Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Prensa méd. argent ; 96(10): 607-629, dic. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-591661

ABSTRACT

Prostate cancer (PCa) is the most common malignancy in men, and represents the third leading cause of cancer mortatlity in men older than 60 years. It is a solid tumor with the particularity to occur in two different forms: the histologic or indolent, accounting for up to 10 percent during the 5 decade of life, 30 percent during the 7 and 80 percent after the 8, and the clinical form, affecting 1 for each six men...


Subject(s)
Humans , Male , Androgens/therapeutic use , Palliative Care , Brachytherapy , Chi-Square Distribution , Drug Therapy , Prostatic Neoplasms/diagnosis , Prostatic Neoplasms/epidemiology , Prostatic Neoplasms/etiology , Prostatectomy , Radiotherapy
3.
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 132-141, mar.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454449

ABSTRACT

Antecedentes: El trasplante hepático es el tratamiento de elección para pacientes con enfermedad hepática terminal. La disponibilidad de órganos es el factor limitante para su empleo. El empleo de injertos provenientes de donantes vivos desde hace años se aplica a la población pediátrica y en los últimos años se ha generalizado su uso en receptores adultos. Objetivo: Analizar la experiencia con el empleo de esta técnica en nuestro programa de trasplante. Lugar de aplicación: Hospital Privado de la comunidad. Diseño: Estudio retrospectivo y descriptivo. Población: 458 pacientes a los que se le realizaron 492 trasplantes hepáticos ortotópicos (TOH). 79 (TOH) con donante vivo (50 niños y 29 adultos). Método: Se realizó la evaluación de los donantes con exámenes de laboratorio. Ecodoppler y tac abdominal, posteriormente arteriografía y biopsia hepática en caso de sospechar hepatopatía. Los niños fueron trasplantados con segmentos II y III (n = 45) o con monosegmento (n = 5). 28 adultos recibieron hígado derecho (LD) y uno hígado izquierdo (LI). Resultados: De 120 potenciales donantes pediátricos 60 fueron rechazados (50 por ciento). Presentaron complicaciones 6 de los 50 (12 por ciento). Se evaluaron 71 potenciales donantes para adultos, fueron rechazados 25 (35,2 por ciento). Cinco de los 29 (17,2 por ciento) donantes presentaron complicaciones. La indicación más frecuente fue la atresia de vías biliares en la población pediátrica (65,9 por ciento) y cirrosis por Virus C en los adultos (44 por ciento). Las complicaciones vasculares en la población pediátrica ocurrieron en 8 pacientes (16 por ciento) y las biliares en 14 (28 por ciento). La supervivencia actuarial de pacientes e injertos a 10 años fue de 94 por ciento y 90 por ciento respectivamente. Los adultos presentaron complicaciones vasculares en el 6,89 por ciento y biliares en el 37 por ciento. La supervivencia actuarial de pacientes e injertos fue de 89,8 por ciento y 89,3 por ciento al año y de 83,7 por...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Child, Preschool , Living Donors , Liver Transplantation/methods , Argentina , Retrospective Studies , Liver Transplantation/statistics & numerical data , Liver Transplantation/standards
4.
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 142-151, mar.-abr. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454450

ABSTRACT

Antecedentes: Las fístulas biliares son una rara complicación de la patología biliar (1 por ciento al 2 por ciento). Las controversias se plantean en la estrategia y en el abordaje quirúrgico. Objetivo: Evaluar la utilidad y resultados alejados del abordaje laparoscópico en el tratamiento de las fístulas biliares internas y del síndrome de Mirizzi tipo II. Lugar de aplicación: Hospital privado de la comunidad. Diseño: Estudio retrospectivo y descriptivo. Población: Se evaluó en forma retrospectiva los pacientes con diagnóstico de fístula biliar entre noviembre de 1991 y diciembre de 2004 excluyéndose aquellos pacientes con origen neoplásico de la fístula. Método: De 6108 colecistectomías videolaparoscóoicas, se diagnosticó fístula biliar interna en 38 pacientes (0,62 por ciento). Sexo femenino 28 (75,6 por ciento). Se trataron de 21 fístulas colecistoduodenales, 12 colecistocoledocianas (Mirizzi Tipo II), 4 colecistocolónicas y una fístula colecistoduodenal y colecistocoledociana asociada. Resultados: La estadía hospitalaria de 4,8 días (r: 2-11). Tiempo operatorio promedio: 183 minutos (r: 110-300). Se realizó colangiografía en el 100 por ciento de los pacientes. Morbilñidad en 8 pacientes (21,05 por ciento). Un paciente presentó una lesión quirúrgica de la vía bibliar que fue advertida y reparada en el intraoperatorio mediante una hepaticoyeyuno anastomosis. No hubo reoperaciones y un paciente falleció por una neumonía intrahospitalaria. Conversión en 7 pacientes (18,4 por ciento). En el seguimiento alejado un paciente presentó litiasis residual resuelta mediante CPRE y dos pacientes presentaron ca. de vesícula. Conclusiones: Las fístulas biliares internas son infrecuentes. El abordaje videolaparoscópico ofrece las ventajas de un procedimiento mini-invasivo, con buenos resultados alejados. Su utilidad es factible con un entrenamiento adecuado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Biliary Fistula/surgery , Digestive System Fistula/surgery , Laparoscopy , Biliary Fistula/complications , Digestive System Fistula/complications , Laryngoscopy , Minimally Invasive Surgical Procedures , Postoperative Complications , Retrospective Studies
5.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(1): 22-33, ene.-mar. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435418

ABSTRACT

Objetivos: Estudiar retrospectivamente tumores renales operados con un tamaño máximo de 4 cm.para analizar la metodología diagnóstica empleada, establecer el valor pronóstico de la forma de presentación y evaluar los resultados oncológicos de la cirugía conservadora renal.Materiales y Métodos: Se estudiaron 78 unidades renales pertenecientes a 74 pacientes, de un total de 192 pacientes operados (40,62 porciento), desde enero de 1984 hasta enero del 2005 en el Servicio de Urología del Hospital Alemán. Se analizó la distribución según edad, sexo, forma de presentación, metodología diagnóstica, variables de laboratorio, modalidad de tratamiento quirúrgico, histopatología, grado de malignidad según Fuhrman, estadificación TNM y supervivencia (Kaplan Meier). Resultados: La edad media de 58,72 años, sexo masculino 69 porciento y 31 porciento femenino. La forma de presentación fue el 91,90 porciento incidentales y sintomáticos el 8,10 porciento (hematuria en 5 y metástasis pulmonar en 1). El diagnóstico fue por ecografía y tomografía computada en 63 casos, en 4 casos se necesitó resonancia nuclear magnética (RNM) y en 7 ecografía y RNM. La arteriografía sólo se utilizó en 11 casos. Se realizó biopsia en 5 casos, todas con carcinoma de células claras. Sólo se halló alterada la eritrosedimentación en 12 casos. Se realizó cirugía radical en 35 unidades renales (44,87 porciento) y conservadora en 43 unidades (55,13 porciento). La histopatología fue carcinoma a células claras (CC) 79,48 porciento, carcinoma papilar 1,28 porciento, angiomiolipoma (AML) 8,97 porciento, oncocitoma 7,69 porciento y adenoma 2,56 porciento. El grado Fuhrman de los CC fue 1:76,19 porciento; 2: 20,63 porciento y 3:3,18 porciento. Cuatro casos fueron bilaterales, 2 sendos CC, 1 CC y AML y 1 CC y adenoma. El tamaño tumoral medio fue 2 93 cm. Se hallaban en estadio Tía 96,82 porciento, T3a 1,59 porciento y T3aM+ 1,59 porciento. Se obtuvieron registros de la evolución en 54 de 61 tumores malignos de los cuales, al momento de la revisión, se hallaban 50 casos libres de enfermedad, 3 fallecidos por progresión a los 18, 33 y 82 meses respectivamente y 1 caso fallecido por otra causa. La supervivencia, con tiempo medio de 52,25 meses de seguimiento, fue del 94 porciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , General Surgery , Kidney Neoplasms , Neoplasm Staging , Adenoma, Oxyphilic , Angiography , Angiomyolipoma , Incidental Findings
6.
Rev. argent. urol. (1990) ; 70(4): 257-261, oct.-dic. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435128

ABSTRACT

Introducción: El hallazgo de masas testiculares no palpables detectadas por ultrasonografía es poco frecuente y constituye un desafío para el urólogo. Existen alrededor de 50 casos comunicados en MEDLINE. El objetivo del presente trabajo es presentar nuestra experiencia de 8 pacientes. Materiales y Métodos: Desde el 2000 hasta el 2005 se detectaron 8 pacientes con masas testiculares ecográficamente sólidas, no palpables. La edad media fue 42,4 anos (32-57). Se realizó exploración testicular por vía inguinal, clampeo del cordón espermático, biopsia por congelación intraoperatoria guiada por ecografía y control ecográfico postresección en todos los pacientes. Resultados: Tres pacientes consultaron por dolor testicular homolateral; tres con epididimitos (uno homolateral y dos contralaterales); uno por tumor palpable contralateral y uno por control de varicocele contralateral. El tamano medio fue de 4,85 mm (1,5- 8 mm). Se hallaron 4 pacientes con neoplasia de células germinales (50 porciento), 2 (25 porciento) con tumores de células de Leydigf 1 (12,5 porciento) connecrosis tubular. La anatomía por congelación tuvo una sensibilidad del 50 porciento y una especificidad del 100 porciento. Conclusión: En nuestra serie de 8 pacientes, 4 (50 porciento) presentaban neoplasias de células germinales. La exploración testicular por vía inguinal con biopsia por congelación ecodirigida permitióen todos los casos detectar la lesión. Por lo cual consideramos que es la técnica de elección y reservamos la orquiectomía sólo cuando existe confirmación anatomopatológica de neoplasia de células germinales.


Subject(s)
Humans , Male , Testicular Neoplasms , Ultrasonography
8.
Rev. argent. cir ; 88(1/2): 70-77, ene.-feb. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403159

ABSTRACT

Antecedentes: La termoablación por radiofrecuencia ocupa un lugar importante actualmente en el tratamiento de los tumores malignos de hígado. Objetivo: Comunicar nuestra experiencia con el uso de la radiofrecuencia en el tratamiento de los tumores de hígado. Lugar de aplicación: Hospital privado de comunidad. Diseño: Serie de casos, retrospectivo. Material y método: 44 pacientes tratados con radiofrecuencia entre enero de 1999 y diciembre de 2002. Población: Fue dividida según el origen tumoral en: 1. primario, 2. metástasis colorrectal, 3. metástasis neuroendocrina y 4. metástasis no colorrectal no neuroendocrina. La radiofrecuencia fue utilizada: 1. como única modalidad, 2. asociada a cirugía y 3. combinada con otro procedimiento. Se evaluaron la vía de abordaje, la morbilidad, mortalidad, control local, recurrencia local y supervivencia. Resultados: Media de edad 64 años. Masculinos 65 por ciento. Origen del tumor: colorrectal 50 por ciento, hepatocarcinoma 32 por ciento y no colorrectal no neuroendocrino 18 por ciento. Vía de abordaje: Laparotómica 82 por ciento, percutánea 13,5 por ciento y laparoscópica en 4,5 por ciento. Estadía hospitalaria promedio: 4 días. Complicaciones: 8 pacientes (18 por ciento). No hubo mortalidad, ni necesidad de reoperación. Se observó una recidiva parietal luego del abordaje percutáneo. En 8 pacientes (18 por ciento) se indicó radiofrecuencia por segunda vez. Supervivencia actuarial global: 28 por ciento a los 4 años. Conclusiones: La radiofrecuencia es un procedimiento válido y seguro en pacientes seleccionados. Puede ser considerada un tratamiento alternativo en pacientes con imposibilidad o rechazo al tratamiento quirúrgico. En pacientes seleccionados la radiofrecuencia se puede indicar asociada a tratamiento quirúrgico resectivo


