Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Rev. venez. cir ; 73(2): 25-29, 2020. tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1291541

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo es reportar y analizar nuestra experiencia con la técnica endoscópica transabdominal preperitoneal (TAPP) en el tratamiento de la hernia inguinal. Métodos: Estudio retrospectivo mediante la revisión de nuestra base de datos electrónica y las historias clínicas en físico de la Clínica Santa Sofía, de los pacientes con diagnóstico de hernia inguinal tratados por los autores en los últimos 8 años. Se incluyeron para el análisis los casos con abordaje laparoscópico, recolectándose sexo, edad, diagnóstico pre e intraoperatorio, procedimientos adicionales, tiempo quirúrgico, complicaciones perioperatorias, tiempo de hospitalización, y morbilidad. Resultados: Se recolectaron 158 intervenciones de hernias inguinales en 102 pacientes, 89 hombres y 13 mujeres, de las cuales 135 (85,4%) fueron por abordaje laparoscópico tipo TAPP. Mediante la laparoscopia se modificó el diagnóstico preoperatorio en 17 pacientes (16.6%). El tiempo quirúrgico promedio fue de 50,5±11,6 minutos, y se presentaron 3 complicaciones perioperatorias y 4 tardías, para una morbilidad total de 5,1%. La estancia hospitalaria fue de 1±0,08 días y el tiempo de seguimiento promedio fue de 7,5±15,4 meses, detectándose 3 recidivas (2,2%) en ese período. Cinco pacientes presentaron dolor crónico posoperatorio, ninguno debilitante, que cedió gradualmente en todos los casos utilizando analgésicos comunes. Conclusiones: La técnica TAPP es una alternativa válida en el tratamiento de la hernia inguinal. Sus principales ventajas son las de optimizar el diagnóstico, permitiendo la reparación en un solo tiempo de hernias no diagnosticadas clínicamente, y su baja incidencia de dolor posoperatorio crónico(AU)


Currently the Lichtenstein technique is the most used worldwide for inguinal hernia repair, however, the laparoscopic approach has been gaining ground in recent years. The objective of the present work is to present and analyze our experience with the transabdominal preperitoneal (TAPP) technique for the treatment of this pathology.Methods: A retrospective study by the revision of our electronic database and the Santa Sofía clinic physical medical records, of the patients with groin hernia diagnosis treated by the authors in the last 8 years. The cases with the laparoscopic approach were included, collecting sex, age, pre and intraoperative diagnosis, additional procedures, surgical time, perioperative complications, hospital stay, and morbidity.Results : A 158 inguinal hernia repairs were collected in 102 patients, 87 males, and 13 females, of which 135 (85.4%) were through laparoscopic approach TAPP type. By means of laparoscopy, the preoperative diagnosis was modified in 17 patients (16.6%). Mean surgical time was 50.5±11.6 minutes, and 3 perioperative complications and 4 late complications were observed, for total morbidity of 5.1%. Hospital stay was 1±0.08 days, and mean follow-up was 7.5±15.4 months, detecting 3 recurrences (2.2%) at that time. Five patients presented chronic postoperative pain, none debilitating, which gradually yielded in all cases by common pain relievers.Conclusions : The TAPP technique is a valid alternative for the treatment of an inguinal hernia. Its main advantages are to optimize the diagnosis, allowing the repair of clinically undiagnosed hernias in one surgical time, and its low incidence of chronic postoperative pain(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Laparoscopy , Chronic Pain , Hernia, Inguinal/surgery , Surgical Procedures, Operative , Retrospective Studies , Aftercare
2.
Rev. venez. cir ; 73(1): 10-13, 2020. ilus
Article in Spanish | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1283939

ABSTRACT

La gastrectomía vertical laparoscópica es actualmente la cirugía bariátrica más empleada a nivel mundial. Aunque es un procedimiento seguro y efectivo pueden ocurrir complicaciones mayores. En el presente trabajo reportamos el caso de un infarto y absceso esplénico como una rara complicación de esta técnica, que requirió finalmente de esplenectomía como tratamiento definitivo. Caso clínico: Mujer de 22 años con obesidad grado I, a quien se le practicó gastrectomía vertical laparoscópica con buena evolución intrahospitalaria y egreso a las 48 horas. Al 4to día posoperatorio consultó por fiebre, dolor abdominal, taquipnea y taquicardia. Mediante tomografía computada de abdomen se diagnosticó infarto esplénico parcial. Recibió tratamiento médico con remisión inicial de los síntomas, los cuales reaparecieron a la 3era semana. Se reinició el tratamiento médico, esta vez sin respuesta, y con evolución al absceso esplénico. Se decidió esplenectomía como tratamiento definitivo logrando la recuperación completa de la paciente. Conclusión: El infarto esplénico es una complicación infrecuente de la gastrectomía vertical. Su tratamiento inicial es médico, reservando la esplenectomía para los casos que no responden(AU)


Laparoscopic sleeve gastrectomy is currently the most performed bariatric surgery worldwide. Although it is an effective and safe procedure major complications can occur. In the present manuscript we report a case of splenic infarct and abscess as a rare complication of laparoscopic sleeve gastrectomy, finally requiring a splenectomy as a definitive treatment. Case report: A 22 years old woman with grade I obesity underwent laparoscopic sleeve gastrectomy with good hospital evolution and 48 hours discharge. On the 4th postoperative day she return because fever, abdominal pain, tachypnea and tachycardia. By means of a computed tomography a splenic infarct was diagnosed. She received medical treatment with initial remission of symptoms, which reappear at the third week. Medical treatment was restarted, this time without success, and with progression to splenic abscess. We decided a splenectomy as definitive treatment achieving a complete patient recovery. Conclusion: Splenic infarction is a rare complication after sleeve gastrectomy. The treatment is non surgical, reserving the splenectomy for the non responded cases(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Young Adult , Splenic Infarction/etiology , Laparoscopy/adverse effects , Bariatric Surgery/adverse effects , Gastrectomy/adverse effects , Splenectomy , Splenic Infarction/surgery , Splenic Infarction/diagnosis , Laparoscopy/methods , Bariatric Surgery/methods , Gastrectomy/methods , Obesity/surgery
3.
Rev. venez. cir ; 65(1): 13-16, 2012. tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1401493

ABSTRACT

Objetivo:Exponer la experiencia en la cirugía de conversión a bypass gástrico por laparoscopia posterior a procedimientos restrictivos fallidos,en el servicio de Cirugía 2 del Hospital Universitario de Caracas.Pacientes y métodos:Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo incluyendo los pacientes a quienes se les realizó bypass gástrico por laparoscopia como cirugía de rescate posterior a un procedimiento bariátrico restrictivo fallido, en el período comprendido entre enero 2007 y diciembre 2010. Resultados:Entre 2007 y 2010 se intervinieron 12 pacientes con edad promedio de 46,4 años y predominio del sexo femenino (58 %). A 8 se les había colocado una banda gástrica ajustable por laparoscopia ya 4 se les había realizado una gastrectomía vertical laparoscópica. El peso promedio antes de la primera cirugía fue de 125,7 Kg y el IMC 46 kg/m2. Todos los pacientes presentaron pérdida inadecuada de peso con un promedio de 9,8% del exceso de peso perdido, motivo por el cual se decidió realizar cirugía de revisión y bypass gástrico por laparoscopia. La media de tiempo entre el primer procedimiento y el bypass gástrico fuede 47 meses. Sólo 1 paciente presentó complicaciones poso peratorias y se resolvió medicamente. Posterior a 6 meses la pérdida del exceso depeso fue 53,3% y después de un año 70,4% con un IMC de 29,6 kg/m2. Conclusión:El bypass gástrico por laparoscopia es seguro y efectivo como cirugía de rescate luego de procedimientos restrictivos fallido(AU)


Objective: To expose the experience in the conversion to laparoscopic gastric bypass when restrictive procedures failed, at Hospital Universitario de Caracas. Surgery II service. Patients and methods: A retrospective and descriptive study was conducted including patients who under going gastric bypass surgery as rescue procedure after a bariatricrestrictive procedure failed, from January 2007 toDecember 2010. Results: 12 patients with median age of46.4 years and predominance of female (58%) involved.Eight had placed an adjustable gastric band surgery and4 had made a laparoscopic vertical gastrectomy. The aver-age weight before the first surgery was 125,7 Kg and BMI46 kg/m2. All the patients had inadequate weight losswith an average of 9.8% of excess weight lost, reason bywhich it was decided to review and performe laparoscopygastric bypass. The average time from the first procedurewas 47 months. Only 1 patient developed postoperativecomplications and resolved medically. After 6 months, the loss of excess weight was 53.3% and after a year 70.4 percent with a BMI of 29.6 kg/m2. Conclusion: Gastric bypass surgery is safe and effective as surgery of rescue after failed restrictive procedures(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Gastric Bypass , Laparoscopy , Bariatric Surgery , Endoscopy, Gastrointestinal , Overweight , Gastrectomy , Obesity
4.
Rev. venez. cir ; 64(2): 37-41, jun. 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-643599

ABSTRACT

Establecer el rango de valores de vaciamiento gástrico determinado por método fluoroscópico, en pacientes sometidos a gastrectomia vertical laparoscópica (GVL), en la Unidad de Cirugía Endoscópica, Servicio de Cirugía II, Hospital Universitario de Caracas. Estudio prospectivo, descriptivo, realizado entre enero y octubre de 2010 en catorce pacientes obesos con indicación de GVL, que aceptaron participar en la investigación. La edad promedio fue de 38,5 años. De los catorce pacientes estudiados trece eran mujeres. La media del índice de masa corporal (IMC) en el preoperatorio fue 38,8 kg/m² y en el posoperatorio 32.7 kg/m² (p-0,001). La media del porcentaje del vaciamiento gástrico a los 30 minutos en el preoperatorio fue 66,4% y en el posoperatorio 89.9 (p-0.033). La media del volumen gástrico en el preoperatorio fue 440.8 ml y en el posoperatorio 138.1 ml, con una capacidad gástrica final de 31.3%, (p=0.00061). Se observó un vaciamiento gástrico acelerado para líquidos después de la GVL, los mecanismos pudieran ser: modificación en la anatomía funcional; reducción en la función de reservorio, alteración del complejo antro-duodenal, y/o modificaciones hormonales gastrointestinales. Es pertinente desarrollar estudios prospectivos con mayor casuística para verificar que nuestros resultados puedan ser reproducidos.


To establish the range of values for gastric emptying by fluoroscopic method, in patients submitted to laparoscopic sleeve gastrectomy (LSG), at the Endoscopic Surgery Unit, Surgery II Service, Hospital Universitario de Caracas. Prospective, descriptive study performed between January and October 2010 in fourteen obese patients with indication of LSG who approved to participate in the investigation. Mean age was 38.5 years. Of fourteen patients thirteen were female. Mean preoperative body mass index (BMI) was 38,8 kg/m² and postoperative it was 32,7 kg/m² (p=0.001). Mean percentage of preoperative gastric emptying at 30 minutes was 66.4% and postoperative it was 89.9% (p=0.033). Mean of preoperative gastric volume was 440.8 ml and postoperative it was 138.1 ml, with a final gastric capacity of 31.3% (p=0.0006). A faster gastric emptying for liquids after LSG was observed, the mechanisms could be: functional anatomy modifications; a reduction in the reservoir function; antral-duodenal complex alterations, and/or gastrointestinal hormonal changes. Is relevant to develop prospective studies with more casuistic to verify that our results can be reproduced.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Fluoroscopy/methods , Gastrectomy/methods , Laparoscopy/methods , Obesity/surgery , Obesity/pathology , Gastric Emptying/physiology , Statistics, Nonparametric , Body Mass Index
5.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 71(1): 39-44, mar. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631451

ABSTRACT

Evaluar la histerectomía laparoscópica en comparación con las histerectomías abiertas. Estudio prospectivo descriptivo realizado entre los años 2007-2009, con una población de 32 mujeres a las que se les realizó una histerectomía totalmente laparoscópica (tipo IV según la Asociación de Ginecólogos Americanos). Las variables evaluadas fueron edad, índice de masa corporal, cirugías previas, diagnóstico preoperatorio, cirugía asociada, sangrado, tiempo quirúrgico, complicación, hospitalización, dolor medido por la escala analógica del dolor. En el Hospital Universitario de Caracas, Servicio de Cirugía II. La edad promedio de la población fue de 47,7 años y el índice de masa corporal de 25,8 kg/m2, con un tamaño uterino promedio menor a 14 semanas de gestación. El diagnóstico preoperatorio fue de miomatosis uterina en 25 pacientes (78,12 por ciento), en dos casos hubo hiperplasia endometrial (6,25 por ciento), un pólipo endometrial (3,12 por ciento), una paciente con NIC III (3,12 por ciento), 3 casos con histerocele (9,37 por ciento). Hubo cirugía asociada en 5 pacientes. El sangrado fue menor de 50 mL, con un tiempo quirúrgico promedio de 84,6 minutos. No se presentaron complicaciones inherentes a la cirugía y tuvimos un tiempo de hospitalización promedio de 33,39 horas. Escala analógica del dolor promedio 3. La histerectomía laparoscópica tipo IV es una técnica segura con resultados satisfactorios y superior en algunos aspectos en comparación con la histerectomía abierta convencional


To evaluate laparoscopic hysterectomy compared with open hysterectomy. Prospective descriptive study conducted between 2007-2009, with a population of 32 women that underwent total laparoscopic hysterectomy (type IV according to the of American Gynecologists Association). The variables assessed were age, body mass index, previous surgeries, preoperative diagnosis, associated surgery, bleeding, surgical time, complications, hospitalization, pain measured by the visual analog scale of pain. Hospital Universitario de Caracas, Servicio de Cirugi a II. The average age of the population was 47.7 years and body mass index of 25.8 kg/m2, with an average uterine size less than 14 weeks gestation. The preoperative diagnosis was uterine fibroids in 25 patients (78.12 percent), two cases had endometrial hyperplasia (6.25 percent), endometrial polyp (3.12 percent), one patient with CIN III (3.12 percent ), 3 cases with hysterocele (9.37 percent). Surgery was associated in 5 patients. The bleeding was less than 50 mL, with a mean operative time was 84.6 minutes. There were no complications due to surgery and had a mean hospital stay of 33.39 hours. Average pain analog scale 3. Laparoscopic hysterectomy type IV is a safe technique with satisfactory results and in some respects superior compared to conventional open hysterectomy


Subject(s)
Female , Endometrial Hyperplasia/surgery , Endometrial Hyperplasia/diagnosis , Hysterectomy/methods , Laparoscopy/methods , Myoma/surgery , Myoma/diagnosis , Body Mass Index
6.
Rev. venez. cir ; 64(1): 1-4, ene. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-637399

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con hernias luego de bypass gástrico en Y de Roux por laparoscopia (BGYRL) debido a obesidad mórbida. Se revisaron las historias de una serie`prospectiva de pacientes sometidos a BGYRL, incluyéndose para el análisis a aquellos casos con diagnóstico de hernia interna posoperatoria. Se determinó el tiempo de presentación, síntomas hallazgos radiológicos, abordaje quirúrgico, tipo de hernía, técnica quirúrgica, y morbilidad. Desde enero de 2004 a diciembre de 2009 intervenimos 512 pacientes con obesidad mórbida mediante BGYRL, utilizando una posición antecólica del asa alimentaria, sin cerrar los defectos mesentéricos. Se reoperaron 30 pacientes (5.8%) debido a hernia interna, de los cuales 27 (90%) se pudieron resolver mediante un abordaje laparoscópico. El tiempo promedo de presentación fue de 20 meses, y el principal síntoma dolor abdominal postprandial. La radiología simple de abdomen fue positiva sólo en 8 casos (26.6%). Una`paciente falleció debido a infarto intestinal masivo y sepsis intraabdominal para una mortalidad de 3.3%. Se concluye que las hernias internas constituyen la complicación tardia con mayor potencial de letalidad luego de BGYRL, por lo que es necesario un alto índice de sospecha clínico para un diagnóstico y tratamiento tempranos.


We present our experience in the diagnosis and treatment of patients with internal hernias following laparoscopic Roux en Y gastric bypass (LRYGB) for morbid obesity. The records of a prospective series of patients submitted to LRYGB were reviewed, including for the analysis those with diagnosis of postoperative internal hernia. Time of onset, symptoms, radiologic findines, surgical approach, type of hernia, surgical technique, and morbidity were determined. From January 2004 to December 2009, 512 morbidity obese patients were submitted to LRYGB, using an antecolic alimentary limb, without closing the mesentetic defects. Thirty patients (5.8%) were reoerated because an internal hernia, 27 of them (90%) solved by laparoscopic approach. Mean time of onset was 20 months, and postprandial abdominal pain was the main symptom. Plain abdominal x-ray was positive only in 8 cases (26.6%) One patient died because intestinal infarction and abdominal sepsis for a 3.3% mortality rate. We concluded that internal hernias are the late complication with most lethality potential after a LRYGB, a high index of clinical suspición is necessary for an early diagnosis and treatment.


Subject(s)
Humans , Female , Gastric Bypass/adverse effects , Gastric Bypass/methods , Abdominal Pain/etiology , Hernia , Hernia/classification , Laparoscopy/methods , Obesity, Morbid/pathology , Obesity, Morbid/therapy , Gagging , Mortality , Postoperative Period , Weight Loss
7.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 34(1): 51-54, 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-637408

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con hernias internas luego de bypass gástrico en Y de Roux por laparoscopia debido a obesidad mórbida. Se revisaron las historias de una serie de pacientes sometidos a bypass gástrico en Y de Roux por laparoscopia, incluyéndose para el análisis a aquellos casos con diagnóstico de hernia interna posoperatoria. Se determinó el tiempo de presentación, síntomas, hallazgos radiológicos, abordaje quirúrgico, tipo de hernia, técnica quirúrgica, y morbilidad. Desde enero de 2004 a diciembre de 2009 intervenimos 512 pacientes con obesidad mórbida mediante bypass gástrico en Y de Roux por laparoscopia, utilizando una posición antecólica del asa alimentaria, sin cerrar los defectos mesentéricos. Se reoperaron 30 pacientes (5,8%) debido a hernia interna, de los cuales 27 (90%) se pudieron resolver mediante un abordaje laparoscópico. El tiempo promedio de presentación fue de 20 meses, y el principal síntoma dolor abdominal posprandial. La radiología simple de abdomen fue positiva solo en 8 casos (26,6%). Una paciente falleció debido a infarto intestinal masivo y sepsis intraabdominal para una mortalidad de 3,3%. Se concluye que las hernias internas constituyen la complicación tardía con mayor potencial de letalidad luego de bypass gástrico en Y de Roux por laparoscopia, por lo que es necesario un alto índice de sospecha clínico para un diagnóstico y tratamiento tempranos.


We present our experience in the diagnosis and treatment of patients with internal hernias following laparoscopic Roux Y gastric bypass for morbid obesity. The records of a series of patients submitedd to laparoscopic Roux Y gastric bypass were reviewed, including for the analysis those cases with diagnosis of postoperative internal hernia. Time of onset, symptoms, radiologic findings, surgical approach, type of hernia, surgical technique, and morbidity were determined. From January 2004 to December 2009, 512 morbidly obese patientes were submitted to laparoscopic Roux Y gastric bypass, using an antecolic alimentary limb, without closing the mesenteric defects. Thirty patients (5,8%) were reoperated because an internal hernia, 27 ofthem (90%) solved by laparoscopic approach. Mean time of onset was 20 months, and postprandial abdominal pain was the main symptom. Plain abdominal x-ray was positive only in 8 cases (26,6%). One patient died because intestinal infarction and abdominal sepsis for a 3,3% mortality rate. We concluded that internal hernias are late complication with most lethality potential after a laparoscopic Roux Y gastric bypass, a high index of clinical suspicion is necessary for an early diagnosis and treatment.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anastomosis, Roux-en-Y/methods , Gastric Bypass/adverse effects , Gastric Bypass/methods , Hernia/pathology , Laparoscopy/methods , Obesity, Morbid/surgery , Obesity, Morbid/pathology , Gastroenterology
8.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 33(1): 29-35, jun. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631577

ABSTRACT

El presente es un estudio prospectivo en el que se evalúan los cambios en la calidad de vida y tolerancia a los alimentos en pacientes con obesidad mórbida, luego de bypass gástrico en "Y" de Roux (BPGYR) y gastrectomía vertical (GV) por laparoscopia, en el Servicio de Cirugía II del Hospital Universitario de Caracas. Desde septiembre de 2008 hasta enero de 2009 se incluyeron de manera prospectiva, no aleatoria, 41 pacientes; 23 sometidos a BGYR y 18 a GV por laparoscopia. Se aplicaron los test de calidad de vida de Moorehead-Ardelt, y el de calidad de alimentación de Suter, a los 3, 6 y 9 meses de posoperatorio. La pérdida del exceso de peso fue satisfactoria para ambos procedimientos, siendo de 60 por ciento para el BGYR y de 71,5 por ciento para la GV. En ambos grupos hubo mejoría estadísticamente significativa (P < 0,01) de la calidad de vida con respecto al preoperatorio, presentando todos los pacientes un puntaje correspondiente a calidad buena o muy buena a los 9 meses del posoperatorio. La tolerancia a los alimentos se vió disminuida a los 3 meses posquirúrgicos en ambas técnicas, con recuperación posterior a los 6 y 9 meses, siendo mejor en el grupo sometido a GV (P< 0,05). Se concluye que ambas técnicas son efectivas, y mejoran la calidad de vida de los pacientes con obesidad mórbida. Hay un deterioro temporal de la tolerancia a los alimentos y calidad de alimentación, que se recupera progresivamente con mejor respuesta a los 9 meses en los pacientes sometidos a GV


The following is a prospective study that evaluate the quality of life and food tolerance changes in patients submitted to Roux en "Y" gastric bypass and sleeve gastrectomy by laparoscopy, at Servicio de Cirugía II of the Hospital Universitario de Caracas. From september 2008 to january 2009, 41 patients were included in a prospective, non randomized way; 23 submitted to Roux en "Y" gastric bypass and 18 to sleeve gastrectomy by laparoscopy. The Moorehead-Ardelt quality of life, and Suter food tolerance tests were applied at 3, 6 and 9 postoperative months. The excess weight loss was statistically satisfactory (P< 0.01) for both procedures, 60 percent for Roux en "Y" gastric bypass and 71.5 percent for sleeve gastrectomy. For both groups there was statistically significant improve (P< 0.01) in quality of life related to the preoperative period, with all patients on good and very good quality of life at 9 months. Food tolerance was worsened at 3 months postsurgery in both techniques, with progressive recovery at 6 and 9 months, doing better the GV group (P< 0.05). We conclude that both techniques are effective, and improve the quality of life of morbidly obese patients. There is a temporary worsening in food tolerance that is progressively recovered with better response at 9 months in patients submitted to sleeve gastrectomy


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anastomosis, Roux-en-Y/methods , Gastric Bypass/methods , Feeding Methods , Gastrectomy/methods , Laparoscopy/methods , Obesity, Morbid/surgery , Quality of Life , Gastroenterology , Nutritional Sciences
9.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 31(2): 138-141, dic. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631532

ABSTRACT

Presentamos el caso de una paciente con antecedente de bypass gástrico por laparoscopia, quien desarrolló a los 2 años de la intervención, fístula gastrogástrica caracterizada por dolor abdominal intratable y pérdida de peso insatisfactoria. Se realizó cirugía de revisión por laparoscopia con gastrectomía parcial del reservorio y remanente gástrico con nueva anastomosis gastroyeyunal. La evolución fue normal desapareciendo los síntomas y produciéndose nueva pérdida del exceso de peso


We present a case of a female patient with a prior laparoscopic gastric bypass who develops two years after surgery a gastrogastric fistula characterized by intractable abdominal pain and unsatisfactory weight loss. A laparoscopic revisional surgery was performed with pouch and remnant gastrectomy and new gastrojejunal anastomosis. The patient evolution was satisfactory, the symptoms were solved and new excess weight loss was achieved


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Anastomosis, Roux-en-Y/adverse effects , Gastric Bypass/adverse effects , Gastric Bypass/methods , Digestive System Fistula/complications , Laparoscopy/methods , Gastroenterology
10.
Gac. méd. Caracas ; 115(3): 224-226, jul. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630503

ABSTRACT

Se presenta una modificación a la técnica original de acceso abierto para la creación del neumoperitoneo, en pacientes con obesidad clínicamente severa sometidos a cirugía laparoscópica


We present a modification of the original technique for open access to create a pneumoperitoneum, in patients with clinically severe obesity who underwent laparoscopic surgery


Subject(s)
Humans , Gastric Bypass/methods , Surgical Instruments/standards , Laparoscopy/methods , Pneumoperitoneum, Artificial/methods , Obesity/surgery , Obesity/therapy , Bariatric Surgery/methods , Surgical Instruments
11.
Gac. méd. Caracas ; 114(2): 113-117, abr.-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-438907

ABSTRACT

La estenosis gastroyeyunal luego de bypass gástrico por laparoscopia es una complicación reportada con todas las técnicas de anastomosis descritas. En el presente estudio revisamos la tasa de estenosis gastroyeyunal en 42 pacientes sometidos a bypass gástrico por laparoscopia debido a obesidad mórbida, utilizando engrapadora circular cortante de 21 mm para dicha anastomosis. Se evalúan también los síntomas, el diagnóstico, y el tratamiento de esta complicación, comparando además la pérdida del exceso de peso posterior a la dilatación con la que experimentaron los pacientes no estenosados. Diez pacientes (23,8 por ciento) presentaron estenosis gastroyeyunal, caracterizada por náuseas, vómitos e imposibilidad para progresar la alimentación hasta una dieta completa. Los síntomas se presentaron entre la 4ª y 8ª semanas del posoperatorio y la endoscopia digestiva superior diagnosticó el 100 por ciento de los casos. El tratamiento consistió en la dilatación endoscópica de la estenosis con resolución completa de la clínica en todos los pacientes. Una paciente presentó microperforación de la anastomosis posterior a la dilatación, tratándose la misma de manera no operatoria. La pérdida del exceso de peso al año de la cirugía no presentó diferencias significativas entre los dos grupos de pacientes. Se concluye que la estenosis gastroyeyunal luego de anastomosis con engrapadora circular cortante de 21 mm es una complicación frecuente, cuyo diagnóstico y tratamiento se debe realizar mediante endoscopia digestiva superior. Es necesario el estudio de otras técnicas de gastroyeyunostomía laparoscópica con la finalidad de reducir estos índices manteniendo la seguridad y efectividad del procedimiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Constriction, Pathologic , Gastric Bypass , Laparoscopy , Gastroenterology , Medicine , Venezuela
12.
Gac. méd. Caracas ; 114(1): 17-21, ene.-mar. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449224

ABSTRACT

Se realiza un estudio prospectivo para determinar la utilidad de los niveles séricos preoperatorios de proteína C reactiva en el diagnóstico y pronóstico de los pacientes con cuadro clínico sugestivo de apendicitis aguda. Se incluyen 52 pacientes los cuales se clasifican en apendicitis no complicada (fase catarral y flegmonosa), o en apendicitis complicada (gangrena, perforación y/o peritonitis purulenta), según los hallazgos clínicos y anatomopatológicos de la pieza operatoria. Se relacionan estos hallazgos con los niveles preoperatorios de proteína C reactiva, así como también con otros parámetros clínicos y paraclínicos (tiempo de evolución, fiebre, defensa abdominal, leucocitosis, neutrofilia y morbilidad posoperatoria). El 25 por ciento de los pacientes con apendicitis aguda confirmada histológicamente presentó un valor normal de proteína C reactiva (<1 mg/dL). Los pacientes con apendicitis complicada presentaron niveles de proteína C reactiva superior a los pacientes con cuadro no complicado siendo la diferencia entre ambos grupos estadísticamente significativa (P< 0,01). Sin embargo, dentro del mismo grupo considerado como enfermedad complicada, los valores de proteina C reactiva no fueron un parámetro independiente para morbilidad posoperatoria (P > 0,05). De los demás parámetros evaluados, solo la fiebre se presentó con la sufiente frecuencia como para poder predecir una etapa complicada de la enfermedad. Se concluye que la proteina C reactiva no es una prueba confiable para descartar una apendicitis aguda. Sin embargo, valores elevados de la misma (> 6 mg/dL) se asocian más frecuentemente a etapas complicadas de la enfermedad. En estos pacientes el inicio de antibióticoterapia combinada en el mismo preoperatorio así como la indicación absoluta de un abordaje laparoscópico permitiría minimizar las complicaciones infecciosas posoperatorias las cuales son más frecuentes cuando la apendicitis progresa a una fase complicada


Subject(s)
Male , Humans , Female , Appendectomy , Appendicitis , Laparoscopy , C-Reactive Protein/administration & dosage , Medicine , Venezuela
13.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 29(1): 12-15, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478949

ABSTRACT

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la factibilidad del abordaje laparoscópico en pacientes con heridas abdominales penetrantes por arma blanca.Se incluyeron los pacientes con heridas abdominales o tóraco-abdominales, en quienes la exploración digital bajo anestesia local en el área de emergencía fue sugestiva de penetración peritoneal. Se excluyeron los casos con inestabilidad hemodinámica y/o antecedentes de laparotomías medianas. Desde junio de 2003 hasta septiembre de 2004 se ingresaron 37 pacientes de los cuales 7 fueron abordados por laparoscopia. Se confirmó penetración del peritoneo parietal en 4 pacientes (57,2 por ciento) en los cuales se obtuvo como hallazgos lesiones hepáticas grado I en dos casos, lesión del ligamento redondo en uno y lesión de pared en el restante. En todos ellos la conducta consistió en la aspiración del hemoperitoneo y el lavado de la cavidad abdominal. El tiempo quirúrgico fue de 60 minutos en promedio y no hubo morbilidad ni mortalidad. Se concluye que el abordaje laparoscópico es factible y seguro en la evaluación del traumatismo abdominal por arma blanca con penetración del peritoneo parietal.


Subject(s)
Humans , Abdominal Injuries , Laparoscopy , Wounds, Gunshot , Medicine , Venezuela
14.
Gac. méd. Caracas ; 112(1): 32-37, ene.-mar. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-409718

ABSTRACT

El presente trabajo tuvo como finalidad determinar los cambios manométricos que se generan en el esfínter esofágico inferior luego de funduplicaturas laparoscópicas totales y parciales, en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, acalasia y hernia paraesofágica gigante; así como establecer la relación de dichos cambios con el control de la enfermedad y las complicaciones posoperatorias. De 42 pacientes sometidos a estos procedimientos, se incluyen en el estudio 28 casos (5 Nissen, 19 Toupet y 4 Dor) en quienes se práctico manometría esofágica a las 8 semanas del posoperatorio. En los tipos de funduplicatura se observaron aumentos estadísticamente significativos de la presión del esfínter esofágico inferior (test de Wilcoxon), sin embargo, no hubo diferencias al comparar los grupos entre sí. Todos los pacientes con funduplicatura de Nissen presentaron disfagia posoperatoria, lo cual no ocurrió en ninguno de los casos con funduplicaturas paraciales. Un paciente con funduplicatura de Toupet presentó recidiva de los síntomas a los dos años de operado debido al deslizamiento de la válvula hacia el mediastino. Esto requirió de nueva cirugía antirreflujo practicada con éxito por laparoscopia. todos los demás pacientes presentan control adecuado del reflujo sin medicación


Subject(s)
Humans , Esophagogastric Junction , Gastroesophageal Reflux , Manometry , Postoperative Complications , Gastroenterology , Venezuela
15.
Arch. Hosp. Vargas ; 45(1/2): 83-86, ene.-jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405396

ABSTRACT

Se reporta el caso de una paciente de 28 años con litiasis vesicular sintomática y situs inversus totalis a quien se les práctico colecistectomía por laparoscopia. Adicionalmente la paciente presentaba el diagnóstico de leiomiomatosis uterina con hemorragias anemizantes por lo que se realizó en el mismo acto anestésico y en segundo tiempo quirúrgico, histerectomía abdominal total a través de una incisión de Pfannenstiel practicándose también apendicectomía incidental. La paciente evolucionó satisfactoriamente sin complicaciones. Se revisa la literatura y se concluye que la colecistectomía laparoscópica en pacientes con situs inversus es un procedimiento seguro. Se recomienda en estos casos una disección cuidadosa para identificar con detalles los elementos anatómicos involucrados en el procedimiento y evitar así posibles lesiones iatrógenas


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Urinary Bladder Calculi/diagnosis , Urinary Bladder Calculi/therapy , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Cholecystectomy, Laparoscopic , Treatment Outcome , Medicine , Venezuela
16.
Rev. venez. oncol ; 13(3): 104-107, jul.-sept. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330062

ABSTRACT

A pesar de ser una lesión rara, el adenocarcinoma duodenal primario no originado en la ampolla de Vater es la neoplasia maligna más frecuente de este segmento del tubo digestivo. En el presente trabajo se presenta el caso de un paciente de 42 años con adenocarcinoma primario de la tercera porción del duodeno y se revisa la literatura haciendo énfasis en las indicaciones y resultados de los dos principales tipos de cirugía curativa


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Pancreaticoduodenectomy , Case Management , Duodenal Neoplasms , General Surgery , Venezuela , Medicine
17.
Gac. méd. Caracas ; 108(2): 196-199, abr.-jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303847

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de los autores en el manejo quirúrgico con invasión mínima, de cuatro pacientes con acalasia. En todos los pacientes se documentó presión elevada del esfínter esofágico inferior así como la relajación incompleta el mismo, mediante manometría preoperatoria. Mediante técnicas laparoscópicas se práctico una seromiotomía anterior del esfínter inferior del esófago mediante laparoscopia, que abarcó 6 cm de la superficie esofágica y 2 cm de la superficie gástrica, se completó el procedimiento con un pliegue fúndico anterior tipo Dor. Los cuatro casos se completaron exitosamente mediante el abordaje laparoscópico con un tiempo operatorio promedio de 195 minutos. Ningún paciente necesitó analgésicos después de las primeras 24 horas del posoperatorio, y el período promedio de hospitalización fue de dos dosis (1 a 3 días). No hubo complicaciones ni mortalidad. El seguimiento de los pacientes nos indica un resultado excelente según los criterios de Ellis, con desa-parición de la disfagia y retorno a las actividades diarias. Concluimos que la seromiotomía laparoscópica es segura y un tratamiento efectivo para pacientes con acalasia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Esophageal Achalasia/surgery , Esophageal Achalasia/diagnosis , Esophageal Achalasia/therapy , Laparoscopy , Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL