Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Cir. pediátr ; 29(3): 120-123, jul. 2016. graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-161406

RESUMO

Objetivos. Presentar nuestra experiencia en el manejo quirúrgico del riñón poco o no funcionante, revisando las indicaciones de nefrectomía y sus resultados a largo plazo. Material y métodos. Estudio retrospectivo de los pacientes intervenidos de nefrectomía en nuestro centro entre los años 2010 y 2014. Se revisaron sus historias clínicas y se recogieron una serie de variables sociodemográficas y clínicas, prestando especial atención a la resolución o no de la sintomatología que motivó la cirugía. Resultados. Realizamos un total de 18 nefrectomías. La edad media fue de 6,5 años (11 meses - 15 años). La indicación de cirugía se realizó por infecciones del tracto urinario (ITUS) de repetición en 7 casos, hipertensión arterial renovascular (HTAR) en 5, dolor en 2, aumento de tamaño en 2 y dificultad para el seguimiento en otros 2 pacientes. La nefrectomía se realizó vía laparoscópica en 16 casos y abierta en 2. La mediana de la estancia hospitalaria fue de 48 horas. La tasa de complicaciones fue del 5,55% tanto intraoperatoriamente (1 caso de sangrado) como postoperatoriamente (1 caso de enfisema subcutáneo). En todos los casos se objetivó resolución de la sintomatología salvo en 3, 2 pacientes presentaron ITUS y 1 HTA persistente. Conclusiones. La nefrectomía es un procedimiento seguro en niños con una tasa baja de complicaciones. La selección adecuada de los casos y un correcto estudio multidisciplinar previo son aspectos fundamentales para obtener buenos resultados clínicos y evitar complicaciones postoperatorias


Aim of the study. To review our management and outcomes of nephrectomies performed in patients with non-functioning kidneys. Methods. Retrospective analysis of the patients who underwent nephrectomy surgery in our hospital between 2010 and 2014. Data was collected from the patient charts paying special attention to the clinical resolution of the symptoms that motivated surgery. Main results. A total of 18 nephrectomies were performed. Median age was of 6,5 years (range: 11 months to 15 years). Surgery was indicated by recurrent urinary tract infections (UTI) in 7 cases, renovascular hypertension (RHT) in 5, pain in 2, increasing size in 2 and parents’ preference due to poor compliance with follow up in 2 patients. 16 nephrectomies were performed laparoscopically and 2 were open procedures. Median hospital length of stay was 48 hours. Complication rate was 5.55% both for the intraoperatively (1 case of bleeding) and post operatively (1 case of subcutaneous emphysema). Signs and symptoms were successfully resolved in all cases except for 3, 2 patients had an UTI and 1 persistent RHT. Conclusions. Nephrectomy is a safe surgical procedure in children with a low rate of complications. An appropriate selection of the cases and a thorough preoperative multidisciplinary assessment are essential aspects to obtain good clinical results and to avoid post-operative complications


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Nefrectomia/estatística & dados numéricos , Insuficiência Renal/cirurgia , Laparoscopia , Estudos Retrospectivos , Tempo , Resultado do Tratamento , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia
2.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 17(2): 104-113, mar. 2010.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-79795

RESUMO

Ante la alerta creada por dos situaciones que inciden, de manera significativa, en el entorno de la actividad clínica de los médicos que tratan el dolor, y que son: por un lado, la intercambiabilidad de moléculas bioequivalentes y, por el otro, las directrices emitidas por alguna consejería de salud en el fomento del uso de morfina frente a otros opioides como analgésico opioide de primera elección, el Grupo de Trabajo de Opioides de la Sociedad Española del Dolor —considerando que ambas pueden llevar a actuaciones en la práctica clínica que no se ajustan a la evidencia científica disponible— analiza estos dos hechos a partir del informe de experto del Dr. Cecilio Álamo, realizado en mayo de 2009, sobre la intercambiabilidad clínica de opioides potentes. Tras una revisión en profundidad de la bibliografía disponible a nivel nacional e internacional, así como de la posición de instituciones sanitarias europeas, entre otras, la Agencia Francesa del Medicamento y la Royal Pharmaceutical Society del Reino Unido, emite las conclusiones siguientes: 1. No creemos justificada la intercambiabilidad de opioides potentes entre sí, ya sean genéricos o de marca. 2. Ante las ventajas que aportan las nuevas moléculas con diferentes formulaciones (tanto por vía oral como por vía transdérmica), podemos afirmar que hay otras opciones terapéuticas frente al uso de morfina como analgésico opioide de primera elección (AU)


Due to the alert created due to two important incidents that took place involving the clinical activity of doctors who treat pain (one is the switching of bioequivalent molecules, and the other is the directives issued by a Health Department on encouraging the use of morphine instead of other opioids as first choice analgesic opioid), the Working Group of the Spanish Pain Society, considering that both can affect the activities in clinical practices that do not adapt to the available scientific evidence, analysed these two facts, and based on the expert report by Dr. Cecilio Álamo in May 2009, entitled, the clinical switching of strong opioids, and after an in depth review of the national and international literature, as well as the position of European health institutions, including the French Medicines Agency and the Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, issued as conclusions that: 1. We do not believe that the switching of strong opioids is justified whether they are generic or branded. 2. In view of the advantages provided by the new molecules with different formulas (oral as well as transdermal), we can state that there are other therapeutic options other than the use of morphine as a first choice analgesic opioid (AU)


Assuntos
Humanos , Analgésicos Opioides/farmacocinética , Intercambialidade de Medicamentos , Dor/tratamento farmacológico , Medicamentos Genéricos/farmacocinética , Medicamentos Bioequivalentes
3.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 15(6): 382-391, ago.-sept. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-72955

RESUMO

Introducción: La estimulación eléctrica extraespinal periférica cervico-occipital, llevada a cabo con un sistema implantado, es una técnica quirúrgica poco cruenta que puede proporcionar buenos resultados en pacientes con dolor neuropático refractario localizado en región cefálica y facial. Presentamos treinta y cuatro pacientes con dolor cervico-facial de larga evolución, persitente, severo, no controlado, de diferentes etiologías, en los que se habían agotado otras posibilidades terapéuticas, tratados en la Unidad del Dolor del Hospital Clínico, con estimulación eléctrica y electrodo cervico-occipital uni o bilateral. Material y método: Se trata de 34 pacientes tratados en el período de Junio 2002 a Febrero de 2008. Catorce de estos pacientes cumplían criterios diagnósticos de Migraña Transformada; otros dos casos se trataba de cefalea en racimos y en 18 corresponden a Neuralgia occipital y/o del trigémino. Antes del implante del sistema de estimulación se realizó bloqueo nervioso occipital con anestésico local con el fín dedeterminar el componente cervicogénico del cuadro álgico. El procedimiento quirúrgico se ha realizado en dos tiempos. La valoración de la eficacia está basada en la variación, antes y después del implante del sistema, de los siguientes parámetros: dolor continuo, dolor en las crisis y número de crisis, descanso nocturno, funcionalidad, actividad social y laboral, satisfacción del paciente, reducción del tratamiento farmacológico y estado emocional. Resultados: Los pacientes corresponden a 25 mujeres y 9 hombres, de 51,2 años de edad media (R. 29-80). Presentaban dolor continuo y en 27, además, se manifestaban crisis con agudización sintomática de gran severidad. Todos los pacientes necesitaban tratamiento farmacológico analgésico (media de 4,4fármacos por paciente). En todos los pacientes habían fracasado otras alternativas terapéuticas. El tiempo medio de evolución del dolor era de 98,9 meses (R. 5-360) (...)(AU)


Introduction: The peripheral cervical-occipital extraspinal electrical stimulation with an implanted system, is a little aggressive technique that can achieve good results in patients with refractory neurophatic pain localized in the cephalic and facial region. Thirty four patients with long-evolving, persistent, severe, uncontrolled pain of different ethiologies, localized in the cervical facial region, for whom other therapy options were exhausted, were treated with unilateral or bilateral cervical occipital electrical stimulation in the pain unit of the Zaragoza Clinic Hospital. Material and Method: Thirty four patients were treated from June 2002 to February 2008, fourteen of which were diagnosed with transformed migraine; two suffered from cluster headache and eighteen had occipital and/or trigeminal neuralgia. Before the neurostimulation system was implanted, an occipital nerve block was performed with local anesthetic to establish the cervicogenic component in the pain. The surgical procedure was performed in two stages. The treatment effectiveness assessment was made on the basis of the variation of the following parameters before and after the implant: ongoing pain, pain during the crisis, number of crisis events, overnight rest, functioning, social and laboral activity, patient satisfaction, drug therapy reduction and emotional status. Results: The participants were 25 female patients and 9 male patients with an average age of 51,2 (R. 29-80). They suffered from ongoing pain, and 27 of them also experienced crisis events with a very severe agudization of symptoms. All the patients needed pharmacological treatment with analgesics (average of 4,4 drugs per patient). Other treatment options had failed in all these patients. The mean time of pain evolution was 98,9 months (R. 5-360)...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Estimulação Elétrica/métodos , Transtornos de Enxaqueca/complicações , Transtornos de Enxaqueca/fisiopatologia , Transtornos de Enxaqueca/radioterapia , Cefaleia/complicações , Cefaleia/diagnóstico , Cefaleia/radioterapia , Transtornos de Enxaqueca/terapia , Transtornos de Enxaqueca , Dor Facial/complicações , Dor Facial/terapia , Cefaleia Histamínica/terapia , Encefalopatias , Estimulação Encefálica Profunda/instrumentação
4.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 11(2): 87-93, mar. 2004. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-31480

RESUMO

Introducción: Nos planteamos, en este estudio, valorar la eficacia de la sertralina como antidepresivo y su tolerabilidad, mediante el control de los efectos secundarios relacionables con posibles interacciones farmacológicas, cuando se utiliza asociada a otros fármacos analgésicos y coadyuvantes en pacientes con síndromes dolorosos crónicos de diferentes etiologías. Método: Estudiamos a 34 pacientes (28 mujeres y 6 hombres), edad media de 59,3 ñ 15,9 años (rango 22-78). La procedencia fue intrahospitalaria en 3 ocasiones y extrahospitalaria en 31. Con dolor de origen osteoarticular en 15 casos, neuropático 11, mixto 6 y vascular en 2. Causa degenerativa 15 pacientes, traumática 7, tumoral 3, esencial 2, isquémica 1 y otras en 6. Dolor generalizado en 10 casos, regional en 19 y localizado en 5. Evolución superior a 12 meses en 25, de 6 a 12 meses en 3 y menos de 6 meses en 6 pacientes. Intensidad del componente depresivo asociado valorado, antes y después del tratamiento con sertralina, con test de Hamilton. Dosis utilizadas. Duración del tratamiento. Fármacos asociados. Efectos secundarios. Seguimiento. Resultados: Encontramos valores de intensidad de la depresión, pretratamiento, que corresponden en 13 pacientes a depresión grave y en 21 a moderada. Postratamiento, medida realizada en 27 pacientes, valores de corte normal en 23 pacientes y patológico en 4.La dosis diaria media inicial y final de sertralina ha sido de 26,4 ñ 5,9 y 50,7 ñ 4,2 mg; el tiempo medio de tratamiento de 10,5 ñ 4,7 meses. Se empleó tratamiento asociado con AINE en el 82,3 por ciento de los casos, opiáceo débil en el 64,7 por ciento, opiáceo potente en el 26,4 por ciento, anticonvulsivante 61,7 por ciento, corticoides el 2,9 por ciento e hipnótico el 5,8 por ciento. En ningún caso encontramos efectos secundarios relacionados con la administración de sertralina. La mejoría del ánimo se valoró de discreta en 4 pacientes, buena en 18 y muy buena en 5. Continúan en tratamiento 18 pacientes, 6 han sido dados de alta, 6 están perdidos, 1 ha fallecido y en 3 se suspendió, por ineficacia 1 caso y por elección del paciente en 2. Conclusiones: Comprobamos, en estos pacientes, una excelente tolerabilidad de la sertralina cuando se utiliza asociada a otros fármacos analgésicos y coadyuvantes. Destaca el valor terapéutico de este fármaco en los casos de depresión secundaria asociada en algunos síndromes dolorosos (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Sertralina/uso terapêutico , Antidepressivos/uso terapêutico , Dor/tratamento farmacológico , Dor/psicologia , Doença Crônica , Interações Medicamentosas
5.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 9(3): 157-162, abr. 2002. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-20280

RESUMO

Introducción: El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) corresponde a un conjunto de manifestaciones clínicas variadas que se caracterizan por dolor, impotencia funcional, trastornos vaso-sudomotores y alteraciones tróficas. El diagnóstico definitivo es sencillo de realizar en las formas completas, pero puede plantear, en algunos casos incompletos y atípicos, grandes dificultades. Debe ser primeramente clínico y confirmarse por las exploraciones complementarias. Con este estudio pretendemos determinar el valor de los datos clínicos, radiológicos y escintigráficos en el diagnóstico del SDRC. Material y método: Realizado en 82 pacientes (34 varones y 48 hembras), edad media de 48,9ñ14,7 años, que presentaban un SDRC de diferentes localizaciones con tiempo medio de evolución de la enfermedad de 742 días (rango 15-12.240).Estudiamos los datos clínicos del cuadro doloroso, el estado de la función articular, la presencia o no de trastorno vasomotor y alteraciones tróficas. Se realizó un estudio radiológico comparativo en la localización del proceso y en articulaciones proximal y distal y una exploración escintigráfica en fases de pool vascular regional y ósea. Resultados: Dolor continuo lo presentaron el 78 por ciento de los pacientes, disfunción vasomotora el 97,5 por ciento, alteraciones del trofismo el 51,8 por ciento y función articular limitada el 91,4 por ciento. El estudio radiológico fue patológico en el 70,5 por ciento de los casos y el estudio escintigráfico en el 40,9 por ciento de los casos en fase de pool vascular y en el 50 por ciento en la ósea. Encontramos situaciones radiológicas patológicas en fases tardías (medias de 768 días) y patología escintigráfica relacionada, significativamente, con tiempos cortos de evolución de la enfermedad. Conclusiones: Confirmamos el indiscutible valor de los datos clínicos en el diagnóstico del SDRC. La radiología simple comparativa, representa una exploración diagnóstica incruenta, complementaria y tardía. Demuestra la afectación ósea en las fases avanzadas de la enfermedad. El estudio escintigráfico en las fases de pool vascular y ósea, como método habitual diagnóstico, ha resultado ser demostrativo en los estadios precoces .Ambas exploraciones ayudan a confirmar el diagnóstico, determinar la extensión y controlar la evolución de la enfermedad (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Síndromes da Dor Regional Complexa/diagnóstico , Sistema Vasomotor/fisiopatologia , Síndromes da Dor Regional Complexa , Síndromes da Dor Regional Complexa/etiologia , Síndromes da Dor Regional Complexa , Distrofia Simpática Reflexa/etiologia , Hiperidrose/etiologia , Edema/etiologia , Diagnóstico Clínico
6.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 8(4): 260-264, mayo 2001. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-11791

RESUMO

Objetivo: La aplicación del fentanilo transdérmico se ha mostrado como una alternativa eficaz al uso de los opiáceos orales o parenterales para el control del dolor crónico moderado severo tanto en pacientes oncológicos como no oncológicos. Su reciente introducción en nuestro país (1998) hace que deban ser validados en nuestro medio los resultados expuestos por diversos autores. Con este objetivo nuestro estudio ha consistido en determinar el beneficio analgésico, satisfacción del paciente con el método, los problemas y efectos secundarios de la aplicación de este fármaco .Material y métodos: Estudiamos, durante un periodo de 20 meses, un grupo de 69 pacientes con dolor crónico, tanto oncológico como no oncológico, de la Unidad del Dolor del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Resultados: Los resultados han valorado el descenso de la intensidad del dolor mediante Escala Analógica Visual (EAV), la mejoría del descanso nocturno y de la actividad diaria. El 95 por ciento de los pacientes oncológicos y el 51 por ciento de los no oncológicos calificó el sistema como bueno o muy bueno. Tras el tratamiento se produjo una importante reducción en la intensidad del dolor para ambos tipos de pacientes. Aparecieron efectos secundarios en el 10 por ciento de los pacientes, aunque sólo obligaron a suspender el tratamiento en tres casos. Así mismo se incrementaron tanto la actividad física como el descanso nocturno en el grupo de los pacientes no oncológicos, lo cual refleja una mejoría de su calidad de vida. Conclusiones: El sistema se ha mostrado capaz de producir analgesia adecuada, en ambos tipos de dolor crónico moderado-severo, con escasos efectos secundarios y elevados niveles de satisfacción. Consideramos que el éxito terapéutico está ligado a una selección adecuada de los pacientes y un control estricto de su evolución ya que no deben olvidarse las potenciales complicaciones graves de un uso inapropiado (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Dor/tratamento farmacológico , Doença Crônica/tratamento farmacológico , Fentanila/farmacologia , Seguimentos , Satisfação do Paciente , Medição da Dor , Qualidade de Vida , Evolução Clínica , Administração Cutânea , Fentanila/administração & dosagem , Fentanila/efeitos adversos , Neoplasias/tratamento farmacológico
7.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 7(supl.2): 11-17, 2000. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-155155

RESUMO

La transmisión nociceptiva experimenta una compleja modulación desde la génesis del impulso nervioso a nivel periférico hasta su percepción como sensación dolorosa. Se conocen algunos neurotransm isores implicados en la sensibilización e inhibición de los nociceptores que determinan la aparición clínica del dolor. Además, las neuronas del asta dorsal participan en la modulación e integración del dolor hacia centros superiores. Durante la transmisión y/o neuromodulación existen unos cambios bioquímicos agrupados en tres niveles: periférico, medular y central (AU)


The nociceptive transmission shows the complex modulation from the start of the peripheral impulse until its final pain perception. It has been recognized that some neurotransmisors seem to be important in sensibilization and inhibition phenomena when pain occurs. Also, the dorsal horn plays an important part in the modulation and integration of pain in the upward travel to central centres. During modulation biochemical changes take part, these modifications are included at different levels: peripheral, medullar and central (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neurofisiologia/instrumentação , Neurofisiologia/métodos , Dor/fisiopatologia , Nociceptores , Nociceptores/fisiologia , Receptores de Neurotransmissores/análise , Neurotransmissores/fisiologia , Fibras Nervosas/fisiologia , Doenças do Sistema Nervoso/complicações , Doenças do Sistema Nervoso/fisiopatologia , Neurônios Motores/fisiologia , Córtex Cerebral , Córtex Cerebral/fisiopatologia
8.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 7(supl.2): 78-97, 2000. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-155161

RESUMO

El síndrome de dolor regional complejo corresponde a un trastorno doloroso que se manifiesta como entidades clínicas distintas, aparentemente parecen no relacionadas entre sí y sin embargo mantienen en común un mecanismo fisiopatológico que es similar o idéntico en todas ellas. Se desconocen a ciencia cierta los mecanismos patogénicos, pero se mantiene constante una actividad neuronal anormal que afecta a todo el sistema nervioso, cuadro iniciado y mantenido por mecanismos periféricos o periférico-centrales. Tiene un patrón clínico propio caracterizado por dolor, trastornos vaso y sudomotores, retraso de la recuperación funcional, trastornos tróficos y en algunos pacientes alteraciones psicológicas. Clínicamente la evolución se realiza clásicamente en dos tiempos: una ‘Fase caliente’ pseudo-inflamatoria o edematosa, y una ‘Fase fría’ que cursa con fibrosis cutánea y amiotrofia más o menos asociada a otros trastornos tróficos. Se distinguen tres grados de severidad y la evolución es, a largo plazo, generalmente favorable, aunque totalmente imprevisible pudiendo manifestarse en episodios sucesivos en diferentes territorios, o presentar una extensión progresiva a partir de una localización inicialmente afectada, dando lugar a cuadros graves invalidantes y crónicos en algunos casos con secuelas permanentes (AU)


The syndrome of complex regional pain is a painful disorder which come out as different clinical entities, apparently unrelated to each other, but with a common physiopathologic mechanism that is similar or identical in all of them. The pathogenetic mechanisms are not fully known, but there is a constant abnormal neuronal activity involving the whole nervous system, a syndrome initiated and maintained by peripheral o peripheral-central mechanisms. It has an own clinical pattern characterized by pain, vascular and sudomotor disorders, delayed functional recovery, trophic disorders and, in some cases, psychological disorders. Clinically, the classical evolution is in two stages: a pseudoinflammatory or edematous ‘hot phase’, and a ‘cold phase’ with cutaneous fibrosis and amyotrophia more o less associated to other trophic disorders. There are three degrees of severity and the long-term evolution is generally favorable, but completely unfore see able, with consecutive episodes in different areas or a progressive spreading from an initially involved location, resulting in severe disabling and chronic pictures, sometimes with permanent sequelas (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Distrofia Simpática Reflexa/complicações , Distrofia Simpática Reflexa/diagnóstico , Distrofia Simpática Reflexa/tratamento farmacológico , Causalgia/complicações , Causalgia/tratamento farmacológico , Síndromes da Dor Regional Complexa/complicações , Síndromes da Dor Regional Complexa/terapia , Bloqueio Nervoso Autônomo/métodos , Diagnóstico Diferencial , Imageamento por Ressonância Magnética/métodos , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...