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Female , Catheter Ablation/instrumentation , Carcinoma, Hepatocellular , Liver Neoplasms , Catheter Ablation/adverse effects , Catheter Ablation/methods , Colorectal Neoplasms , Liver Neoplasms , Minimally Invasive Surgical Procedures , Postoperative Complications , Retrospective Studies
9.
Rev. argent. urol. (1990) ; 69(4): 235-239, dic. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403420

ABSTRACT

Introduccion: El Psat es el marcador mas usado en patologias prostaticas: 10-30 por ciento circula como PSA I y 70-90 por ciento complejado (PSAc). Se ha propuesto que el indice PSAI/PSAt podria variar entre patologias benignas y malignas. Objetivo: El objetivo de este estudio fue establecer el mejor punto de corte para PSAI/PSAt en una poblacion con sospecha clinica-analitica de neoplasia prostatica. Material y metodos: a 136 varones con sospecha clinica-analitica de neoplasia prostatica se les realizo tacto rectal (TR) dosajes sericos de PSAt y PSAI, ecografia transrectal y biopsia. Se calculo sensibilidad y especificidad para diferentes puntos de corte PSAI/PSAt usando como metodo patron el resultado de la biopsia. Resultados: Todos los pacientes presentaron TR no sospechoso: en 47 individuos menores 60 años se detecto PSAt entre 2,50-9,99 ng/ml, 85 pacientes presentaron PSAI/PSAt mayor de 25 por ciento. La especificidad dignostica del indice PSAI/PSAt mostro una disminucion progresiva a medida que se aumento el punto de corte manteniendose los niveles de sensibilidad. Conclusiones: en la poblacion estudiada el indice PSAI/PSAt con mejor especificidad diganostica de CaP fue 15 por ciento en lugar del 25 por ciento empleado previamente


Subject(s)
Prostate-Specific Antigen
11.
Rev. argent. urol. (1990) ; 68(2): 72-77, abr.-jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356542

ABSTRACT

El presente trabajo se encuentra compuesto por 30 (treinta pacientes), que consultaron en la Cátedra de Urología, Sección Sexología Clínica del Hospital de Clínicas José de San Martín. Los hombres poseían edades entre 21 y 63 años y consultaron en nuestro Servicio entre abril y septiembre de 2001 por EP. La totalidad de los mismos tenían pareja estable, con una duración de la relación igual o mayor a seis meses. La edad promedio de la muestra es de 38,8 años, siendo la del grupo que recibió placebo, de 32,6 años y la de los pacientes que recibieron la combinación de antidepresivos (AD) de 35,6 años. La administración de los medicamentos antidepresivos utilizados para el tratamiento de la eyaculación precoz se efectuó por receta magistral con la finalidad de que no contuviera el prospecto acompañante habitual de las monodrogas, porque su presencia, en pacientes altamente sugestionables, podía interferir en el resultado. Los tres componentes se administraron en un solo comprimido. Tanto en el grupo placebo como en el grupo tratado con combinación de antidepresivos, 4 pacientes eran eyaculadores precoces verdaderos (26,6 por ciento) y los 11 restantes eran eyaculadores rápidos (73,3 por ciento). Once de los 15 pacientes que recibieron medicación antidepresiva, manifestaron mejoría moderada o significativa (73,33 por ciento) y 2 de los 15 (13 por ciento), a los cuales se les había administrado placebo, presentaron mejoría significativa en la eyaculación. Luego del mes de tratamiento con placebo, 10 (67 por ciento) de los 15 pacientes refirieron no haber notado cambio alguno. De los 5 (33,3 por ciento) restantes 3 (20 por ciento) refirieron mejoría leve y 2 (13 por ciento) mejoría moderada. En cuanto a los efectos adversos, sólo 2 (13,2 por ciento) pacientes del grupo placebo, refirieron tenerlos, uno de ellos cefalea y el otro, malestar gastrointestinal inespecífico. Del grupo tratado con AD, 5 (33,3 por ciento) de los pacientes presentaron efectos adversos. Tres de ellos, (20por ciento) tuvieron somnolencia. Uno solo de ellos (6,6 por ciento) náuseas y el restante (66,6 por ciento), una leve pérdida de la función eréctil, que no le impidió la penetración. Se acompaña, en el final del trabajo, una bibliografía pertinente de uso de antidepresivos en síndromes eyaculatorios precoces.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Antidepressive Agents , Ejaculation , Erectile Dysfunction , Clomipramine , Imipramine , Sertraline
12.
Rev. argent. urol. (1990) ; 68(2): 90-93, abr.-jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356545

ABSTRACT

Objetivos: Ante la presencia de un paciente azoospérmico no obstructivo comienza un verdadero desafío que consiste en localizar y obtener una muestra de tejido testicular donde se haya producido espermatogénesis con el fin de ser utilizada en una técnica de reproducción asistida. Los objetivos del presente trabajo son estimar el peso relativo de la FSH sobre la posibilidad de hallar espermatozoides en una biopsia utilizando la técnica de mapeo testicular con respecto a la biopsia convencional. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, comparativo a muestras relacionadas de pacientes a quienes se le realizó mapeo testicular bilateral. Se incluyen 35 pacientes con diagnóstico de azoospermia no obstructiva operados en nuestro Servicio, entre diciembre de 1999 y diciembre de 2000 A todos los pacientes se les realizó mapeo testicular bilateral con seis tomas de cada lado, además se les practicó biopsia convencional con el fin de comparar los hallazgos entre ambos métodos Fueron evaluados también los valores preoperatorios de FSH con el fin de estimar el peso relativo sobre la posibilidad de hallar espermatozoides. Resultados: Los bajos valores de FSH fueron un valor predictivo positivo en la posibilidad de hallar espermatozoides. Con la biopsia convencional se encontraron espermatozoides en un 34,3 por ciento de las muestras mien- tras que el mapeo logró hallarlos en un 48,6 por ciento. Conclusiones: Los valores preoperatorios de FSH podrían desempeñar un valor predictivo sobre la posible obtención de espermatozoides. Se presenta el mapeo testicular como un método que potencialmente podría aumentar el porcen- taje de hallazgos de material espermático en pacientes azoospérmicos no obstructivos evitando tener que cancelar ciclos de fecundación in vitro de no hallarse espermatozoides.


Subject(s)
Humans , Male , Biopsy , Spermatogenesis , Testis/enzymology
14.
Rev. argent. urol. (1990) ; 68(1): 27-32, ene.-mar. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356537

ABSTRACT

Introducción: La búsqueda de un reservorio urinario continente ortotópico de fácil realización y con una continencia satisfactoria, nos llevó a desarrollar esta variante técnica. Material y métodos: Se presenta la experiencia en 10 enfermos, estudiados en el período 1997-2000, con diagnóstico de Carcinoma Transicional Infiltrante de vejiga a los que se les realizó cistoprostatectomía radical y se confeccionó reservorio urinario con colon derecho e íleon terminal efectuando la anastomosis entre apéndice y uretra en forma término-terminal. Resultados: Las complicaciones postoperatorias fueron mínimas, incluyendo pérdida transitoria de orina peritalla vesical en un enfermo, y absceso de herida quirúrgica en otro. El volumen promedio obtenido fue de 500 cc., con una continencia efectiva principalmente diurna. El seguimiento de los pacientes no muestra progresión de la enfermedad ni alteraciones del árbol urinario superior. Conclusiones: Esta variante técnica resulta una alternativa interesante para la confección de un reservorio urinario seguro y efectivo. Creemos que con el aumento de la casuística estaremos en condiciones de demostrar los beneficios de nuestra variante técnica y compararla con otras técnicas de difusión universal.


Subject(s)
Humans , Urinary Bladder Neoplasms , Anastomosis, Surgical , Urethra
15.
Rev. argent. cir ; 82(3/4): 156-164, mar-abr. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316214

ABSTRACT

Antecedentes: Las publicaciones sobre esplenectomías laparoscópicas (EL) son poco frecuentes, y el número de pacientes limitado por la baja prevalencia de las esplenopatías que requieren tratamiento quirúrgico. Sin embargo para algunas que requieren la remoción del bazo, es considerada la técnica de elección. Objetivo: Evaluar la experiencia realizada en el Hospital Italiano de Buenos Aires, con las técnicas endoscópicas de remoción esplénica. Diseño: Descriptivo retrospectivo. Institución: Hospital de Comunidad. Servicio de Cirugía General. Población: Entre junio de 1995 y marzo de 2001 fueron realizadas esplenectomías laparoscópicas a 25 pacientes, 68 por ciento de sexo femenino con una edad promedio de 47 años (r:19-81). La patología subyacente fue: púrpura trombocitopénica idiopática (P.T.I) en 15, síndromes linfoproliferativos en 6, esferocitosis en 2, anemia hemolítica auto inmune en 1, esplenomegalia de causa no aclarada en 1. Métodos: Se utilizó la posición en decúbito lateral derecho, usando entre 3 y 4 trocares; el pedículo esplénico se ocluyó con clips y nudos intra o extra corpóreos. No se usaron suturas mecánicas. El bazo se colocó en una bolsa abdominal, extrayéndolo fragmentado por el ombligo. En la técnica mano asistida se utilizó el sistema Hand Port (Smith & Nephew), por el hipocondro derecho para la introducción de la mano no dominante del cirujano. Resultados: Se debió convertir en 3 casos (12 por ciento) por complicaciones hemorrágicas (2) y adherencias firmes al hígado (1). En el abordaje laparoscópico, el tiempo promedio de cirugía fue de 170 minutos (r:110-270), la internación promedio de 3 días (r:1-5), y el peso promedio del bazo de 300 gramos (r:59-500). En cinco casos se resecaron bazos accesorios. En el abordaje mano asistido (2 casos), el tiempo promedio de cirugía fue de 80 minutos, la internación promedio de 2,5 días (r:2-3), y el peso promedio del bazo de 1200 gramos (r:1150-1250). Tres pacientes (12 por ciento) presentaron complicaciones (1 neumotórax, 1 hematoma subfrénico, 1 absceso subfrénico todos de localización izquierda). Ninguno debió ser reoperado. En el seguimiento alejado 2 pacientes presentaron recurrencia de su enfermedad asociada a patología sistemática de base. Uno de ellos tenía un bazo accesorio que fue resecado por vía laparoscópica...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Laparoscopy , Splenectomy , Splenic Diseases , Splenomegaly , Lymphoproliferative Disorders , Postoperative Complications , Purpura, Thrombocytopenic/surgery , Retrospective Studies , Spleen , Splenomegaly
16.
Prensa méd. argent ; 86(8): 726-45, oct. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294810

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferentes alteraciones renales morfológicas y funcionales secundarias a la pérdida de la masa renal por nefrectomía subtotal (Nx5/6) e investigar los mecanismos patogénicos involucrados en el daño TI en este modelo.Se utilizaron machos Sprague-Dawley (280-290 g) divididos en dos grupos. GI, (Nx5/6) N=15 y G2, (Sham) n= 15, los que fueron sometidos a una operación simulada "sham operation". La duración del experimento fue 24 semanas obteniéndose en el período basal y cada 4 semanas hasta la finalización del estudio, registros de presión arterial (PA) y muestras de sangre y orina. Los resultados indicaron que este modelo de nefrectomía subtotal, produce en 24 semanas un DRC con ascenso de la PA correlacionándose significativamente con el ascenso de la creatininemia


Subject(s)
Animals , Rats , Nephrectomy , Kidney/physiopathology
17.
Rev. argent. urol. (1990) ; 64(1): 4-8, ene.-mar. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239569

ABSTRACT

La práctica de la medicina, El contrato médico-paciente y su entorno sufren inevitables modificaciones sociales y económicas. La enseñanza de las especialidades se encuentra ionserta en esa problemática y consecuentemente se ve comprometida por esos cambios cuyo común denominador son las restricciones para un adecuado contacto docente-alumno. La superación de éstas se puede lograr incentivando la dedicación, la creatividad y el método en la enseñanza. En el presente ensayo se pretende revisar algunos puntos del método como replanteo de la clase teórica, los talleres interactivos basados en mapas conceptuales, los sistemas de integración y los recursos brindados por el método de casos y el planteo de situaciones problemïçaticas. Los talleres interactivos promovieron el interés en las actividades prácticas de salón desarroplladas por los alumnos de nuestras unudades docentes, logrando un trabajo asociativo que promovió el interés, la actividad grupal, el análisis y la reafirmación de los conocimientos previamente adquiridos en cada tema, constituyendo una experiencia reproducible y alentadora ante las dificultades analizadas


Subject(s)
Teaching , Urology/education , Education, Medical, Undergraduate
18.
Rev. argent. urol. (1990) ; 63(1): 27-33, abr. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221055

ABSTRACT

Se evaluaron 98 tumores renales para analizar, sobre la base de la forma de presentación y diagnóstico, las características y su evolución. Fueron separados en tres grupos: sintomáticos, pseudoincidentales e incidentales. Se pudo determinar que cuando un tumor renal se manifiesta clínicamente, la hematuria es el signo más frecuente, que el 41 por ciento de los tumores fueron de hallazgo pseudoincidental e incidental, que la ecografía presentó alto grado de sensibilidad y especificidad en el hallazgo de tumores asintomáticos y que los tumores de hallazgo incidental tienen una evoluciónh más benmigna que cuando son sintomáticos, permitiendo en ciertos casos seleccionados mantener una conducta expectante o bien tratamiento conservador


Subject(s)
Humans , Kidney Neoplasms/classification , Kidney Neoplasms/diagnosis , Hematuria/diagnosis , Ultrasonography
19.
Rev. argent. urol. (1990) ; 62(4): 157-62, nov. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206035

ABSTRACT

Objetivo: Actualizar conceptos acercaq de las indicaciones, los recursos táctico y técnicos en los implantes de prótesis peneana para el tratamiento de la disfunción eréctil de causa física. Material y métodos: Se constituyó una mesa de urólogos expertos en el manejo del implante de prótesis peneana que expusieron sobre los resultados de los diferentes modelos de prótesis, el uso de la anestesia local, la profilaxis antibiótica y el tratamiento de las infecciones postimplantes,, así como de los recursos tácticos frente a las diferentes complicaciones intraoperatorias y de la disfunción sexual eréctil en la enfermedad de La Peyronie. Conclusión: El implante protésico peneano constituye un recurso terapéutico con un alto índice de satisfacción, independientemente del modelo de prótesis implantada. La correcta selección del tipo de prótesis, la profilaxis antibiótica y el conocimiento en el manejo de las complicación intraoperatoria permitirán obtener los mejores resultados


Subject(s)
Humans , Male , Erectile Dysfunction/surgery , Erectile Dysfunction/therapy , Intraoperative Complications , Penile Prosthesis , Prostheses and Implants
20.
Rev. argent. urol. (1990) ; 60(4): 159-66, 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181504

ABSTRACT

Describimos los hallazgos electromiográficos de 44 pacientes con lesión en la inervación autonómica del músculo liso cavernoso. Se utilizaron dos electromiógrafos adaptados para esa función, un polígrafo ATI 900 y un electromiógrafo de musculo liso Wiest. Las lesiones neurológicas fueron causadas en 17 pacientes por sección traumàtica de la uretra membranosa, en 25 por prostactectomia radical y 2 por resección abdominoperineal de recto (operación de Miles). La electromiografia de los cuerpos cavernosos EMG-CC permitió diagnosticar las lesiones de cada nervio eringente. Se observó que luego de un tiempo las lesiones completas pueden originar un registro compatible con una lesión degenerativa del músculo liso cavernoso causado por la falta de estimulación cavernosa basal. Se efectuaron registros simultáneos de la actividad simpática periférica de palmas y rótula con electrodos de superficio y coaxiales, correlacionándolos con la EMG-CC. Los pacientes con trastornos degenerativos del musculo liso cavernoso por lesión nerviosa presentaron una respuesta simpática epidérmica normal y registros de baja amplitud con respuesta escasa o ausente en los cuerpos cavernosos, aún ante maniobras de estimulación simpática. Se destaca la importancia de mantener farmacológicamente activo al musculo cavernoso, lo más tempranamente posible a la lesión neurológica


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Electromyography , Erectile Dysfunction/physiopathology , Erectile Dysfunction/psychology , Muscle, Smooth/innervation , Urethra/injuries , Penis/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL