Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 43
Filter
1.
Rev. argent. dermatol ; 101(4): 101-110, dic. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1288192

ABSTRACT

RESUMEN Antecedentes: La pitiriasis rubra pilaris es una enfermedad infrecuente pápulo-escamosa crónica en la que existe un trastorno de la queratinización de la epidermis, caracterizada por pápulas foliculares hiperqueratósicas con tendencia a formar placas de coloración asalmonada, descamativas, con islas de piel sana asociadas a queratodermia palmo plantar. Presenta una distribución bimodal en la primera y sexta década de la vida, afectando a ambos sexos por igual. Su etiopatogenia es desconocida, se ha postulado una respuesta inmune anormal ante diferentes estímulos antigénicos, así como alteración del metabolismo de la vitamina A. Se ha clasificado en 6 tipos en base a su presentación, edad de inicio, curso y pronóstico, tratándose en forma tópica o sistémica. Casos clínicos: Se presentan dos casos en pacientes de 10 y 2 años de edad, con manifestaciones clínicas correspondientes al tipo juvenil circunscrito, que es el más frecuente en edad pediátrica y juvenil clásico respectivamente, con histopatología compatible y excelente respuesta al tratamiento tópico. Conclusiones: Aunque la pitiriasis rubra pilaris es una patología rara, deberá ser sospechada si el cuadro clínico es sugestivo, y si es compatible su histopatología. Debe considerarse que el tratamientotópico puede ser suficiente para lograr la resolución del cuadro.


ABSTRACT Background: Pityriasis rubra pilaris is an infrequent chronic papulosquamous disease in which there is a disorder of keratinization of the epidermis, characterized by hyperkeratotic follicular papules with a tendency to form salmon-colored, scaly plaques, with islands of healthy skin associated with palmoplantar keratoderma. It presents a bimodal distribution in the first and sixth decades of life, affecting both sexes equally. Its etiopathogenesis is unknown, an abnormal immune response has been postulated to different antigenic stimuli, as well as alteration of the metabolism of vitamin A. It has been classified into 6 types based on its presentation, age of onset, course and prognosis, being treated appropriately topical or systemic. Clinical cases: Two cases of 10 and 2 years of age are presented, with clinical manifestations corresponding to the circumscribed juvenile type, which is the most frequent in pediatric and classic juvenile age respectively, with compatible histopathology and excellent response to topical treatment. Conclusions: Although pityriasis rubra pilaris is a rare pathology, it should be suspected if the clinical picture is suggestive and its histopathology is compatible. It should be considered that topical treatment may be sufficient to achieve resolution of the condition.

2.
Int. j. morphol ; 37(1): 174-177, 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-990023

ABSTRACT

RESUMEN: Las variantes anatómicas del tronco celíaco (TC) son relevantes en el ámbito quirúrgico e intervencionista. Existen diferentes estudios a nivel mundial que han demostrado las variaciones que puede presentar el TC tanto en longitud como en estructura; dichos estudios han sido realizados predominantemente en población asiática y europea. Por lo anterior, realizamos un estudio que caracterizó esta estructura y que sea referente para la población mexicana. Se analizó una muestra de 50 especímenes cadavéricos humanos embalsamados de origen mexicano. El promedio de longitud del TC a su primera rama fue de 12,44 mm; de su origen a la segunda rama fue de 17,07 mm; y hasta la tercera fue de 19,15 mm. En la muestra de estudio se encontraron variantes en el 20 % de los especímenes, de éstos el 14 % presentaron variantes morfométricas en cuanto a longitud y 6 % en estructura. Respecto a las variantes morfométricas, destacó la presencia de un TC de 3 mm de longitud. En cuanto a las variantes morfológicas dos individuos presentaron un tronco gastro-esplénico con tronco hepato-mesentérico; y el tercero un tronco bifurcado hepato-gástrico con la arteria esplénica naciendo de la arteria hepática común. Éste último no reportado en la literatura.


SUMMARY: Anatomical variants in the celiac trunk (CT) are important in surgical and interventional fields. Studies worldwide have demonstrated length and structure variations in the celiac trunk. These studies have predominantly been carried out in Asian and European population. Therefore, we considered it necessary to realize a study to describe this structure and serve as a reference in the Mexican population. A sample of 50 human cadaveric specimens of Mexican origin was analyzed. The average length of the celiac trunk from its origin to its first branch was 12.44 mm, to the second branch was 17.07 mm, and to the third branch was 19.15 mm. In the studied sample, variants were found in 20 % of the specimens, 14 % of these presented morphometric variations in terms of length, and 6 % in terms of structure. In reference to the morphometric variants, the presence of one 3 mm length CT was noteworthy. Morphological variants were found in two specimens presenting a gastro-splenic trunk with a hepatomesenteric trunk, and a third specimen with hepatogastric bifurcated trunk, with the splenic artery originating from the common hepatic artery was observed. No reports were found in the literature concerning the latter.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Celiac Artery/anatomy & histology , Anatomic Variation , Cadaver , Mexico
3.
Rev. chil. urol ; 81(1): 35-39, 2016.
Article in English | LILACS | ID: biblio-906320

ABSTRACT

Objectives: To evaluate an alternative approach to tubeless surgery that allows a second per- cutaneous procedure using the same nephrostomy tract. Methods: Twenty patients underwent percutaneous nephrolithotomy from September 2012 to May 2013 at our institution. Inclusion criteria were: absence of urinary infection, single puncture and operative time less than 2 h. Following the procedure the initially placed ureteral catheter was exteriorized through the working sheath by tying a non-absorbable suture to its end. On postoperative day 1 all patients were studied with non-enhanced CT or X-ray film. If the patient was rendered stone free, the stent was removed along with the urethro-vesical catheter. If a residual stone was present, we recovered the ureteral catheter and used the same nephros- tomy tract for a second endoscopic procedure. Patients were assessed for pain, postoperative complications, length of stay, stone free rate, hematocrit and creatinine variations. Results: Thirteen patients met the inclusion criteria. No major complications related to the stent placement and its exteriorization were seen. Two patients required a second percutaneous procedure successfully achieved recovering the ureteral catheter through the nephrostomy tract. Conclusion: We present a safe and simple modification of tubeless percutaneous nephrolitho- tomy, with its well-known clinical benefits but maintaining a safe path for an eventual second look procedure if necessary.(AU)


Objetivos: Evaluar una sencilla modificación de la nefrolitectomía percutánea tubeless que permita un segundo procedimiento endoscópico utilizando el mismo trayecto percutáneo. Métodos: Veinte pacientes fueron sometidos a nefrolitectomía percutánea en decúbito supino modificado entre septiembre de 2012 y mayo de 2013 en nuestro centro. Los criterios de inclusión para el estudio fueron: ausencia de infección urinaria, punción única y tiempo opera- torio menor de 2 h. Al finalizar el procedimiento se instaló una rienda de sutura en el extremo del catéter ureteral, quedando exteriorizada a través del trayecto de nefrostomía para su recuperación en caso de necesidad. Se realizó tomografía computarizada o radiografía simple a todos los pacientes el primer día postoperatorio. Si el paciente estaba «libre de cálculos¼, el catéter ureteral fue retirado junto con la sonda Foley. En caso de litiasis residual se realizó un segundo procedimiento percutáneo, utilizando el mismo trayecto inicial, exteriorizando el catéter ureteral a través del trayecto de la nefrostomía. En todos los pacientes se objetivaron las complicaciones postoperatorias, la estadía hospitalaria y la presencia de litiasis residual, además de la caída del hematocrito y la creatinina. Resultados: Trece pacientes cumplieron los criterios de inclusión. No hubo complicaciones may- ores relacionadas con la colocación del catéter ureteral y su exteriorización. Dos pacientes requirieron una segunda intervención percutánea, lograda con éxito mediante el uso del catéter ureteral reexteriorizado. Conclusión: Se presenta una modificación segura y sencilla de la nefrolitectomía percutánea tubeless sin renunciar a la posibilidad de recuperar el trayecto de nefrostomía original.(AU)


Subject(s)
Humans , Nephrostomy, Percutaneous , Nephrolithotomy, Percutaneous
4.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 13(1): 17-24, ene.-jun.2014. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-781157

ABSTRACT

El Agregado trióxido agregado (MTA) es un cemento dental que tiene como base el cemento portland de construcción. Posee buenas propiedades estructurales y regeneradoras. El objetivo de este estudio fue comprobar si el cemento Yura Portland posee las mismas características estructurales, químicas y regeneradoras que el MTA...


The mineral trioxide aggregate is a dental cement which is based on portland cement for construction. It has good structural and regenerative properties. The aim of this study was to test if the Yura Portland cement has the same strudural characteristics, chemical and regenerating the MTA...


Subject(s)
Humans , Dental Cements
5.
Rev. chil. urol ; 79(2): 17-21, 2014. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-785337

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La nefrectomía parcial laparoscópica (NPL), es una cirugía ampliamente aceptada para lesiones sólidas delriñón y representa una alternativa a la nefrectomía abierta (NPA). El objetivo del trabajo es realizar un análisis comparativo de los resultados perioperatorios y las complicaciones entre ambas técnicas en tumores renales órgano-con nados menores de 7 cm (T1). PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo comparativo. Se revisaron 74 pacientes entre 2000 y 2013; 25 NPLy 49 NPA. Se analizó: tiempo de isquemia, variación de hematocrito y creatinina, necesidad de reintervención, porcentaje decomplicaciones y transfusión y la presencia de bordes quirúrgicos comprometidos por neoplasia. RESULTADOS: La variaciónde hematocrito preoperatorio menos postoperatorio fue 7.2 puntos (p<0.05). Según tipo de cirugía, 6.3 puntos para NPAvs 9.04 para NPL (p=0.07). La variación de creatinina post-pre según tipo de cirugía, fue NPA: 0.29 vs NPL: 0.09 (p= 0.22). El tiempo de isquemia promedio fue de 20.0 minutos; 18.4 minutos vs 22.3 minutos para NPA y NPL, respectivamente (p=0.26).La tasa de complicaciones fue 20% vs 6,12% para NPL y NPA, respectivamente (p=0.069). De los pacientes sometidos aNPL, 4 presentaron sangrado: 1 hemoperitoneo (4%), 2 hematoma retroperitoneal (8%) y 1 sangrado de lecho operatorio(4%). Además, 1 paciente presentó un pneumotórax. De los pacientes sometidos a NPA, 1 presentó una sepsis de focourinario (2%), 1 sangrado de lecho operatorio (2%) y 1 un hematoma autolimitado (2%). Respecto al resultado oncológico inmediato, 10.96% de las intervenciones tuvo márgenes positivos, 12% vs 10.2% para NPL vs NPA respectivamente. Estadiferencia no alcanzó significancia estadística (p=0.68)...


INTRODUCTION: Laparoscopic partial nephrectomy (LPN) is a widely accepted surgery for solid lesions of the kidney and isan alternative to open nephrectomy (NPA). The objective of this work is to perform a comparative analysis of perioperative outcomes and complications between the two techniques in organ-con ned renal tumors less than 7 cm (T1).PATIENTS AND METHODS: A comparative descriptive study. 74 patients between operated between 2000 and 2013 werereviewed; 25 NPL and 49 NPA. We analyzed ischemia time, creatinine and hematocrit variation, need for reoperation,complications and transfusion rate and the presence of surgical margins involved by neoplasia. RESULTS: The preoperative minus postoperative hematocrit variation was 7.2 points (p <0.05). According to type of surgery, 6.3 points for NPA vs 9.04for NPL (p = 0.07). The change in creatinine by type of surgery was NPA: 0.29 vs NPL : 0.09 (p = 0.22). The mean ischemiatime was 20.0 minutes; 18.4 minutes vs 22.3 minutes for NPA and NPL, respectively (p = 0.26). The complication rate was 20% vs 6.12% for NPL and NPA, respectively (p = 0.069). Of patients undergoing LPN, 4 had bleeding: 1 hemoperitoneum(4%), 2 retroperitoneal hematoma (8%) and 1-surgical-bed bleeding (4%). In addition, 1 patient presented a pneumothorax.In patients undergoing NPA: 1 had urinary sepsis (2%), 1 surgical-bed bleeding (2%) and 1 self-limited hematoma (2%).Regarding the immediate oncological outcome, 10.96% of the interventions had positive margins 12% vs 10.2% for NPL vsNPA respectively. This diference did not reach statistical significance (p = 0.68)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Laparoscopy/methods , Nephrectomy/methods , Kidney Neoplasms/surgery , Postoperative Complications , Epidemiology, Descriptive , Treatment Outcome , Length of Stay
6.
Rev. chil. urol ; 79(2): 12-16, 2014. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-785336

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La ureterolitiasis distal (UD) es una patología prevalente. Su tratamiento quirúrgico es con litotricia extracorpórea(LEC) o ureteroscopía (URS), ambas con tasa libre de cálculo (TLC) sobre 90% y mínimas complicaciones. El objetivode este trabajo es comparar la TLC luego de la primera intervención y su costo asociado. Además, comparar el costo totaltratándolos con LEC o URS. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo comparativo, que muestra el costo económicode LEC vs URS para tratamiento de UD entre 2009 y 2013. Se incluyeron 107 pacientes; 47 URS y 60 LEC. Se analizaronnúmero de días hospitalizados, necesidad de reintervención y costo total de atención médica. Los costos se ajustaron alvalor actual de la prestación. Se describió la TLC en ambos procedimientos. Se obtuvo el costo total de hospitalizacióny se compararon las variables de interés. RESULTADOS: l tamaño de litiasis fue 8.21mm versus 7.39mm para URS y LEC,respectivamente (p=0.24). Luego de la primera intervención, la TLC fue 97.8% para URS y 80% para LEC (p=0.007). En LEC,12 pacientes requirieron retratamiento elevando la TLC a 95%, (p=0.13). Se instaló catéter JJ en 53.1% y 18.3% para URS yLEC, respectivamente (p<0.001). El costo de honorarios médicos, insumos y derecho a pabellón, es $460.838 para URS y$1.243.075 para LEC. El número de días de hospitalización post procedimiento fue 1.6 y 1.71 días para URS y LEC, respectivamente(p=0.86). En relación con los costos totales, la LEC en promedio, es un 132% más cara respecto a la URS (p<0.001)...


INTRODUCTION: Distal ureterolithiasis (UD) is a common disorder. Its treatment is surgical either with extracorporeal lithotripsy(LEC) or ureteroscopy (URS), both with a stone free (TLC) over 90% and minimal complications. The aim of this studyis to compare the TLC after the rst intervention and its associated cost. Also, compare the total costs of treatment with LECor URS. PATIENTS AND METHODS: A comparative descriptive study, which shows the economic cost of LEC vs UD URS fortreatments performed between 2009 and 2013. 107 patients were included; 47 URS and 60 LEC. Number of hospitalizationdays, reoperation and total cost of care were analyzed. Costs were adjusted to present charges for the same procedures. TLC was described in both proceedings. The total cost of hospitalization was obtained and the variables of interest werecompared. RESULTS: Stone size was 8.21mm versus 7.39mm URS and LEC, respectively (p = 0.24). After the rst intervention,TLC was 97.8% for URS and 80% for LEC (p = 0.007). In LEC, 12 patients required retreatment raising the TLC to 95% (p = 0.13).JJ catheter was installed in 53.1% URS and 18.3% LEC, respectively (p <0.001). The cost of medical supplies, operation roomand physician fees was $460.838 for URS and $1.243.075 for LEC. The number of hospitalization days post procedure was1.6 and 1.71 days for URS and LEC, respectively (p = 0.86). In relation to total costs, LEC is on average, 132% more expensivewhen compared to URS (p <0.001)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Lithotripsy/economics , Lithotripsy/methods , Ureterolithiasis/surgery , Ureteroscopy/economics , Ureteroscopy/methods , Epidemiology, Descriptive , Length of Stay
7.
Med. infant ; 18(3): 241-250, sept.2011. mapas, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-778769

ABSTRACT

La obesidad y el síndrome metabólico (SM) epresentan un problema de Salud Pública. Objetivo: estimar a prevalencia y distribución del SM en adolescentes on sobrepeso/ obesidad (SP/OB) y normopesos (NP) y examinar variables asociadas a SM y sus componentes. métodos: estudio comparativo transversal, en dos grupos e adolescentes de 10 a 19 años de 7 provincias argentinas. se realizó una encuesta social, demográfica, de hábitos alimentarios, de actividad física (AF), examen físico y determinamos indicadores antropométricos y bioquímicos. resultados: se evaluó a 1.009 adolescentes, 398 varones (39,4%), 601 (59,6%) controles (NP) y 408 (40,4%) casos (SP/OB). La prevalencia de SM en los SP/OB fue de 40,3%. No estuvo presente en los NP. Se encontraron diferencias significativas para: antecedentes familiares de SP/OB, peso de nacimiento (PN), edad de la menarca, presencia de acantosis nigricans (AN), circunferencia de cintura (CC) mayor al punto de corte y las variables metabólicas de laboratorio. Los SP/OB presentaron mayor proporción de componentes de SM (3,7% hiperglucemia basal, 27,9% hiperinsulinemia, 53,2% HOMA elevado, 45,6% HDL bajo, 37,7% TG altos y 13,5% HTA). La CC correlacionó positivamente con: TA, TG, insulina, HOMA y el Score Z de IMC y negativamente con HDL. Todos los pacientes estudiados presentaron malos hábitos alimentarios y los adolescentes con SM menor tiempo de AF. Conclusiones: la obesidad es un determinante del SM (40%) y la grasa corporal central se asocia con sus componentes...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Adolescent , Cross-Sectional Studies , Obesity/epidemiology , Prevalence , Metabolic Syndrome/epidemiology , Overweight/epidemiology , Argentina
8.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 73(2): 55-58, abr.-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588868

ABSTRACT

Asma es la enfermedad crónica más común en la infancia. Sus cifras de incidencia y prevalencia siguen aumentando a nivel mundial a pesar de los nuevos métodos diagnósticos y el arsenal terapéutico específico utilizado para lograr un control adecuado. El fracaso en dicho control depende, en alto grado, del poco conocimiento que tiene el paciente sobre su enfermedad y el tipo de tratamiento que debe realizar para lograrlo. Aun en países con excelentes sistemas de salud y suministro de medicamentos gratuitos, el ansiado control total ha sido difícil de alcanzar y las cifras de personas que manejan bien su asma son decepcionantes. Urge convocar equipos multidisciplinarios de salud, educación, deporte y desarrollo social, de sectores públicos y privados, para la elaboración de políticas públicas efectivas tendientes a enfrentar la gran carga que representa el asma en la economía estadal y doméstica, así como también el deterioro importante en la calidad de vida de quienes la sufren. Los programas de seguimiento y educación sanitaria del asmático y sus cuidadores deben constituir una prioridad para el Estado, quien está encargado de velar, gratuitamente, por el bienestar biopsicosocial de cada uno de sus miembros.


Asthma is the most common chronic disease during childhood. Despite the growing number of methods and techniques employed for diagnosis and medical treatments, asthma keeps growing in number of person who suffer it. Failure to control asthma will depend on the knowledge that the patient has about the disease and the treatment that is given by the medical team. Even in countries with excellent health systems and free supply of, the longed total control has been difficult to reach and the numbers of persons who deal well the disease are disappointing. It is urgent to summon multidisciplinary work teams in health, education, sport and social development in public and private sectors. These efforts should be aimed at the production of effective public policies tending to face the great load that asthma represents for the local and national economy, as well as to alleviate the important deterioration in the quality of life of those who suffer it. The programs of follow-up and sanitary education of the asthmatic patient and his keepers must constitute a priority for the State, who is entrusted to watch, free of cost, over the biopsicosocial well-being of each of his members.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Asthma/complications , Asthma/pathology , Chronic Disease/economics , Environmental Health Education/policies , Impacts of Polution on Health/methods , Underachievement
9.
Rev. peru. pediatr ; 61(4): 215-220, oct..-dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-515227

ABSTRACT

Se efectuó un estudio de la violencia escolar (bullying) en colegios nacionales de primaria en Ayacucho, Cusco, Junín y Lima Este. Objetivo: Conocer la incidencia, respuesta de los compañeros de clase, padres, maestros y amigos al enterarse de la agresión. Material y métodos: Estudio transversal en una muestra de 916 escolares. Se usó un cuestionario validado con 30 item. En el análisis estadístico se usaron métodos bivariados y de regresión logística. Resultados: La incidencia de bullying fue de 47 por ciento. El 34 por ciento de los agredidos no comunican a nadie la agresión. A un 65 por ciento de compañeros no les interesa defender a las víctimas. Alrededor del 25 po ciento de maestros y padres de familiar no reaccionan ni protegen a las víctimas permitiendo que este proceso continué. Conclusiones: Se recomienda diseñar instrumentos para estudios de profundidad y favorecer la comunicación de las víctimas para romper la "Ley del Silencio".


We did a study about bullying in primary national schools from Ayacucho, Cusco, Junín and East Lima. Objetive: To know the incidence, the behavior of classmates, parents teachers and friends when they had the information about this violence. Material and methods: Cross sectional in a sample of 916 scholars. We used a validated questionnaire with 30 items, and did bivariate and logistic regression statistical analysis. Results: The incidence was 47 per cent , 334 per cent of victims never comunicate the aggresion. The 65 per cent of classmates are nor interested in protect the victims. Around 25 per cent of teachers and parents don't react, neither protect the victims and this kind of violence continue going on. Conclusions: We recommend design instruments to do deep studies and promote the comunication of the victims to destroy the "Silence Law".


Subject(s)
Humans , Male , Child , Students , Violence , Cross-Sectional Studies , Peru
10.
Urol. colomb ; 16(3): 27-36, dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506203

ABSTRACT

Las hipospadias son el arresta en el desarrollo ventral del pene. Puede ser una malformación que se presenta de forma aislada o asociada a otras alteraciones como lo es la presencia de una curvatura ventral anormal del pene, criptorquidia, hernias inguinales, entre otras. En todos los casos es importante considerar las hipospadias como un grado leve de feminización. Actualmente no existe prevención para el desarrollo de las hipospadias y el único manejo es la corrección quirúrgica de la lesión. Grandes avances se han logrado en el estudio de los procesos moleculares asociados en el desarrollo de las hipospadias. Los receptores androgénicos (RA), alteraciones endocrinas se han postulado como fenómenos influyentes en el desarrollo de ésta patología. El objetivo del presente artículo es determinar los eventos moleculares asociados en el desarrollo de las hipospadias.


Subject(s)
Endocrine System Diseases , Estrogens , Hypospadias/classification , Hypospadias/etiology , Receptors, Androgen/physiology
11.
Rev. chil. urol ; 72(3): 279-282, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-545987

ABSTRACT

Se presenta nuestra serie clínica constituida por 14 pacientes de sexo masculino, portadores de Incontinencia Urinaria (IU) debido a vejiga neurogénica con falla esfinteriana, quienes luego de fracaso de tratamiento médico, fueron sometidos a tratamiento quirúrgico para mejorar su continencia, entre los años 1998 y 2006. La cirugía realizada consistió en elevar el cuello vesical con una cinta (Sling) de Fascia de músculo Recto Anterior, pasada por debajo del Cuello Vesical o Uretra Prostática y fijada a la aponeurosis del mismo músculo. En la mayoría de los casos, se realizó una Entero-Cistoplastía de ampliación(ECP) en el mismo acto quirúrgico. La complicación más frecuente, derivada del Sling, fue la estenosis uretral (2 casos). Se obtuvo un alto grado de satisfacción en cuanto a continencia: el 57 por ciento de los pacientes está completamente continente y el 21,5 por ciento se moja a grandes esfuerzos.


We report our experience in 14 consecutive male patients with urinary incontinence secondary to neurogenic bladder with sphincter deficiency. All patients underwent surgical management between 1998 and 2006. Surgery was indicated only after medical treatment failure. Anterior rectus fascia was used as a hammock to suspend the bladder neck by anchoring the fascia to the muscle’s aponeurosis. In most cases simultaneous augmentation cystoplasty was performed. Urethral stenosis was observed in 2 cases. Patient satisfaction was achieved in most cases with a 57 percent ofcomplete continence and 21.5 percent of minor stress incontinence.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Adolescent , Adult , Suburethral Slings , Urinary Incontinence/surgery , Intraoperative Complications , Postoperative Complications , Postoperative Care , Follow-Up Studies , Fascia/transplantation , Urinary Incontinence/etiology , Urinary Incontinence/physiopathology , Transplantation, Autologous , Urodynamics , Urinary Bladder, Neurogenic/complications
12.
Rev. chil. urol ; 72(2): 167-170, 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-545954

ABSTRACT

La nefrectomía parcial es un tratamiento curativo ampliamente aceptado para tumores renales menores de 4 cm. La recurrencia local y sistémica pudieran constituir una limitante para su realización. Objetivo: Establecer factores pronósticos de recidiva tumoral en pacientes sometidos a nefrectomía parcial por carcinoma de células renales (CCR). Material y Métodos: Estudio descriptivo en el que se evaluó retrospectivamente a 22 pacientes, uno de ellos con tumor bilateral sincrónico, sometidos a nefrectomía parcial abierta por CCR entre los años 1994 y 2004. Se evaluó la relación entre la recidiva tumoral local o sistémica y los siguientes factores histopatológicos: tamaño tumoral, tipo histológico, grado de Fuhrman, invasión de los bordes quirúrgicos y distancia desde el tumor al borde quirúrgico. Se consideró un valor significativo de p<0,05. Resultados: El promedio de edad de los pacientes fue de 53,6 (+/- 11,41) años; 82,6 por ciento de ellos eran hombres. El diagnóstico del tumor fue un hallazgo radiológico en el 91,3 por ciento de los casos. El tamaño tumoral promedio fue de 3,28 cm y la mediana de 3 cm (1,1-5 cm); 91,3 por ciento de ellos < 4 cm. La histología fue informada como carcinoma de células claras en el 91,3 por ciento de los tumores (1 cromófobo y 1 oncocitoma). En un 87 por ciento (n=20) de los casos la biopsia fue informada con bordes quirúrgicos negativos, de las cuales un 35 por ciento (n=7) correspondían a una distancia < 1 mm. El tiempo promedio y la mediana de seguimiento fue de 26,3 y 27,1 meses de seguimiento, respectivamente (3-119 meses). En un paciente (8,7 por ciento) que tuvo un tumor bilateral (cromófobo Fuhrman 2 y células claras Fuhrman 3) se demostró recidiva a distancia en el seguimiento con TAC abdominal. No se encontró correlación entre la distancia del tumor y el borde quirúrgico con la recidiva tumoral. La presencia de bordes quirúrgicos positivos mostró una tendencia a una mayor recidiva (p= 0,07)...


Partial nephrectomy (PN) is an accepted curative treatment for renal tumors with size under 4cm. Local and systemic recurrence could be a limitation for its performance. Methods. To determine recurrenceprognostic factors in patients with renal carcinoma treated with radical nephrectomy. Results. Mean age for the series was 53,6 years (+/- 11,41); 82,6 percent of patients were males. Tumor diagnosis was performed by imaging in 91,3 percent of cases. Mean and median tumoral volume were 3,28 cm and 3 cm (1,1-5), respectively. 91,3 percent of tumor were smaller than 4 cm. Final pathology reported clear cell carcinoma in 91,3 of cases (1oncocitoma and 1 chromophobe). Negative surgical margins were reported in 87 percent of cases, with 35 percent of them with a distance between margin and tumor, inferior than 1 mm. Mean and median follow-up were 26,3 and 27,1 months, respectively. 1 patient presented recurrence during follow-up (Mixed cell: Chromophobeand clear cell). There was no co-relation between surgical margin distance and recurrence. Surgical margins were associated significantly with recurrence (p=0,07). Conclusions. PN constitutes an effective treatment for renal carcinoma in initial stages. Positives surgical margins can be associated with recurrence. Distance between tumor and surgical margin is not a factor predicting recurrence...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Carcinoma, Renal Cell/surgery , Carcinoma, Renal Cell/pathology , Nephrectomy/methods , Kidney Neoplasms/surgery , Kidney Neoplasms/pathology , Carcinoma, Renal Cell/mortality , Retrospective Studies , Kidney Neoplasms/mortality , Prognosis , Neoplasm Recurrence, Local/epidemiology , Survival Rate
13.
Rev. chil. urol ; 72(1): 13-18, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474885

ABSTRACT

La vaporización fotoselectiva del adenoma prostático es una técnica poco invasiva, que consiste en la vaporización y remoción del tejido usando el láser verde KTP, con una potencia de 80W. El propósito de este trabajo es informar nuestra experiencia con el uso de esta técnica. Material y Métodos: Se realizó fotovaporización selectiva con láser KTP a 18 pacientes, portadores de uropatía obstructiva baja secundaria a HNBP, entre noviembre de 2005 y abril de 2006, en el Hospital Militar de Santiago. Se registraron las características pre operatorias y los resultados post operatorios y complicaciones. Resultados: El volumen prostático promedio fue de 51 cc (rango 24 a 78). El tiempo operatorio promedio fue de 83 minutos (rango 40 a 120). Dieciséis pacientes quedaron sin sonda Foley antes de las 24 horas. El promedio del score AUA preoperatorio fue de 22 y disminuyó a 11,4 a los 30 días. El flujo máximo promedio en el pre operatorio fue de 9 ml/seg y aumentó a 18,2, 22,1, 22,5, 25,3 y 27,2 ml/seg al día 1, 7, 14, 21 y 30 respectivamente. Las complicaciones no fueron de gravedad e incluyeron demora en el retiro de la sonda Foley (11,1 por ciento), disuria (16,6 por ciento) y hematuria tardía (11,1 por ciento). Conclusiones: La vaporización fotoselectiva del adenoma prostático con láser KTP es una técnica segura, fácil de aprender, con buenos resultados funcionales a corto plazo y con bajo riesgo de complicaciones.


Prostatic adenoma photoselective vaporization is a low invasive technique. It is a tissue vaporization and removal using green KTP laser, under 80W power. The purpose of this work was to report our experience with this technique. Material and Methods: Selective photovaporization with KTP laser to 18 patients, carriers of secondary low obstructive uropathy HNBP, was carried out from November, 2005 to April 2006, in Hospital Militar of Santiago. Pre-operation characteristics and post- operation results and complications were registered. Results: The prostatic volume average was 51cc (range 24 to 78). Average operation time was 83 minutes (range 40 to 120). The Foley catheter was removed from sixteen patients before 24 hours. The AUA preoperation average score was 22, and on the 30th day it diminished to 11.4. The maximum average in the pre-operation was 9 ml/sec and it increased to 18.2, 22.1, 22.5, 25.3 and 27.2 ml/sec. at the 1st, 7th, 14th, 21st, and 30th day, respectively. Complications were not serious. They included delay in the removal of Foley catheter (11.1%), dysuria (16.6%) and late hematuria (11.1%) Conclusions: Prostatic adenoma photoselective vaporization with KTP laser is a safe, easy to learn technique, with good functional results at the short term and with low risk of complications.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Laser Therapy/methods , Prostatic Hyperplasia/therapy , Urethral Obstruction/surgery , Postoperative Complications , Follow-Up Studies , Urologic Surgical Procedures, Male
14.
Rev. chil. ultrason ; 9(2): 47-50, 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444132

ABSTRACT

Se evalúa la mejoría en la capacidad de detección prenatal precoz de malformaciones congénitas mayores, de un operador único, luego de una capacitación formal de un mes orientada a la detección de malformaciones congénitas, en la Unidad de Ultrasonografía del Hospital Barros Luco-Trudeau. Durante el período comprendido entre enero 2003 a diciembre de 2004 se realizaron 5.048 ultrasonografías (edad gestacional promedio 17 semanas) en el consultorio de atención primaria de San Bernardo, como parte del Programa de Ecografía Precoz dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Sur de Santiago de Chile. El primer año (2003) se obtuvo un porcentaje de detección de anomalías congénitas mayores de un 16,6 por ciento y el segundo año (2004), luego de la estadía de perfeccionamiento, se obtuvo un porcentaje de detección de un 34.1 por ciento. Se concluye que el entrenamiento ultrasonográfico formal puede duplicar el porcentaje de detección de malformaciones congénitas mayores.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Clinical Competence , Congenital Abnormalities , Early Diagnosis , Education , Ultrasonography, Prenatal , Chile , Congenital Abnormalities , Diagnostic Tests, Routine , Health Programs and Plans , Pregnancy Trimester, Second
15.
Rev. méd. Maule ; 23(1/2): 15-18, jul. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-416720

ABSTRACT

Objetivos: conocer aspectos descriptivos epidemiológicos del hábito tabáquico en médicos de las provincias de Talca y Linares. Método: Descriptivo transversal, aplicando como instrumento una encuesta a un N de 122 médicos cuya residencia o lugar de trabajo se encontraban en las provincias de Talca y Linares. Resultados: De la muestra compuesta por 42 mujeres y 80 hombres, en su mayoría médicos generales, un 36 por ciento se declaró actualmente fumador y un 64 por ciento no fumador. La prevalencia histórica del hábito en la muestra estudiada, es decir, la suma de los médicos que actualmente fuman y los que antes fumaban resultó ser del 59 por ciento. La percepción de los fumadores de que el hábito es dañino para su salud es de un 95 por ciento y han intentado suspender el hábito un 72 por ciento de ellos. De los 78 no fumadores, 28 (36 por ciento) eran fumadores y la razón más frecuente para suspender el hábito fue la salud.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Tobacco Use Disorder/epidemiology , Tobacco Use Disorder/psychology , Tobacco Use Cessation/statistics & numerical data , Tobacco Use Cessation/psychology , Chile , Age Distribution , Sex Distribution , Health Surveys , Physicians/psychology , Prevalence
16.
Rev. chil. urol ; 70(4): 240-243, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-452494

ABSTRACT

Para el manejo de la estenosis de uretra se han descrito varias alternativas terapéuticas, incluyendo la dilatación uretral, la uretrotomía interna (UI) y las uretroplastias. Se presenta la experiencia en los pacientes que han sido manejados con una UI como tratamiento primario y evaluar sus resultados y complicaciones. Se realizó un análisis retrospectivo de 67 pacientes sometidos a UI en el Hospital Militar de Santiago, entre marzo de 1981 y marzo de 2004. El método de estudio diagnóstico más utilizado fue la uretroscopia (79 por ciento), seguido de la uroflujometría (54 por ciento) y de la uretrocistografía (48 por ciento). Se realizaron 75 uretrotomías internas (8 pacientes presentaban 2 estenosis). La causa de la estenosis fue la instrumentación de la vía urinaria (46 por ciento) (20 pacientes por tratamiento de patología prostática y 11 pacientes por uso de sonda Foley por otra causa), idiopática (31 por ciento), uretritis (17 por ciento) y traumática (6 por ciento). La localización más frecuente fue uretra bulbar (64 por ciento), seguido de uretra peniana (19 por ciento), membranosa (9 por ciento) y meatal (8 por ciento). Todos los pacientes fueron controlados y seguidos en el policlínico de urología, con una mediana de seguimiento de 30 meses (3-240). La recurrencia clínica fue de 16 por ciento, 44 por ciento, 55 por ciento y 65 por ciento, con una primera uretrotomía, a los 6, 12, 24 y 36 meses de seguimiento respectivamente. De los 44 pacientes que recurrieron, (23 por ciento) se les realizó una nueva uretrotomía y a los 34 restantes (77 por ciento), se les manejó con dilataciones uretrales periódicas. Del total de pacientes con recurrencia, 6 se encuentran sin tratamiento y conformes con su chorro miccional, los que junto a los 23 pacientes que respondieron con la primera uretrotomía, constituyen un total de 29 pacientes (43,2 por ciento) con buena respuesta clínica y un manejo no invasivo. Diez pacientes (15 por ciento) se complicaron, 3 presentar...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Intraoperative Complications , Urethral Stricture/surgery , Urethra/surgery , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Recurrence
17.
Rev. chil. urol ; 70(3): 127-131, 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430757

ABSTRACT

Hemos implementado un programa continuo de screening para cáncer de próstata en el Hospital Militar de Santiago. Presentamos los resultados de los primeros 434 pacientes atendidos. Entre septiembre de 2003 y agosto de 2004 se atendió en un policlínico especial, separado del policlínico de ®morbilidad urológica¼, a los pacientes que consultaran solicitando específicamente un ®chequeo¼ prostático. La evaluación consistió en una breve encuesta, un tacto rectal y un antígeno prostático específico (APE), para el cual se tomó la muestra al momento de solicitar la hora. Del total de 434 pacientes que consultaron fueron excluidos para el análisis los menores de 40 años y los mayores de 75 años, quedando 412 pacientes en el rango de 40 a 75 años. Se definió como alterado un APE >2,50 ng/ml en los pacientes de 40 a 49 años, un APE >3,00 ng/ml en los pacientes de 50 a 59 años y un APE >4,00 ng/ml en los pacientes de 60 a 75 años. Los pacientes con APE alterado y/o tacto rectal sospechoso de cáncer fueron sometidos a biopsia transrectal ecoguiada extendida (>=12 muestras), a excepción de aquellos que presentaban síntomas del tracto urinario inferior (en ausencia de tacto rectal sospechoso). Estos últimos fueron tratados con ciprofloxacino oral por 10-20 días y controlados con un nuevo APE. Los pacientes que tuvieron persistencia de APE elevado fueron sometidos a biopsia. Toda la información obtenida fue registrada en forma prospectiva. Para el an*lisis estadístico se utilizó el programa Excel v.X de Microsoft(r). En 29 de 412 pacientes (7 por ciento) se encontró un APE anormal para la edad y/o un tacto rectal sospechoso de cáncer. De éstos, 18 pacientes fueron sometidos a biopsia, 13 en forma inmediata y 5 después de tratamiento antibiótico. De los restantes 11 pacientes, el APE post-antibióticos se normalizó en 6 casos y estaba aún pendiente al momento de la revisión en 5 casos. El estudio histopatológico demostró adenocarcinoma en 9 de las 18 biopsias (50 por ciento), lo que se traduce en una tasa de detección global de 2,2 por ciento. La biopsia demostró tumor bilateral en 6 casos y un score de Gleason >=7 en 5 casos. Es factible implementar un programa continuo de ®screening¼ prostático. A pesar del aparente beneficio individual, el impacto poblacional de diagnosticar y tratar a los pacientes con cáncer prostático mediante ®screening¼ y la relación costo-beneficio de éste seguirán siendo materia de debate.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Prostatic Neoplasms/diagnosis , Mass Screening/methods , Predictive Value of Tests , Prostate-Specific Antigen
18.
Rev. chil. urol ; 69(1): 51-55, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-393951

ABSTRACT

El uso de anestesia local en biopsias prostáticas transrectales podría contribuir a aumentar la detección de cáncer al mejorar la tolerancia al procedimiento y permitir así, un mayor número de punciones. Sin embargo, la dosis óptima de anestesia y la tasa de complicaciones asociadas no han sido claramente establecidas. El objetivo de este trabajo es comparar la efectividad, tolerancia y complicaciones en biopsias prostáticas transrectales realizadas con y sin anestesia local. Se estudian 412 biopsias prostáticas transrectales, ecoguiadas, 119 sin y 293 con anestesia, estas últimas en forma prospectiva; 149 de ellas con 10 ml y las 144 restantes con 20 ml de lidocaína al 1 porciento, realizadas entre mayo de 1994 y julio de 2003, en el Hospital Militar de Santiago. Se analizan parámetros clínicos, indicación de biopsia, índice de detección de cáncer y complicaciones. Además, en ambos grupos con anestesia se registró la percepción del dolor según escala visual análoga (EVA). El análisis estadístico se realizó utilizando el test de proporciones y el test de t-student para diferencia de medias, con un valor p significativo <0,05. Los tres grupos son comparables en cuanto a edad, indicación de la biopsia, hallazgo al tacto rectal (TR) y al antígeno prostático específico (APE). El índice global de detección de cáncer fue de 30 porciento, no encontrándose diferencias entre los grupos estudiados (p >0,05). Tampoco se hallaron diferencias en el número de complicaciones. El uso de anestesia local otorga una excelente tolerancia al procedimiento, permitiendo realizar un mayor número de biopsias, sin aumentar la morbilidad. Sin embargo, esta ventaja no se vio reflejada en un aumento en la detección de cáncer. No se encontraron diferencias significativas entre el uso de 10 ó 20 ml de lidocaína en ninguno de los parámetros estudiados. El APE y el TR, por sí solos, no son elementos suficientes para descartar o confirmar la presencia de cáncer.


Subject(s)
Humans , Male , Biopsy/methods , Prostate/pathology , Prostatic Neoplasms , Chile
19.
Rev. chil. urol ; 69(3): 215-218, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430719

ABSTRACT

La biopsia prostática transrectal ecoguiada es un procedimiento bien tolerado y con un bajo nivel de complicaciones. Éstas suelen ser hemorrágicas o infecciosas. Debido a una tasa inusualmente elevada de complicaciones infecciosas, decidimos caracterizar a este grupo de pacientes. Estudio de casos y controles. Se analizan 233 biopsias prostáticas transrectales realizadas entre el 1 de agosto de 2003 y el 31 de mayo de 2004, todas con anestesia local periprostática. Los pacientes recibieron preparación con ciprofloxacino (2 dosis de 500 mg previo al examen y 8 dosis posterior a éste) y enema fleet (2 aplicaciones previo al examen). Cuarenta y tres pacientes habían recibido previamente este antibiótico como tratamiento por distintas causas. Se registraron complicaciones en 9 pacientes (3,9 por ciento). Hubo 2 casos de orquiepididimitis, 1 de sepsis sin foco clínico y 6 casos de prostatitis aguda. En dos de estos últimos se registró un cuadro séptico concomitante. El promedio global de hospitalización fue de 5,4 días. El promedio de punciones fue de 14,3 para los pacientes con complicaciones y de 13,4 para los no complicados (p=0,15). En los 9 pacientes con complicaciones infecciosas, los urocultivos y/o hemocultivos arrojaron una Escherichia coli. Seis de ellos habían estado expuestos al ciprofloxacino por 10 o más días durante los 2 meses previos a la biopsia. Las complicaciones infecciosas fueron significativamente más prevalentes entre los pacientes previamente expuestos al ciprofloxacino que en aquellos no expuestos (p=0,0001; OR 10,1). Todas las cepas encontradas, excepto en un paciente, demostraron ser resistentes al ciprofloxacino. A su vez, todas ellas, excepto una, eran sensibles a las cefalosporinas de 3a generación. No se registró resistencia a los carbapenems. La sensibilidad a los aminoglicósidos y sulfas fue variable en cada caso. Las infecciones post biopsia pueden constituir un cuadro grave. En estos casos, el germen más frecuentemente encontrado es la E. coli y su resistencia al ciprofloxacino es alta. El uso previo de este fármaco se asocia a un importante riesgo de complicación infecciosa. En estos pacientes, debiera considerarse un esquema alternativo de profilaxis antibiótica.


Subject(s)
Humans , Male , Biopsy/adverse effects , Urinary Tract Infections/complications , Prostate/abnormalities , Ciprofloxacin/adverse effects , Epididymitis/complications , Case-Control Studies , Orchitis/complications , Antibiotic Prophylaxis/adverse effects , Prostatitis/complications , Drug Resistance, Bacterial , Sepsis/complications , Urinary Tract
20.
Kinesiologia ; (73): 107-114, dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390344

ABSTRACT

La kinesiterapia respiratoria neonatal ha sido fuertemente cuestionada a nivel internacional por su asociación con la hemorragia intracraneana especialmente en prematuros extremos. Sin embargo, nuestra experiencia clínica a nivel nacional nos dice lo contrario. En esta actualización temática, hemos abordado el cuestionamiento anterior basándonos en la ausencia de un razonamiento lógico, clínico y coherente del tipo de intervención utilizado versus los antecedentes anatómicos y fisiológicos existentes en prematuros extremos, los cuales son descritos en detalle, y que a nuestro parecer son la piedra angular para explicar los nefastos resultados observados en estudios internacionales. Se enfatiza en la prevención de alteraciones hemodinámicas sistémicas durante cualquier intervención, por estar directamente asociado con la génesis de la hemorragia intracraneana. Para lo cual se describen "factores de riesgo hemodinámicos" que deben ser considerados previo a la ejecución de los procedimientos de kinesiterapia respiratoria y que en definitiva comandan la instauración de medidas preventivas en este grupo etario.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Intracranial Hemorrhages/etiology , Intracranial Hemorrhages/prevention & control , Infant, Premature , Respiratory Therapy , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL