Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
4.
Rev. invest. clín ; 47(4): 315-27, jul.-ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161971

ABSTRACT

En este artículo se revisan tres aspectos del concepto de calidad de vida de los pacientes con cáncer: la definición, los propósitos de medirla y los instrumentos que se emplean para este fin. A pesar de las diferencias aproximaciones en cuanto a la definición de la calidad de vida, existe cierto acuerdo en considerar que es la "evaluación subjetiva del carácter bueno o satisfactorio de la vida del paciente". Se propone que la calidad de vida se mida en los ensayos clínicos, principalmente cuando se trata de intervenciones paliativas, además de que puede ser útil como referencia en la toma de decisiones clínica y en la planeación de servicios de atención a los pacientes con cáncer. Finalmente, se hace una revisión crítica de los instrumentos con los que actualmente se evalúa la calidad de vida de pacientes con cáncer


Subject(s)
Humans , Chronic Disease/therapy , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions , Health-Disease Process , Helsinki Declaration , Incurable Patients , Neoplasms/therapy , Palliative Care , Patient Advocacy , Quality of Life
7.
Dermatol. rev. mex ; 38(4): 247-52, jul.-ago. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143258

ABSTRACT

Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de 23 pacientes con eritrodermia (ED) vistos en el Instituto Nacional de la Nutrición durante un periodo de 9 años. Las características clínicas fueron similares a otras series publicadas en la literatura. Las causas más frecuentes fueron: Psoriasis 22 por ciento, dermatitis atópica 17 por ciento, micosis fungoides 17 por ciento, eritrodermia idiopática 17 por ciento, reacción medicamentosa 13 por ciento y otros 21.6 por ciento. En un promedio de 22 meses después del diagnóstico el 78 por ciento de los casos se encontraban en remisión, siendo la prednisona la droga más usada en el tratamiento (21 casos). Cinco enfermos murieron, tres de ellos por infecciones asociadas al tratamiento. Los datos de mayor utilidad para el diagnóstico diferencial fueron la historia de dermatosis previa, o exposición a medicamentos, la presencia de adenomegalia, eosinofilia, la biopsia de piel y en algunos casos la de ganglio. Se propone un algoritmo de estudio de ED a partir de la historia clínica y de los resultados de laboratorio e histopatología


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Clinical Laboratory Techniques/statistics & numerical data , Dermatitis, Exfoliative/diagnosis , Dermatitis, Exfoliative/physiopathology , Prednisone/administration & dosage , Prednisone/therapeutic use
8.
Rev. invest. clín ; 45(5): 439-52, sept.-oct. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-138964

ABSTRACT

La evaluación del impacto de la enfermedad y del tratamiento en la calidad de vida de los pacientes es sumamente importante, pero muy difícil de cuantificar objetivamente. En este estudio se comparan dos índices clínicos de cambio en calidad de vida: el índice de cambio en función máxima de MacKenzie (ICFM) y el índice de cambio de calidad de vida (ICCV) diseñado por nuestro grupo. Ambos índices se aplicaron al inicio y al final de la hospitalización de 23 pacientes con diversas entidades médicas y quirúrgicas. La reproducibilidad interobservador del ICCV fue mayor (Ri = 0.69) que la del ICFM (Kw = 0.49). Ambos índices mostraron aceptable sensibilidad al cambio, así como correlación con la opinión del paciente, sus familiares, y el médico tratante (rs = 0.52 a 0.86, p < 0.05), pero no con la escala de Karnofsky. El 95 por ciento de los pacientes consideraron sencillo contestar las preguntas y bastaron aproximadamente cinco minutos por entrevista para completarlos. En general, el desempeño de los índices fue mejor cuando los aplicaron trabajadoras sociales que cuando lo hicieron médicos. Estos resultados muestran que es factible obtener mediciones confiables de los cambios en calidad de vida. Ambos índices podrían usarse en ensayos clínicos para juzgar el impacto de la intervención médica


Subject(s)
Humans , Clinical Diagnosis , Health Status , Health-Disease Process , Quality of Life , Surveys and Questionnaires/statistics & numerical data
9.
Rev. invest. clín ; 39(3): 211-7, jul.-sept. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48160

ABSTRACT

Con objeto de conocer los objetivos y las estrategias metodológicas empleados en la investigación médica publicada en México, se analizaron los trabajos, de cuatro revistas ampliamente conocidas y difundidas en nuestro medio: el Boletín Médico del Hospital Infantil de México, la Revista de Investigación Clínica, la Revista Médica del I.M.S.S. y Salud Pública de México. Durante el periodo estudiado se publicaron 161 artículos, de los cuales 75 (46%) fueron considerados elegibles para su análisis. Por su objetivo, predominaron las descripciones de cuadro clínico y/o evolución (29%) y evaluación de eficacia terapéutica (19%). Por su diseño, en su mayoría fueron observacionales, descriptivos, transversales, prolectivos y abiertos. Se concluye que la mayor parte de la investigación clínica publicada en México, por su objetivo, puede clasificarse en número pequeño de rubros y que en su elaboración con frecuencia se utilizan estrategias metodológicas débiles


Subject(s)
Research/methods , Periodical , Mexico
10.
Rev. invest. clín ; 37(1): 21-5, ene.-mar. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2526

ABSTRACT

El análisis de la Característica Operativa de Recepción (COR) (del inglés Receiver Operating Characteristic) permite evaluar la eficiencia de un parámetro de laboratorio en el diagnóstico de un padecimiento en particular. Las curvas COR describen la relación entre sensibilidad y especificidad variando el límite de referencia del parámetro de laboratorio en cuestión. En el presente trabajo se evaluaron, mediante análisis COR, el volumen globular medio (VGM) y la hemoglobina corpuscular media (HCM) como prueba diagnósticas de deficiencia de hierro en: 66 niños y 77 mujeres residentes a nivel del mar, 79 niños y 83 mujeres residentes a 1500 metros sobre el nivel del mar y 128 niños y 195 mujeres viviendo a 2240 metros sobre el nivel del mar. En todos los sujetos se realizó citología hemática en un contador Caulter. La deficiencia de hierro se estableció por la presencia de anormalidad en al menos dos de los siguientes parámetros: saturación de la transferencia (<= 17%), protoporifina eritrocítica libre (>= 654 ng/ml de eritrocitos en niños y > 544 ng/ml en mujeres) y ferritina sérica (<12 ug/l en niños y < 20 ug/l en mujeres). Los límites de referencia de VGM, elegidos de las curvas COR fueron: 74,77 y 76 fl en niños, y 81,85 y 87 fl en mujeres residentes a 0, 1500 y 2240 metros sobre el nivel del mar respectivamente. Para HMC los límites fueron: 24.6, 25.2 y 25.4 pg en niños y 27.3, 27.7 y 29.0 pg en mujeres en el mismo orden de altitud. Con estos límites de referencia la sensibilidad fue de 83% en promedio y la especificidad osciló entre 63 y 92% en los seis grupos estudiados. En base a estos resultados consideramos que el VGM y la HCM, a los límites de referencia anotados arriba, pueden ser empleados como indicadores de deficiencia de hierro en estudios de anemia nutricional en grandes grupos de población


Subject(s)
Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Altitude , Anemia, Hypochromic/diagnosis , Erythrocyte Indices , Ferritins/metabolism , Protoporphyrins/metabolism , Reference Values , Transferrin/metabolism
11.
Rev. invest. clín ; 36(4): 361-5, oct.-dic. 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32877

ABSTRACT

Se presentam las observaciones de dos estudios: El primero se realizó en un grupo de internos de pregrado (33) y alumnos de posgrado de medicina interna (11). Los resultados mostraron que sólo el 9.1% de ambos grupos contestó correctamente una pregunta relativa al concepto de coeficiente de correlación, y en cuanto a la pregunta acerca del concepto de significación estadística, el 12.1% de los internos de pregrado y el 27.3% de los residentes de medicina interna, la respondió correctamente. El segundo estudio consistió en la aplicación de un cuestionario de 43 respuestas sobre metodología de la investigación clínica a 48 residentes de medicina interna (18 de primer año, 15 de tercer año). Los resultados no mostraron diferencias entre los distintos años de la residencia en medicina interna. La única diferencia se encontró en el grupo de tercer año que se subdividió en el grupo "experimental" (5 residentes que habían participado asiduamente en la discusión periódica de proyectos y trabajos ya realizados, de investigación clínica) y en el grupo "contraste" (10 residentes que no habían tenido la experiencia anterior). El experimental tuvo un mayor porcentaje de respuestas correctas (46.5%) que el contraste (25.3%) que fue estadísticamente significativa. Se concluye al igual que otros trabajos realizados en el mismo sentido, que en su forma actual tanto el pregado como el posgrado en especialidades clínicas, no contribuye a desarrollar el conocimiento en la metodología de la investigación clínica y de ahí la necesidad de replantear profundamente los programas actuales de formación de recursos humanos, introduciendo a la investigación clínica como experiencia sistemática de aprendizaje


Subject(s)
Humans , Internal Medicine/education , Internship and Residency , Research/methods , Surveys and Questionnaires , Statistics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL