dyspnea/etiology , Diagnosis, Differential , Ascites/etiology , Pleural Effusion/etiology , Ovarian Neoplasms/complications
6.
An Sist Sanit Navar ; 33 Suppl 1: 7-11, 2010.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-20508672

ABSTRACT

In this article, the authors explore the factors that, in their opinion, currently explain the complexity of emergency care in Spain. Since the start of the XXI century, and in spite of the fact that accident and emergency medicine in the world is undergoing considerable scientific-technical progress, accident and emergency care in Spain is immersed in a care maelstrom acting on a terrain that is ill-prepared for the successive emergent technological advances to take root and develop. This problem is due to the persistence of numerous obstacles preventing progress, with the lack of specialisation and the corporate spirit of the management boards of some scientific societies playing a principal and direct role in this. Due to all of this, advances are frequently achieved more through inertia, or through the overflow of information from other disciplines, than due to the initiative of the professionals of emergency medicine in Spain. Similarly, there is a growing tendency amongst these professionals to move to other disciplines or fields of care that offer better working conditions or simply better professional expectations.


Subject(s)
Emergency Service, Hospital/standards , Humans , Spain
7.
An. sist. sanit. Navar ; 33(supl.1): 7-11, ene.-abr. 2010.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-88199

ABSTRACT

Los autores desarrollan en este artículo los factoresque a su juicio explican actualmente la complejidadde la asistencia urgente y emergente en España. Desdeel inicio del siglo XXI, y a pesar de que la medicina deurgencias y emergencias en el mundo está viviendo unconsiderable progreso científico-técnico, la asistenciaurgente en España está inmersa en una vorágine asistencialque actúa sobre un terreno poco abonado paraque arraiguen y se desarrollen los avances tecnológicosque sucesivamente van emergiendo. Este problemaes debido a la persistencia de múltiples obstáculosque impiden el progreso incidiendo, principalmentey de manera directa, la ausencia de especialidad y elcorporativismo de las juntas directivas de algunas sociedadescientíficas. Por todo ello, los avances sonpropiciados frecuentemente más por la propia inerciao por el rebosamiento de información desde otras disciplinas,que por el propio empuje de los profesionalesde la medicina de urgencias y emergencias en España.Asimismo, estos profesionales presentan una progresivaincidencia de transfuguismo hacia otras disciplinaso ámbitos de la asistencia que ofrecen mejores condicioneslaborales o simplemente mayores expectativasprofesionales(AU)


In this article, the authors explore the factorsthat, in their opinion, currently explain the complexityof emergency care in Spain. Since the start of theXXI century, and in spite of the fact that accident andemergency medicine in the world is undergoing considerablescientific-technical progress, accident andemergency care in Spain is immersed in a care maelstromacting on a terrain that is ill-prepared for the successiveemergent technological advances to take rootand develop. This problem is due to the persistenceof numerous obstacles preventing progress, with thelack of specialisation and the corporative spirit of themanagement boards of some scientific societies playinga principal and direct role in this. Due to all ofthis, advances are frequently achieved more throughinertia, or through the overflow of information fromother disciplines, than due to the initiative of the professionalsof emergency medicine in Spain. Similarly,there is a growing tendency amongst these professionalsto move to other disciplines or fields of care thatoffer better working conditions or simply better professionalexpectations(AU)


Subject(s)
Humans , Emergency Medical Services/organization & administration , Emergency Treatment/trends , Patient Care Management/methods , Emergency Medicine/trends , Emergency Service, Hospital/organization & administration , Hospitals, Packaged/organization & administration
9.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 17(5): S74-S78, oct. 2005. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-041522

ABSTRACT

El estado epiléptico es un evento epiléptico que prolonga suficientemente en el tiempo o una repetición de crisis sin recuperación completa entre las mismas. No hay acuerdo sobre el tiempo que debe transcurrir para considerar que la crisis es lo suficientemente prolongada, siendo 30 minutos en la definición clásica, pero ahora se considera más adecuado más de cinco minutos para considerar que la crisis es un estado epiléptico. En los servicios de urgencias se atienden dos estados epilépticos por cada mil pacientes y la incidencia anual se ha evaluado en 41 casos por 100,000 habitantes. En un 10% de los casos no se encuentra la causa. Se revisan las manifestaciones de las diversas formas de estado convulsivo (convulsivo generalizado tónicoclónico, convulsivo generalizado mioclónico, convulsivo generalizado tónico o clónico, convulsivo parcial simple o focal, de ausencias, no convulsivo parcial simple y parcial complejo) y se resalta la alta mortalidad que oscila entre el 5% y el 55%, con una media de 20% en nuestro medio (AU)


Status epilepticus is a convulsional seizure event which is sufficiently protracted in time or involves repeated seizure episodes without intervening complete recovery periods. There is no consensus regarding the time period that most intervene in order to consider the convulsive seizure to be sufficiently protracted; 30 minutes being the classical definition, but presently a duration of five minutes or more being deemed sufficient for considering that the convulsive seizure represents "status epilepticus". The emergency services attend two cases of status epilepticus out of every thousand patients, and the yearly estimated incidence has been stated to be 41 cases for every 100,000 people. A cause is not found ýn some 10% of the cases. We review the various forms of seizure states generalised tonic-clonic seizures, generalised myoclonic seizures, generalised tonic or clonic seizures, simple partial or focal seizures, absences, non-convulsive complex simple and partial seizures) and stress the high mortality associated to these problems (ranging from 5% to 55% -mean, 20%- in our environment) (AU)


Subject(s)
Male , Female , Humans , Status Epilepticus/complications , Status Epilepticus/diagnosis , Status Epilepticus/therapy , Seizures/diagnosis , Seizures/therapy , Prognosis , Epilepsy/complications , Seizures/diagnosis , Seizures/therapy , Epilepsy/epidemiology , Epilepsy/physiopathology , Seizures/etiology , Seizures/mortality , Seizures/physiopathology
16.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 13(3): 160-168, jun. 2001. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-24370

ABSTRACT

Objetivos: Conocer los factores de riesgo existentes, las características clínicas, los microorganismos causales y su sensibilidad a los antibióticos habitualmente utilizados, ver la evolución y proponer pautas de actuación en las neumonías que requieren ingreso hospitalario, independientemente de la existencia de criterios de gravedad. Métodos: Entre enero y marzo de 2000 se recogieron en el servicio de urgencias de 16 hospitales españoles los enfermos diagnosticados de neumonía que ingresaron y habían sido dados de alta en los diez días anteriores, y/o procedían de residencia de ancianos, y/o presentaban una neumonía por aspiración, y/o padecían una inmunodeficiencia o presentaban comorbilidad. En todos los casos se recogió al menos una muestra para estudio etiológico de la neumonía, realizándose, si el cultivo era positivo, antibiograma frente a amoxicilina/clavulánico, cefotaxima, ceftriaxona, clindamicina, levofloxacino y piperacilina/tazobactam. Se completó una hoja de recogida de datos en la que se incluía la evolución. Resultados: Se estudiaron 582 enfermos. La edad media fue 65.88 años. Un 96 por ciento presentaban un proceso patológico de base. Un 24 por ciento habían recibido antibióticos previamente. Todas las manifestaciones clínicas habían mejorado a los 3-5 días de ingresar. Un 42 por ciento presentaba inmunodepresión, un 29 por ciento comorbilidad, un 21 por ciento procedían de residencia de ancianos o habían estado ingresados. La muestra más frecuentemente obtenida para cultivo fue sangre (420 casos). El 26 por ciento de los 822 cultivos fueron positivos. El agente infeccioso aislado más frecuentemente fue neumococo (27 por ciento), seguido de Pseudomonas aeruginosa (9 por ciento). El antibiótico investigado al que eran más sensibles fue piperacilina/tazobactam (91 por ciento de las Pseudomonas spp y 89 por ciento de los neumococos). Un 73 por ciento de los enfermos evolucionó favorablemente. Conclusiones: En la neumonía que requiere ingreso por la existencia de inmunosupresión, comorbilidad, broncoaspiración, estancia hospitalaria previa o procedencia de residencia de ancianos, hay que tener en cuenta que el neumococo es el germen más frecuentemente aislado, seguido de Pseudomonas spp. Por ello, si el enfermo además tiene criterios de gravedad, el tratamiento debe incluir un antibiótico activo frente a Pseudomonas spp. Si el enfermo no tiene inicialmente criterios de gravedad, debe individualizarse cada caso, eligiendo entre la alternativa indicada anteriormente o seguir las recomendaciones habituales, cambiando éstas si la evolución no es buena en 48-72 horas o se aisla una bacteria resistente al tratamiento iniciado (AU)


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Male , Middle Aged , Aged, 80 and over , Humans , Hospitalization , Pneumonia, Bacterial/microbiology , Pneumonia, Bacterial/drug therapy , Bacteria/isolation & purification , Bacterial Infections/microbiology , Bacterial Infections/drug therapy , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Patient Admission , Bacterial Infections/epidemiology , Drug Resistance, Microbial , Emergency Medical Services
17.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 12(4): 259-268, jul. 2000. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-22009

ABSTRACT

Objetivos: Analizar la estructura física, los recursos materiales y humanos de las áreas de observación de los Servicios de Urgencias hospitalarios (SUH) españoles. Métodos: Estudio observacional descriptivo, realizado mediante encuesta por correo, en el que fueron incluidos 340 SUH españoles. A través de 134 variables, se recogió información sobre los SUH. En este artículo se analiza únicamente las variables correspondientes a las áreas de observación. Resultados: El 78 por ciento de los 190 SUH analizados disponen de área de observación. La proporción de ingresos en observación respecto al total de urgencias asistidas es del 6,3 por ciento. La extensión media de estas áreas es de 90 m2 (AI=40-180), con una media de 7 camas (AI=5-12). La relación cama/urgencias asistidas al año es de 1/5.687. El número de camas del área de observación fue considerado adecuado en el 13,3 por ciento, excesivo en el 30,5 por ciento y deficitario en el 56,2 por ciento restante. La estancia media en observación es de 14,8 horas (DE=3,2). En casi el 40 por ciento de estas áreas la estancia media sobrepasa las 24 horas. Sólo el 32,4 por ciento de las áreas de observación son atendidas por médicos dedicados exclusivamente a ellas, con un índice cama/médico de 7,3 (DE=5,4). Respecto al personal de enfermería, únicamente 30,4 por ciento de las áreas de observación analizadas disponen de ATS con dedicación específica al área, atendiendo cada ATS una media de 6,6-7,4 pacientes. Los médicos residentes están presentes en el 23 por ciento de las áreas de observación, con un índice cama de observación/residente de 9,2. Los criterios más frecuentes de ingreso en observación son la duda diagnóstica (89,2 por ciento) y la instauración del tratamiento urgente (81,8 por ciento). Conclusiones: 1) La mayor parte de los Servicios de urgencias hospitalarios de nuestro país cuentan con área de observación. 2) La estancia media de los pacientes en observación es mayor de la deseada en una importante proporción de las áreas analizadas. 3) Debe potenciarse la presencia en las áreas de observación de personal sanitario con dedicación exclusiva a esta área. 4) Igualmente, los recursos materiales deben ser de uso exclusivo para el área de observación. 5) Los criterios más frecuentes de ingreso en observación son la duda diagnóstica y la instauración de tratamiento urgente (AU)


Subject(s)
Humans , Emergency Medical Services/statistics & numerical data , Hospital Statistics , Diagnostic Tests, Routine/statistics & numerical data , 24419 , Length of Stay/statistics & numerical data , Hospital Bed Capacity/statistics & numerical data , Structure of Services
18.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 12(4): 248-258, jul. 2000. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-22008

ABSTRACT

Objetivos: Analizar los recursos materiales y humanos de los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) españoles. Igualmente, se desea conocer el perfil profesional del médico de urgencias. Métodos: Estudio observacional descriptivo, realizado mediante encuesta por correo, en el que fueron incluidos 340 SUH españoles. A través de 134 variables, se recogió información de los SUH. En este artículo se analiza únicamente las variables correspondientes a conseguir los objetivos del estudio. Resultados: Se ha obtenido una tasa de respuesta de 56 por ciento (190 SUH). Se observó la existencia de relación lineal significativa (p < 0,001) entre el número de monitores y el número de urgencias asistidas anualmente en los SUH (r=0,49), así como para el número de desfibriladores (r=0,44) y para el número de electrocardiógrafos (r=0,51). Sólo 22,6 por ciento disponen de gasómetro arterial de uso exclusivo y 66,8 por ciento disponen de marcapasos externos. En el 92 por ciento de SUH existe un responsable específico de urgencias. Este desempeña más frecuentemente el cargo de Coordinador (52,3 por ciento), siendo Jefes de Servicio sólo el 29,3 por ciento. El 86 por ciento de SUH disponen de facultativos propios que permiten garantizar una completa cobertura asistencial. Los 190 SUH objeto de estudio cuentan con un total de 1.712 facultativos propios de urgencias (FPU). La mediana de FPU por SUH fue de 8 (AI= 6-11), con unos límites de rango de 1 a 44. El 63,7 por ciento de los SUH tienen una adecuada dotación de médicos de urgencias, siendo los hospitales de mayor nivel los más deficitarios. En su mayoría los FPU son médicos generales (56,5 por ciento) y médicos de familia (21 por ciento). La situación de interinidad es la situación laboral más frecuente (43,5 por ciento). Su forma de trabajo más habitual (50,3 por ciento) es por guardias médicas y turnos de mañana, tarde y noche. Las ausencias laborales por bajas o vacaciones reglamentarias de los FPU no se cubre en una importante proporción de casos. La mayoría de los residentes de guardia en el SUH son residentes de primer y segundo años de formación. Sobre este estamento recae buena parte de la labor asistencial de los SUH (fundamentalmente por la tarde y noche). Su capacidad de decisión depende de su año de residencia. En el 48 por ciento de SUH no hay responsable directo de la sala de espera de enfermos. En el 66,8 por ciento de SUH se realiza triage, siendo el profesional más implicado en el mismo el ATS (68,25 por ciento). Conclusiones: 1) Los pequeños coeficientes de correlación obtenidos entre el número de monitores, desfibriladores y electrocardiógrafos y la demanda asistencial de los SUH puede reflejar una inadecuada dotación cuantitativa de estos recursos materiales. 2) Se observa que existe mayor carga asistencial por FPU en los hospitales del nivel I. 3) Los SUH de nivel I son los proporcionalmente más deficitarios en dotación de facultativos. 4) La forma más habitual de trabajo en los SUH encuestados es mediante turnos de 8 horas y guardias. 5) Los médicos internos residentes tienen como actividad fundamental en los SUH la realización de guardias médicas, siendo principalmente residentes de los primeros y segundo año de formación, con una variable capacidad de decisión. (AU)


Subject(s)
Humans , Health Services Statistics , Emergency Service, Hospital/statistics & numerical data , Emergency Service, Hospital , Health Resources/statistics & numerical data , Physician's Role , 24419 , Technology Assessment, Biomedical/methods , Equipment and Supplies
19.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 12(4): 237-247, jul. 2000. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-22007

ABSTRACT

Objetivos: Analizar la actividad asistencial, docente e investigadora de los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) españoles. Métodos: Estudio observacional descriptivo, realizado mediante encuesta por correo, en el que fueron incluidos 340 SUH españoles. A través de 134 ítems, se recogió información sobre los SUH,. En este artículo se analiza únicamente los ítems correspondientes a la actividad asistencial, docente e investigadora. Resultados: Se ha obtenido una tasa de respuesta de 56 por ciento (190 SUH). La mediana de urgencias asistidas al año en cada SUH fue de 38.049,5 (AI=17.500-61.000), oscilando entre 1.154 y 173.022 urgencias asistidas. La presión media de urgencias es de 61 por ciento (AI=49,8-70 por ciento), oscilando entre 1,4 y 106 por ciento. La proporción media de ingresos urgentes respecto al total de urgencias asistidas es de 14,3 por ciento (DE=6,5), oscilando entre 1 por ciento y 59,6 por ciento. La proporción media de decisiones de ingreso al año fue de 15,94 por ciento (DE=7,1), oscilando entre 2 y 59,6 por ciento (IC 95 por ciento= 14,8 a 17,1), sin diferencias significativas entre los 3 niveles hospitalarios asistenciales. La consulta al especialista se realiza por término medio en un 23,1 por ciento de los casos (DE=15,3). La proporción de pacientes remitidos con informe de derivación es de menos del 25 por ciento. En el 76,3 por ciento disponen y se aplican protocolos de actuación urgente. El tiempo medio de permanencia del paciente en Urgencias fue de 121 minutos (EE=11,8), con unos límites de rango de 2 a 320 minutos. Los intervalos de tiempo de demora de exploraciones complementarias más frecuentes en los SUH encuestados fueron de 30-60 minutos para los datos de laboratorio en el 54,4 por ciento de SUH, menor de 30 minutos para la radiología (57,5 por ciento) y la gasometría arterial (88,1 por ciento).Respecto a la actividad docente e investigadora, en el 61,6 por ciento de SUH existe algún tipo de sesión periódica. La rotación de médicos residentes por los SUH existe en el 38,4 por ciento de los mismos, con una duración media de 2 meses (DE=1,8). El 45,8 por ciento de los SUH contestaron haber publicado algún trabajo científico durante el período de estudio, con una media de 4 trabajos (DE=3,9) por SUH, la mayor parte (81 por ciento) en revistas nacionales. 64,7 por ciento respondieron haber presentado comunicaciones a congresos científicos, con una media de 5,4 (DE=7,3) por SUH. Conclusiones: 1) El análisis de la actividad asistencial de los SUH incluidos en el estudio muestra en general una distribución homogénea entre los distintos niveles asistenciales así como entre los diferentes ámbitos geográficos de nuestro país. 2) Una gran proporción de pacientes acuden a los SUH de forma espontánea obviando los dispositivos extrahospitalarios.3) Se constata el deficiente registro que en la mayoría de SUH se tiene de los tiempos asistenciales analizados. 4) Existe una importante actividad docente e investigadora en los SUH españoles (AU)


Subject(s)
Humans , Emergency Service, Hospital/statistics & numerical data , Research/statistics & numerical data , Teaching Care Integration Services , Hospital Statistics , 24419 , Admitting Department, Hospital/statistics & numerical data , Quality Indicators, Health Care/statistics & numerical data , Waiting Lists
20.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 12(4): 226-236, jul. 2000. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-22006

ABSTRACT

Objetivos: Analizar la estructura física y funcional de las áreas de consultas de los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) españoles. Métodos: Estudio observacional descriptivo, realizado mediante encuesta por correo, en el que fueron incluidos 340 SUH españoles. A través de 134 ítems, se recogió información sobre los SUH. En este artículo se analiza únicamente los ítems correspondientes a la estructura física y funcional del área de consultas. Resultados: Se ha obtenido una tasa de respuesta de 56 por ciento (190 SUH). Sólo el 45 por ciento de los SUH tienen la consideración jerárquica de servicio hospitalario. El 74 por ciento han sido remodelados en los últimos 10 años. Su superficie media es de 500 m2, comprobándose una relación lineal entre su extensión y el número de urgencias asistidas (r=0,70; p<0,05). Sólo el 19 por ciento de los SUH tienen una dimensión insuficiente. El promedio de consultas o boxes de exploración es de 7 (AI=4-12). El 39,5 por ciento tiene un número insuficiente de consultas, con un déficit medio de 4,5 consultas (IC del 95 por ciento= 3,5-5,5). La consulta de patología leve, o consulta rápida, está presente en el 57,4 por ciento de los SUH. En el 67 por ciento se realiza triage. El 90 por ciento dispone de sala de espera de pacientes y el 57,4 por ciento de sala de espera de familiares. Existe algún tipo de informatización en el 88,4 por ciento de SUH, aunque la historia clínica es gestionada por este método sólo en el 31,5 por ciento. En la mayoría de SUH (69,5 por ciento) no existe servicio de información al usuario exclusivo para urgencias. El laboratorio y el área de radiología están ubicados mayoritariamente fuera del área de urgencias, y casi el 40 por ciento y en el 63,7 por ciento de los SUH no disponen respectivamente de laboratorio y radiología exclusivos para urgencias. Conclusiones: 1) La dependencia jerárquica de los SUH es muy heterogénea, funcionando menos de la mitad de los SUH como auténticos servicios hospitalarios. 2) Aunque existe una aceptable adecuación dimensional a la demanda asistencial, se observa cierta variabilidad estructural entre los diferentes ámbitos geográficos. 3) El número de consultas o boxes de exploración es insuficiente en el 40 por ciento de SUH, fundamentalmente en hospitales de mayor nivel asistencial. 4) Aunque no plenamente instaurada en la totalidad de los SUH, la consulta de patología leve, o consulta rápida, es un elemento presente en buena parte de los SUH. 5) Existen otros aspectos estructurales subsidiarios de mejora. 6) La disponibilidad de exploraciones complementarias exclusivas para urgencias es otro aspecto mejorable en los SUH de nuestro país (AU)


Subject(s)
Humans , Emergency Service, Hospital/statistics & numerical data , Structure of Services , 24419 , Outcome Assessment, Health Care/statistics & numerical data , Decision Support Systems, Clinical/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...