Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Edumecentro ; 152023.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1448179

RESUMEN

La educación superior se enfrenta a nuevas exigencias, condicionadas por el desarrollo social, científico y técnico, lo que impone la necesidad de un proceso de enseñanza aprendizaje con nuevas características cimentado en principios de excelencia, calidad y pertinencia. Esto exige una propuesta de nuevas alternativas pedagógicas y didácticas que aporten a la transformación de la educación. Se hace necesario optar por didácticas que promuevan el aprendizaje autogestionado y colaborativo. El estudiante debe tener un rol activo en el proceso de adquisición del conocimiento, aceptando la responsabilidad y el deber que conlleva generar su propio conocimiento. Los autores de esta comunicación enfatizan en la necesidad de diseñar acciones didácticas para la formación de la autogestión del conocimiento en los estudiantes de la carrera de Medicina.


Higher education faces new demands, conditioned by social, scientific and technical development, which imposes the need for a teaching-learning process with new characteristics based on principles of excellence, quality and relevance. This requires a proposal for new pedagogical and didactic alternatives that contribute to the transformation of education. It is necessary to opt for didactics that promote self-managed and collaborative learning. The student must have an active role in the process of acquiring knowledge, accepting the responsibility and duty that comes with generating their own knowledge. The authors of this research paper emphasize the need to design didactic actions for the formation of self-management of knowledge in Medicine students.


Asunto(s)
Estudiantes , Enseñanza , Estrategias de Salud , Educación Médica , Docentes , Aprendizaje
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 38(3): e1772, 2022.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408707

RESUMEN

El siglo xxi llega y se presenta con algo peculiar, el término calidad de vida no solo teñirá las intenciones y acciones de individuos que gozan de mayores posibilidades de elección, decisión y optan por una vida de mayor calidad, sino también de los servicios humanos, en general, que se verán obligados a adoptar técnicas para el mejoramiento de sus procedimientos. El Sistema Nacional de Salud ha alcanzado gran desarrollo en este sentido, pero la necesidad de perfeccionarlo ha requerido un cambio cualitativo en lo que se refiere a la atención médica y estomatológica primaria, a partir del reconocimiento del hombre como ser social y de su salud como un estado condicionado y determinado por los factores ambientales y sociales en los que él vive. Es prioridad del Sistema Nacional de Salud garantizar la salud a toda la población y brindar prioridad a las personas más vulnerables a las enfermedades, como son los pacientes discapacitados, y tiene como premisa que la salud es un derecho de todos los individuos y una responsabilidad del Estado.1 La salud bucodental es un componente de la salud general de las personas y es vital para un adecuado crecimiento y desarrollo del niño,1 debido a que las enfermedades bucales afectan diversos aspectos del vivir diario, como son la función masticatoria y fonoarticular, la apariencia física y las relaciones interpersonales y comprometen el bienestar biosocial y la calidad de vida.2) Estas enfermedades son prevenibles y relacionadas con problemas en el autocuidado de la salud oral.3 La necesidad de establecer hábitos y costumbres beneficiosas para la salud desde los primeros momentos de la vida es de interés, pues en esta etapa se forjan los cimientos que consolidan una calidad de vida superior y duradera. La discapacidad puede considerarse un fenómeno universal que se manifiesta en las personas en cualquier momento de su vida; y su definición no es obra terminada, coexisten diferentes maneras de enfocarla y, con frecuencia, no es aceptada por...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Salud Bucal , Sistemas Nacionales de Salud , Discapacidad Intelectual/epidemiología
3.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408653

RESUMEN

Introducción: El suicidio ha constituido desde siempre uno de los grandes enigmas de la humanidad, plantea cuestiones filosóficas, sociales, psicológicas, religiosas y morales. La conducta suicida constituye en Cuba un problema de salud en aumento. Objetivo: Valorar la efectividad de una intervención educativa sobre conducta suicida en el adulto mayor en riesgo. Métodos: Se realizó un estudio preexperimental, prospectivo, durante el período comprendido desde noviembre 2017 a marzo 2019 en el consultorio 1 del policlínico "Mario A. Pérezˮ de Sagua la Grande. La población de estudio estuvo constituida por todos los adultos mayores dispensarizados como riesgo suicida. La muestra quedó integrada por 42 pacientes seleccionados por criterios de inclusión, exclusión y salida. Resultados: Predominó en la muestra el grupo de edad de 60-64 (40,5 por ciento), y las mujeres (59,5 por ciento), el indicador de riesgo desesperanza (61 por ciento) y depresión menor (30,9 por ciento). Al diagnóstico, la información global del tema no era aceptable y posteriormente se constató 97,6 por ciento de información global adquirida. Se aplicó una intervención educativa, validada por los especialistas como factible y pertinente, la cual abarcó 8 encuentros. Conclusiones: La intervención educativa aplicada resultó efectiva al elevar el nivel de información de los adultos mayores con riesgo suicida. El equipo básico de salud es un pilar fundamental para evitar esta conducta, aplicando el enfoque de riesgo en la población(AU)


Introduction: Suicide has always been one of the great enigmas of humanity: it raises philosophical, social, psychological, religious and moral questions. Suicidal behavior is a growing health concern in Cuba. Objective: To assess the effectiveness of an educational intervention on suicidal behavior in the elderly at risk. Methods: A prospective and pre-experimental study was carried out, during the period from November 2017 to March 2019, in the family medical office # 1 of Mario A. Pérez Polyclinic of Sagua la Grande Municipality. The study population consisted of all the older adults classified as being at suicidal risk. The sample was made up of 42 patients selected by inclusion, exclusion and exit criteria. Results: The age group 60-64 (40.5 percent) predominated in the sample, together with women (59.5 percent), the indicator of hopelessness risk (61 percent) and minor depression (30.9 percent). At diagnosis, the global information on the subject was not acceptable and, subsequently, 97.6 percent of the global information acquired was obtained. An educational intervention was applied, validated by the specialists as feasible and pertinent, which included eight meetings. Conclusions: The educational intervention applied was effective in raising the level of information of older adults at suicide risk. The basic health team is a significant tool for avoiding this behavior, applying the risk approach to the population(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Enseñanza/psicología , Conducta Autodestructiva/epidemiología , Estudios Prospectivos
4.
Edumecentro ; 13(1): 290-294, ene.-mar. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1149247

RESUMEN

RESUMEN Toda universidad tiene como objetivo el éxito académico de sus estudiantes. Las deficiencias en el proceso docente educativo se pueden manifestar en rendimiento bajo y/o abandono escolar. Los autores de esta comunicación refieren la necesidad de diseñar estrategias didácticas para mejorar los hábitos de estudio.


ABSTRACT Every university aims for the academic success of its students. Deficiencies in the teaching-learning process can be manifested in low academic performance and / or school dropout. The authors of this research paper refer to the need to design didactic strategies to improve study habits.


Asunto(s)
Estudiantes de Medicina , Educación Médica , Evaluación Educacional , Aprendizaje
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 37(1): e1335, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1280313

RESUMEN

Introducción: La docencia universitaria reviste gran complejidad. En la carrera de Medicina el proceso formativo es dirigido a la enseñanza de competencias profesionales y a la adquisición de valores necesarios para el perfil de salida del profesional de la salud. Se propuso como objetivo caracterizar la profesionalización docente del tutor en el proceso de formación del médico general durante el año 2018. Métodos: Se realizó estudio descriptivo transversal sobre los tutores de pregrado del Municipio de Sagua la Grande. Se encuestaron 13 especialistas en Medicina General Integral y 12 residentes de 2do año. Variables: categoría profesional y docente, grado académico, experiencia como tutor, años de graduado como especialista, tiempo desarrollado como tutor y participación en actividades metodológicas. Resultados: De los 25 consultorios acreditados para la docencia en pregrado, 13 fueron cubiertos por especialista de primer grado en Medicina General Integral y 12 por residentes de 2do año, solo 5 especialistas categorizados. El 61,54 por ciento mostró más de 5 años de experiencia en la asistencia y la docencia, pero con poca preparación metodológica. Conclusiones: En Sagua, la tutoría en pregrado recayó en residentes y especialistas de primer grado en Medicina General Integral, la mayoría sin categoría docente. La preparación profesional, profesoral e investigativa del claustro fue insuficiente. Se evidenció la responsabilidad de la dirección de las unidades docentes asistenciales en garantizar que los consultorios acreditados para la docencia sean cubiertos por residentes en formación o especialistas de Medicina General Integral con categoría docente, como garantía de la calidad del proceso formativo(AU)


Introduction: University teaching is characterized by its high complexity. In the medical major, the training process is aimed at teaching professional skills and acquiring the values necessary for the working profile of the health professional. Objective: To characterize the teaching professionalization of the tutor in the general practitioner´s training process during 2018. Methods: A descriptive and cross-sectional study was carried out about undergraduate tutors from Sagua la Grande Municipality. Thirteen specialists in Family Medicine and twelve second-year residents were surveyed. The variables studied were professional and teaching category, academic degree, tutor experience, years of graduate as a specialist, time spent as a tutor, and participation in methodological activities. Results: Of the 25 family medical offices accredited for undergraduate teaching, thirteen were attended by a first-degree specialist in Family Medicine and 12 were under second-year residents; of which there were only five categorized specialists. 61.54 percent showed more than five years of experience in care and teaching, but with little methodological preparation. Conclusions: In Sagua, undergraduate tutoring corresponded to first-degree residents and specialists in Family Medicine, the majority without teaching category. The professional, teaching and research training of the faculty was insufficient. The responsibility of the management of the teaching care units was evidenced in guaranteeing that the accredited teaching family medical offices are run by residents in training or specialists in Family Medicine with teaching category, as a guarantee of the quality of the training process(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Facultades de Medicina , Mentores/educación , Personal Docente , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
7.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156475

RESUMEN

La preparación pedagógica de los profesionales de la salud que imparten docencia constituye uno de los problemas más significativos de la sociedad actual y requiere de una atención priorizada, con el fin de garantizar la calidad de los procesos formativos, y por tanto de los futuros egresados al sistema de salud. El médico es un eslabón importante en la pirámide docente de los profesionales de salud, pero suponer que el médico, por su calidad, está capacitado para enseñar y, por ende, que sus estudiantes aprenden, es parte del pasado. El desafío es ir más allá; es imperativo contar con la implementación de programas adecuadamente estructurados, basados en la evaluación de necesidades al interior de cada escuela y con estudio de su impacto.1) Es indispensable que el docente de la carrera de medicina, además de los conocimientos propios de su profesión, adquiera la maestría pedagógica necesaria para hacer que sus estudiantes se apropien del conocimiento. Varios autores plantean que no hay una identidad del médico como docente, por lo que el tema de la profesionalización docente es relevante y es pauta de discusión en las investigaciones. Al no conocer los aspectos pedagógicos que conllevan la profesión docente, los médicos buscan elementos como roles, perfiles e identidad como una manera de acercarse al tema. Asimismo, en las investigaciones sobre los roles del docente de medicina, se reafirma la falta de una identidad hacia el campo educativo. Esto demuestra que hay una necesidad de profesionalizar la docencia en el área...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud , Personal de Salud , Cuba
8.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 36(2): e1353, abr.-jun. 2020.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1138958

RESUMEN

El continuo perfeccionamiento de los planes de estudio de las carreras universitarias, y dentro de estas las de las Ciencias Médicas, para la formación integral de sus graduados, constituye uno de los principios fundamentales de la Educación Superior en nuestro país. Las transformaciones curriculares en la Enseñanza Superior obedecen a la evolución que ocurre gradualmente en el Ministerio de Educación Superior. En el presente curso académico, el nuevo modelo curricular propone otra perspectiva de enseñanza; dado por la reducción de las horas-clases y la esencialidad de los contenidos que se imparten, en la cual el alumno gestiona su propio aprendizaje,1 sin dudas nos referimos a la implementación del Plan E en la carrera de medicina. El nuevo modelo de estudio no solo debe priorizar la formación de un profesional más competente. Se precisa afianzar en los futuros trabajadores conceptos y valores éticos, crear sentido de pertenencia y responsabilidad ante la labor encomendada. La combinación de los conocimientos y la educación para aplicarlos serán también las herramientas que garanticen a la sociedad un profesional más íntegro. Dentro de las bases conceptuales para el diseño del plan de estudio E desearíamos destacar la importancia de potenciar el protagonismo del estudiante en su proceso de formación. La labor del profesor, en este nuevo plan, se debe enriquecer para dotar al estudiante de la capacidad, habilidades y las posibilidades de obtener y de aprender por sí mismo e incitarlos a la autogestión de sus propios conocimientos.1 El desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes ha sido una problemática y preocupación a nivel internacional, toda vez que su desarrollo posibilita que el estudiante alcance las exigencias de la sociedad y el desarrollo de las ciencias y la técnica.2 Los primeros años de estudios universitarios pueden ser de gran dificultad para todos los alumnos. Algunas investigaciones realizadas en países desarrollados en los estudiantes con éxito en el rendimiento académico señalan que el sexo, el rendimiento escolar previo a la universidad y el factor económico son factores de pronóstico importante para el éxito académico, a ellos se agregan otros factores, como la integración social y los hábitos de estudio continuo en casa.3 La carrera de medicina, debido a su carga curricular, exige de sus estudiantes una gran entrega y dedicación, que para algunos pueden convertirse en un problema que, en algunos casos, conlleva una alteración del estado de salud física y mental. Quienes se han dedicado a estudiar el problema del rendimiento académico y su impacto en la salud mental señalan que el estrés, la ansiedad y la depresión experimentados por los estudiantes son condiciones que favorecen el mismo. Ante este nuevo plan de estudio en que el estudiante dispone de mayor tiempo para la autopreparación, es necesario diseñar estrategias para mejorar los hábitos de estudios, para que el estudiante aprenda a aprender y de esta forma lograr el éxito académico con buenos resultados docentes, además de darle un valor esencial al trabajo independiente, pues también contribuirá a la formación del mismo. Es indispensable que se cumplan las etapas del trabajo independiente (determinación, orientación, ejecución y control), el logro de un nivel superior de la actividad mental de los estudiantes exige una correcta orientación del trabajo independiente y esto no puede lograrse si no se realiza un trabajo gradual de su independencia cognoscitiva.4,5 El estudiante debe procurar formarse permanentemente, organizarse en cuanto a tiempo, espacio técnicas y métodos concretos para estudiar. Otro aspecto importante es lograr estudiar con eficiencia, el educando que desea que su estudio sea eficaz debe primeramente valorar la importancia del estudio, saber fijarse metas a conseguir, saber cómo realizar subrayado, resúmenes, mapas conceptuales. Es muy importante que el estudiante se sienta acogido, apoyado y motivado por sus docentes y familiares para lograr cambios en los hábitos de estudio. Asimismo, recomendamos potenciar la función de tutoría como actividad docente, con profesionales educadores de experiencia en el proceso de enseñanza de nivel universitario, que estimulen no solo el aprendizaje cognitivo, sino también que realicen labores de orientación, para mejorar hábitos y técnicas de estudio, así como el desarrollo de habilidades y actitudes de responsabilidad y autoexigencia, que permitan elevar la autoestima de los estudiantes(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Facultades de Medicina , Educación Médica
10.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 35(2): e885, abr.-jun. 2019.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093486

RESUMEN

Hemos leído con mucho interés el artículo El embarazo es contagioso, del autor Lugones Botel, coincidimos en que el embarazo se contagia por imitación y ver a otras mujeres cercanas siendo madres puede llegar a hacer que las otras mujeres se sientan capaces de ser madres.(1) En la presente misiva desearíamos referirnos al embarazo en la adolescencia. Muchas adolescentes están rodeadas de embarazos precoces, por lo que terminan considerándolo como algo normal, sin embargo, la mayoría de los jóvenes no están preparados adecuadamente para asumir la sexualidad y llegan a ella sin haber adquirido los conocimientos y valores suficientes que les aseguren una vida sexual equilibrada. La adolescente no solo no está apta biológicamente para el embarazo, sino que este rompe para siempre el proceso mismo de la adolescencia,con todo lo que significa en la estructuración de la mujer. Actualmente, la población mundial estimada es de 7200 millones de personas, de las cuales el 17,5 por ciento tiene entre 15 y 24 años, y el 10 por ciento de estos jóvenes presenta un embarazo, lo que equivale al 10 por ciento de todos los nacimientos del mundo. Esto quiere decir que aproximadamente 15 millones de mujeres de 15 a 19 años tienen un parto cada año, por lo que reciben la denominación de embarazo en la adolescencia.(2) En América Latina, la elevada incidencia de embarazos en adolescentes es solo superada por África y tiene una marcada tendencia...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Embarazo en Adolescencia/prevención & control , Embarazo
12.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 34(4)oct.-dic. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093461

RESUMEN

Introducción: El paro cardiorrespiratorio es el cese súbito del gasto cardiaco y de la ventilación espontánea y eficaz; y la reanimación cardiopulmonar es el conjunto de pautas estandarizadas de desarrollo secuencial. Objetivo: Identificar el nivel de información de especialistas y residentes de Medicina General Integral sobre reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en adultos. Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en el municipio Sagua la Grande en los meses abril-junio de 2017. El universo estuvo constituido por un total de 98 especialistas y residentes de Medicina General Integral que laboran en la Atención Primaria de Salud. La muestra se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico quedó constituida por 40 médicos (20 especialistas y 20 residentes). La recogida de la información se realizó encuesta a especialistas y residentes con un total de 20 preguntas. Se recogen datos acerca de la categoría profesional y años de experiencia de los especialistas que permitieron caracterizar a la muestra. Resultados: Las calificaciones de inaceptable en la reanimación cardiopulmonar básica (62,5 por ciento), avanzada (77,5 por ciento) y total (55 por ciento) respectivamente. Conclusiones: Los resultados insatisfactorios fueron similares en los especialistas, como en los residentes de medicina general integral(AU)


Introduction: Cardiorespiratory arrest is the sudden cessation of cardiac output, together with spontaneous and effective ventilation. Cardiopulmonary resuscitation is the group of standardized guidelines for sequential development. Objective: To identify the level of information of family medicine specialists and residents about basic and advanced cardiopulmonary resuscitation in adults. Methods: A descriptive, cross-sectional investigation was carried out in Sagua la Grande Municipality, in the months from April to June 2017. The study population was made up by a total of 98 family medicine specialists and residents who work in primary healthcare level. The sample was chosen through non-probabilistic sampling and made up by 40 doctors (20 specialists and 20 residents). The information was gathered conducting a 20-question survey on specialists and residents. Data were collected regarding the professional category and years of experience of the specialists, which allowed characterizing the sample. Results: In basic cardiopulmonary resuscitation, the assessment was unacceptable (62.5 percent), advanced (77.5 percent), and full (55 percent). Conclusions: The unsatisfactory results were similar in both specialists and residents of family medicine(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Reanimación Cardiopulmonar/métodos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
14.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 34(3)jul.-set. 2018.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093444

RESUMEN

Muy interesante ha resultado para los autores de esta carta un artículo publicado en esta revista, en el número correspondiente al trimestre julio-septiembre, con el título Algunas consideraciones sobre la disciplina Medicina General Integral por estudiantes y especialistas de un policlínico, del autor González Rodríguez,1 ya que motiva a la reflexión y el debate en torno a la siguiente interrogante: ¿Es la Medicina General Integral una disciplina científica o una disciplina académica? Para dar respuesta, debemos recordar que la Medicina Familiar tuvo sus orígenes en la Medicina General, que surgió y tomó auge desde el siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. El médico general de aquella época era el responsable de las familias y sus funciones de consejero ante los problemas de sus pacientes, lo distinguieron como el médico de cabecera, a partir de lo cual se comenzó a considerar como un profesional de alta calificación, que se hacía cargo de los problemas de salud de las familias y que actuaba como consejero de problemas educacionales, matrimoniales y sociales, entre otros.1 Un momento clave para el desarrollo de la Medicina Familiar en el mundo y en particular en Cuba lo constituyó la primera Conferencia internacional sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en 1978 en la ciudad rusa Alma Ata; en la cual se propuso una nueva estrategia para alcanzar la meta "Salud para todos en el año 2000", propuesta que favoreció la toma de conciencia a nivel mundial acerca de los apremiantes problemas de salud que involucraban a millones de personas sobre la faz de la tierra.2 En Cuba, la Medicina Familiar tomó vigor y se concretó a partir del año 1984 con el modelo del Médico y la Enfermera de la Familia, hermosa y trascendental idea de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien además propuso que existiera una nueva especialidad para los médicos de la familia: la Medicina General Integral. La Medicina General Integral es una rama del saber caracterizada por métodos y objetivos específicos, es una especialidad médica que posee un cuerpo de conocimientos propios, que tiene como base los métodos clínico y epidemiológico con enfoque social y que integra las ciencias biológicas, clínicas, de la conducta y la sociedad.3 Es una disciplina científica que surgió con el propósito de dar respuesta a las necesidades de la población en materia de salud, desarrollando un enfoque integral e integrador en la atención a personas, familias, comunidades y medio ambiente; la cual ha convertido a sus profesionales en guardianes de la salud por excelencia. El Sistema Nacional de Salud cubano, con la Atención Primaria de Salud como eje central y la Medicina General Integral (MGI) como especialidad efectora principal de esta estrategia, ha propiciado una especial contribución de esta disciplina científica al enfrentamiento y solución de los problemas de salud que afectan a la población cubana;4,5 orientando el camino correcto para lograr un acercamiento cada vez mayor al óptimo estado de salud de la población, siempre con el apoyo del gobierno revolucionario cubano que no ha escatimado esfuerzos para garantizar el desarrollo de los programas de salud comunitaria.6 Entretanto, la Medicina General Integral como disciplina académica, tiene sus antecedentes en el perfeccionamiento del Plan de estudio de la carrera de Medicina, realizado en el año 2010 cuando se asignó a la Comisión Nacional de la Carrera de Medicina la tarea de conformar una disciplina principal integradora como eje de formación profesional, según las normativas metodológicas establecidas por el Ministerio de Educación Superior para esa generación de planes de estudio.7 En el curso 2013-2014 se diseñó por primera vez la Disciplina Principal Integradora (DPI), Medicina General Integral, rediseñada en el año 2015 como parte del perfeccionamiento del plan de estudio de la carrera de Medicina y denominada a partir de ese momento Medicina General, cuyos objetivos generales se derivan de los objetivos terminales del modelo del egresado, desde la perspectiva biomédica de las acciones de prevención de riesgos y enfermedades y de la promoción de salud. En esta disciplina académica se propone reconocer la importancia de la Medicina Familiar en la solución de los principales problemas de salud de las personas, familias y la comunidad, y favorecer la familiarización temprana de los educandos con el perfil de egresado.7 Dicha disciplina posee una estrategia para el desarrollo gradual y progresivo de los modos de actuación profesional, en etapas de formación bien delimitadas y con objetivos precisos para cada año académico, con relaciones de coordinación vertical intradisciplinaria de todas las unidades curriculares derivadas de diversas ciencias médicas y de la salud que tradicionalmente y como asignaturas independientes han contribuido a la formación del médico general.7 Se extiende a lo largo de la carrera e integra sistémicamente los objetivos, contenidos, métodos, medios y sistema de evaluación de sus asignaturas, en correspondencia con el modelo del profesional a egresar, favoreciendo así la consolidación sistemática y progresiva de los conocimientos, las habilidades profesionales y los valores integrados a los modos de actuación profesional, en los que se educa a los estudiantes, los cuales garantizan en el futuro profesional de la medicina el saber, saber hacer, saber ser y saber convivir como un miembro más del Sistema de Salud Pública cubano. Esta disciplina académica, es la vía para integrar el componente académico con el componente laboral e investigativo durante el desarrollo del proceso docente-educativo de pregrado, como expresión de los principios de la Educación Superior cubana: de la combinación del estudio con el trabajo y del vínculo de la teoría con la práctica.8 Su carácter integrador se expresa en los modos de actuación profesional que desarrollan los estudiantes durante el tránsito por las diversas asignaturas que la integran, cuyo progreso conformará sus competencias profesionales en constante desarrollo. Por lo tanto debe caracterizarse por su organización general, con un enfoque interdisciplinario en el currículo y un enfoque integrador dentro de la disciplina (intradisciplinario), lo que exige una preparación del claustro para asumirla según sus exigencias, como refiere el doctor González1 en su artículo científico sobre el tema, lo que debe ser objeto de la máxima atención en cada centro de educación médica superior, como parte del trabajo metodológico y de la evaluación de la calidad curricular. De manera que la Medicina General Integral como disciplina académica tiene la importancia de permitir una formación orientada a las competencias profesionales básicas desde el inicio de la carrera, lo cual garantiza la continuidad en la educación postgraduada en las diferentes especialidades médicas, principalmente con aquellas afines a la Medicina General Integral como disciplina científica, contribuyendo al logro de un óptimo desempeño profesional.7 Muy amplio podría ser el debate en respuesta a la interrogante inicial, pero solo hemos querido aclarar algunos aspectos esenciales respecto a la concepción de la Medicina General Integral como disciplina académica que integra el plan de estudio de la carrera y como disciplina científica que garantiza una adecuada atención a los principales problemas de salud que afectan hoy a nuestra población y a la de muchos países hermanos, en los que la colaboración médica cubana brinda sus mejores esfuerzos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Centros de Salud , Medicina General/educación
18.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 33(3)jul.-set. 2017.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901185

RESUMEN

Muy interesante nos resultó el artículo Material didáctico para la asignatura Medicina General Integral, pues la Medicina General Integral es la disciplina integradora de la Carrera de Medicina. En el perfeccionamiento del plan de estudio, un objetivo que se debe lograr es ampliar aún más el espacio de la APS en el proceso de formación, se debe continuar mejorando la calidad y eficiencia en la didáctica de la asignatura MGI, así como de los servicios de salud en la APS que posibiliten el aseguramiento del aprendizaje.1 La Medicina General Integral está presente en todos los años de la carrera en mayor o menor medida, manifestándose en 1ro, 2do. y 5to. años en las 5 asignaturas y en el 6to. año, en el internado rotatorio mediante la rotación de 7 semanas, con la finalidad que los estudiantes una vez egresados, posean los elementos esenciales didácticos que le permitan desarrollar tareas educativas propias de su perfil, constituyendo su objetivo principal las actividades de la salud pública,1 por lo que consideramos pertinente la confección del material didáctico para la asignatura, creemos que tenga un valor excepcional donde sin dudas elevará la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Materiales de Enseñanza , Educación Médica , Medicina Familiar y Comunitaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA