Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
An. venez. nutr ; 18(2): 169-176, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461383

ABSTRACT

La natación es un deporte con grandes y continuas exigencias físicas durante el entrenamiento, clave para el éxito deportivo. Sin embargo algunos autores plantean la existencia de rasgos de proporcionalidad que en cierta forma caracterizan a los nadadores elite e influyen en una mejor "performance". El objetivo es analizar las proporciones consideradas propias de los nadadores elite y establecer si las mismas caracterizan a los nadadores del Estado Miranda. Se evaluaron 183 deportistas, 67 niñas y 116 niños entre 7 y 18,99 años, desde finales del 2001 hasta mediados del 2002, estos nadadores pertenecen a varios clubes de natación del estado Miranda, y fueron ubicados en los estratos II y III de Graffar-Méndez Castellano. Se hizo un análisis descriptivo de la talla, envergadura, longitud de manos y pies, diámetros biacromial y bíliaco, longitud estimada de la pierna y adicionalmente talla sentada y diámetro transverso del tórax. Para determinar la proporcionalidad se utilizó el "método phantom", también se calcularon los índices córmico y esquélico que ofrecen información indirecta sobre proporcionalidad y envergadura relativa. Este trabajo forma parte del proyecto "Crecimiento, estado nutricional, consumo alimentario y condición socioeconómica en jóvenes nadadores venezolanos". Los niños y niñas que practican la natación, y en particular los varones, comparten varias de las características del nadador de èlite, como son la talla alta, longitud de mano y pie mayor al promedio así como el diámetro biacromial ancho. En algunas de las proporciones, principalmente en las longitudes, los nadadores del estado Miranda son mayores al phantom


Subject(s)
Male , Female , Child , Adolescent , Humans , Motor Activity , Sports , Swimming , Nutritional Physiological Phenomena , Venezuela
2.
An. venez. nutr ; 12(2): 117-22, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263343

ABSTRACT

Se estudió la tendencia secular en talla y peso en pre púberes y púberes (n=493 varones y 572 niñas, estudio sobre condiciones de vida) de zonas urbanas de Venezuela de 9,11,13 y 15 años. Los datos fueron recolectados en 1995 y se comparó con el Proyecto Venezuela de 1984 (referencia nacional). La tendencia secular se expresó en kilogramos, centímetros y porcentajes por décadas. La significación estadística entre las medias se determinó mediante las pruebas Z y t de Student con un nivel de significación del 5 por ciento. La muestra se estratificó de acuerdo al método Graffar-Méndez Castellano. Se observó una diferencia por décadas entre -0.73 kg y 4.6 kg en peso y -0.69 cm y 5.79 cm en talla. La tendencia fue de 0.12 kg/década y 0.46 kg/década y 0.34 cm/década y 0.54 cm/década en varones y niñas respectivamente, como valores máximos. Las pruebas de significación estadísticamente arrojaron diferencias significativas entre las medias por estrato social en peso y talla, especialmente para ésta última variable a los 11 años. Estos resultados mostraron en la adolescencia incrementos seculares mayores en talla que en peso, pero menores a los reportados en investigaciones realizadas anteriormente en el país; y parecen indicar una desaceleración en la adolescencia tardía en ambos sexos. Se argumenta como condicionante de los resultados, la influencia de la situación socio-ambiental que ha llevado a una movilidad social regresiva, un proceso de maduración temprana y mecanismos biológicos asociados con gradientes sociales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent , Child , Weight by Height , Weights and Measures/standards
3.
An. venez. nutr ; 11(2): 188-191, 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396464

ABSTRACT

La alta prevalencia de colesterolemia, hiperinsulinemia, problemas cardiovasculares y obesidad presentes en un grupo significativo de las poblaciones actuales. constituye un problema de salud pública en muchos países. La distribución de la adiposidad, en especial la centrípeta se le asocia con este tipo de enfermedad. La información sobre la distribución central de la adiposidad en edades infantiles es escasa. Investigaciones realizadas a partir de 1982 han encontrado que la razón cintura muslo (C/M) es un buen indicador de la distribución central de la grasa en niños. En esta investigación se determinó la relación cintura/muslo en una muestra de 627 niños (51.83 por ciento de sexo masculino y 48.17 por ciento de sexo femenino) de 1,2,3 y 7 años ubicados en los estratos sociales III, IV, y V, de acuerdo al método Graffar-Mendéz Castellano, provenientes de la Encuesta de condiciones de Vida 1994-1995, realizada por Fundacredesa en zonas urbanas de Venezuela. Se calculó la estadística descriptiva y los percentiles de la población. se aplicó el análisis de la varianza entre sexos y estratos sociales, y se comparó con otros estudios. Los varones presentaron en todas las edades valores absolutos mayores que las niñas. Se encontró diferencia significativa entre los sexos, y en los varones a las edades 1 y 7 años entre los estratos V: IV; y V con III y IV respectivamente


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Child , Adipose Tissue , Body Weight , Muscular Dystrophies , School Health Services , Thigh , Nutritional Sciences , Venezuela
4.
Arch. latinoam. nutr ; 47(1): 38-43, mar. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234551

ABSTRACT

En adultos los riesgos de enfermedades crónicas no transmisibles están asociados a la adiposidad y al patrón de distribución de la grasa, características que se modifican con las etapas del crecimiento, por lo tanto, la prevención puede iniciarse en edades tempranas. en 449 preescolares de 3 a 6 años medidos en 1991 (Parroquia La Vega-Caracas), se analizó el comportamiento de la adiposidad y el patrón de distribución en seis pliegues, mediante componentes principales relacionados con variables socioambientales por un indicador (ICSA), que se obtuvo por un método de clasificación jerárquica sobre las coordenadas de un análisis de correspondencias múltiples. Los resultados se interpretaron según estado nutricional (peso-edad), ICSA, sexo y edad. El ICSA identificó dos grupos: G1 hogares en condiciones socioambientales más desfavorables, y G2: hogares con mejores condiciones. La primera componente se relacionó con adiposidad total, la segunda con patrón extremidad/tronco y la tercera con patrón superior/inferior. En los niños con déficit nutricional, el contraste en el patrón superior/inferior se manifestó entre los pliegues subescapular (-0,53) y supraespinal (0,32), y en los normales entre triceps (-4,46) y muslo (0,29). Los cambios se relacionan: en el nivel de adiposidad con sexo, estado nutricional y edad, en el patrón superior/inferior con malas condicines socioambientales, sexo y edad. Los niños con déficit resultaron con mayor adiposidad central, y los normales con más grasa periférica. Los factores ambientales desfavorables alteran no solo el estado nutricional sino que también puede interferir el patrón de distribución superior/inferior, comportamiento que constituye una señal de alerta, de alteraciones biológicas a edades tempranas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anthropometry , Health Status , Indicators of Quality of Life
5.
An. venez. nutr ; (9): 11-7, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230624

ABSTRACT

Se analiza el efecto de la condición socieconómica del hogar en general y de algunas variables en particular sobre la situación de riesgo nutricional en una muestra de 656 niños menores de doce años de un barrio marginal de Caracas. Mediante un análisis descriptivo y de la relación (Anova), se detallan algunos elementos que caracterizan el riesgo social en los hogares, y que están a la condición de déficit nutricional. Este se evaluó por los indicadores peso-edad y peso-talla. Sobre éstos indicadores se centró el analisis de prevalencias desfavorables en las variables socieconómicas y culturales de los hogares, asociadas a los diferentes métodos para la medición de la pobreza que se utilizan en Venezuela: Necesidades Básicas Insatisfactorias (Mapa de la Pobreza), Línea de Pobreza y la Estratificación Social de Graffar. El déficit nutricional estuvo significativamente asociado con las variables de graffar: profesión del jefe de familia, nivel de instrucción de la madre y condición de alojamiento, mientras que, en Línea de Pobreza con número de personas y niños en el hogar. Los métodos para medir pobreza, que parten de una concepción absoluta (satisfacción de necesidades, condiciones sociales), muestran mejor relación con el déficit nutricional que los métodos relativos de satisfactores vía ingreso


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Nutrition Disorders/diagnosis , Poverty/classification , Poverty/statistics & numerical data , Socioeconomic Factors , Venezuela
6.
An. venez. nutr ; 5: 17-23, 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162563

ABSTRACT

Se analizó la situación nutricional en una muestra de 152 niños de 6 y 7 años de edad, en relación con las condiciones socioeconómicas del hogar, evaluados fundamentalmente de acuerdo a las variables del método Graffar (modificado por Méndez Castellano) y las variables del mapa de la pobreza en Venezuela. Adicionalmente, se tomó como variable de control la condición del niño amparado o no por algún programa social del estado, dirigido a familias en condiciones de pobreza crítica. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos y multivariantes. El déficit de reserva calórica (área grasa "AG") es el más significativo, observándose en 40 por ciento de los niños evaluados, Más del 50 por ciento de los niños con posible desnutrición, según los indicadores: índice de masa corporal (IMC) y AG, no está amparado por los programas sociales (beca alimentaria, bono lácteo y de cereales). Sólo 33,6 por ciento de los niños examinados resultaron beneficiados por estos programas


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Body Mass Index , Infant Nutrition Disorders , Nutrition Assessment , Nutrition Programs , Poverty , Social Conditions/statistics & numerical data , Socioeconomic Factors , Health Statistics , Venezuela
7.
An. venez. nutr ; 5: 25-9, 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162564

ABSTRACT

Se presentan los primeros resultados de una investigación mayor, cuyo objetivo es analizar el comportamiento de los indicadores de la composición corporal, área muscular (AM) y área grasa (AG), del índice de masa corporal (IMC) en niños de una zona marginal de Caracas, en una muestra de 6 años (n= 95) y de 7 años (n=57). Amparados (A) n=51 y no amparados (NA) n=101; por programas sociales del Estado. Se usaron los programas DBase III Plus y Statgraphycs y los valores de referencia del estudio transversal de Caracas. Se encontró una reserva proteica baja (RPB) y muy baja (RPMB) en varones de 6 años (46 por ciento) y 7 años (28 por ciento). El déficit por AG, fue más alto. La reserva proteica y calórica baja fue mayor en varones que en niñas y en especial a los 6 años. No se observaron diferencias significativas en los indicadores de composición corporal, en los niños amparados o no por programas sociales


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Body Composition , Body Mass Index , Nutrition Programs and Policies , Social Conditions
8.
Acta cient. venez ; 44(3): 157-63, 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185507

ABSTRACT

Se realiza una evaluación del estado nutricional con indicadores de la composición corporal en 152 niños de estratos bajos del Area Metropolitana de Caracas. El análisis tomó variables biológicas y sociales. Para las primeras se utilizó el sistema de la escala O, con el fin de obtener los índices de adiposidad y peso proporcional. Las variables sociales fueron agrupadas de acuerdo al método Graffar. Se efectuaron contrastes a través de pruebas no paramétricas, de acuerdo al sexo, la edad y el estrato social. Los valores del índice de adiposidad y del peso proporcional sugieren una desnutrición energética, alcanzando el déficit calórico un 24 por ciento en la totalidad de la muestra, más pronunciado en los niños que en las niñas. se encontró el mayor porcentaje de niños con baja adiposidad en el estrato V y en los puntajes de Graffar 15 y 16 estrato IV. El retardo observado en el crecimiento en este grupo de acuerdo a las normas nacionales provisionales (Percentil. 25) los identifica como grupo vulnerable, apto para programas de intervención social. Se pone en evidencia la importancia del uso de los indicadores de la composición corporal en la determinación del estado nutricional


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Body Weights and Measures/classification , Child , Body Composition/physiology , Indicators of Quality of Life , Nutrition Assessment , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL