Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Aquichan ; 23(3): e2334, 24 jul. 2023.
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1517713

RESUMEN

Introduction: Nursing professionals develop situation-specific theories to describe, explain, and provide comprehensive care during a family member's transition to the caregiver role. Objective: To develop a situation-specific theory about the transition to the role of family caregiver of older adults after a stroke. Methodology: The integrating approach by Meleis and Im was applied, which consists of five stages: 1) Description of the context and target population, 2) Verification of assumptions regarding the philosophical stance, 3) Exploration of multiple sources, 4) Theorization of concepts, and 5) Proposal of empirical indicators for validation and verification. Results: The prescriptive theory was developed in the light of Afaf Meleis' Theory of Transitions and was supported by an exhaustive literature review, with four underlying concepts: Situational transition to the family caregiver role, Care-related knowledge and skills, Self-confidence and coping in adopting the caregiver role, and Nursing therapeutic education. The following assumption emerges from these concepts: a healthy transition to the family caregiver role is directly dependent on the care-related knowledge and skills provided by Nursing therapeutic education to develop self-confidence and coping in adopting the caregiver role. Conclusions: The proposal provides a conceptual framework that identifies the transition challenges and needs faced by family caregivers to adopt the role of caregivers of older adults after a stroke.


Introducción: los profesionales de enfermería desarrollan teorías de situación específica para describir, explicar y proporcionar cuidados integrales durante la transición del familiar al rol cuidador. Objetivo: desarrollar una propuesta de teoría de situación específica sobre la transición al rol cuidador familiar de la persona adulta mayor post accidente cerebrovascular. Metodología: se aplicó el enfoque integrador de Meleis e Im, que consta de cinco etapas: 1) descripción del contexto y población blanco; 2) comprobación de suposiciones en relación con la postura filosófica; 3) exploración de múltiples fuentes; 4) teorización de conceptos; y 5) propuesta de indicadores empíricos para la validación y comprobación. Resultados: la teoría prescriptiva fue desarrollada a la luz de la teoría de las transiciones de Afaf Meleis y se apoyó en una revisión exhaustiva de literatura, con cuatro conceptos subyacentes: transición situacional del rol cuidador familiar, conocimiento y habilidad del cuidado, confianza y afrontamiento en la adopción del rol cuidador, y educación terapéutica de enfermería. A partir de estos, surge la siguiente proposición: la transición saludable al rol cuidador familiar depende directamente de los conocimientos y habilidades de cuidado que brinda la terapéutica de enfermería para el desarrollo de confianza y afrontamiento en la adopción del rol cuidador. Conclusiones: la propuesta proporciona un marco conceptual que identifica los desafíos y necesidades de transición de los cuidadores familiares para la adopción del rol cuidador de la persona adulta mayor post accidente cerebrovascular.


Introdução: os profissionais de enfermagem desenvolvem teorias específicas para descrever, explicar e prestar cuidados holísticos durante a transição do familiar para o papel de cuidador. Objetivo: desenvolver uma proposta de teoria específica sobre a transição para o papel de cuidador familiar do idoso pós-AVC. Metodologia: foi aplicada a abordagem integrativa de Meleis e Im, composta por cinco etapas: 1) descrição do contexto e da população-alvo; 2) teste de hipóteses em relação à postura filosófica; 3) exploração de múltiplas fontes; 4) teorização de conceitos; e 5) proposta de indicadores empíricos para validação e teste. Resultados: a teoria prescritiva foi desenvolvida à luz da teoria das transições de Afaf Meleis e com o suporte de uma revisão exaustiva da literatura, com quatro conceitos subjacentes: transição situacional do papel de cuidador familiar, conhecimentos e competências de cuidado, confiança e enfrentamento na adoção do papel de cuidador e educação terapêutica em enfermagem. Destes conceitos emerge a seguinte proposição: a transição saudável para o papel de cuidador familiar depende diretamente do conhecimento e das competências de cuidado proporcionadas pela enfermagem terapêutica para o desenvolvimento de confiança e capacidade de enfrentamento na adoção do papel de cuidador. Conclusões: A proposta fornece um quadro conceitual que identifica os desafios e as necessidades de transição dos cuidadores familiares na adoção do papel de cuidador do idoso após acidente vascular cerebral (AVC).


Asunto(s)
Teoría de Enfermería , Anciano , Cuidadores , Accidente Cerebrovascular , Cuidado de Transición
2.
Rev. mex. cardiol ; 23(2): 58-63, abr.-jun. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-714435

RESUMEN

Introducción: La enfermedad coronaria (EC) es la principal causa de muerte en México. La homocisteína (HCY), ácido úrico (AU) y el colesterol (c-HDL) se conocen como factores independientes de riesgo para enfermedad cardiovascular. Objetivo: Investigar la relación entre HCY, AU y c-HDL en pacientes con enfermedad coronaria. Material y métodos: Estudio transversal comparativo en 75 pacientes con EC, sin diuréticos, alopurinol, ácido fólico, complejo B y sin enfermedad renal o tiroidea. A cada paciente se le colectó muestra venosa para cuantificación de HCY, AU, glucosa y perfil de lípidos. El análisis estadístico se realizó en SPSS V18. Resultados: Edad promedio: 60.96 ± 16.22 años, 58.45% tuvieron diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y/o hipertensión arterial sistémica (HTA). Los pacientes se distribuyeron en dos grupos: AU ≥ 7 mg/dL y AU < 7 mg/dL; se encontraron diferencias en HCY, c-HDL, tensión arterial sistólica y diastólica (p < 0.05). AU correlacionó con c-HDL (r = -0.307; p = 0.010) y HCY con c-HDL (r = -0.283; p = 0.019). Por regresión lineal se encontró HCY como factor predictor del AU (coeficiente estandarizado β: 0.294; t: 2.458; p = 0.017) y de c-HDL (coeficiente estandarizado β: 0.269; t: 2.232; p = 0.029). Conclusiones: Existe relación entre AU y HCY con c-HDL. La HCY es factor predictor de hiperuricemia y de baja c-HDL en pacientes con EC. Se recomienda incluir la HCY como determinación de rutina en pacientes de alto riesgo, historia familiar y/o EC prematura.


Introduction: Coronary heart disease (CHD) is the main cause of death in Mexico. Homocisteine (HCY), uric acid (UA) and cholesterol (c-HDL) are known independent factors for cardiovascular disease. Objective: To investigate the relationship between HCY, UA and c-HDL in patients with Coronary Heart Disease (CHD). Material and methods: Comparative cross-sectional study in 75 patients with CHD, without diuretics, allopurinol, folic acid, B complex and without kidney or thyroid disease. To each patient was collected a fasting blood sample for quantification of HCY, UA, glucose and lipid profile. The statistical analysis was realized in SPSS V18. Results: Mean age was 60.96 ± 16.22 years. 58.45% had type 2 diabetes and/or hypertension. Patients were divides in 2 groups: UA ≥ 7 mg/dL y UA < 7 mg/dL. We found differences in HCY, c-HDL, systolic and diastolic blood pressure (p < 0.005). The UA correlated with c-HDL(r = -0.307, p = 0.010) and HCY with c-HDL (r = -0.283, p = 0.019). In the linear regression analysis was found to HCY as predictor of UA (standardized coefficient β:0.294, t:2.458, p = 0.017) and c-HDL (standardized coefficient β:0.269, t:2.232, p = 0.029). Conclusions: There is relationship between HCY, UA with c-HDL and c-HDL. HCY is a predictor of hyperuricemia, low c-HDL levels in patients with CHD. It is recommended to include the determination of HCY as routine in patients with a family history of CHD.

3.
Invest. clín ; 47(2): 155-166, jun. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-462805

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue investigar la sensibilidad a la insulina (SI) y la función de la célula beta (FCB) en los diferentes estados de tolerancia a la glucosa. Se trata de un estudio transversal comparativo. Se estudiaron 84 sujetos con diferentes estados de tolerancia a la glucosa y se clasificaron en cuatro grupos: Normoglicémico-Control (NC) que fueron individuos sin antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) o hipertensión (HTN); Normoglicémico-Familiares con DM-2 y/o HTN (FPDM2); el grupo con tolerancia a la glucosa alterada (TGA) y el grupo con DM2 diagnosticado con un tiempo < 10 años. A cada sujeto se le realizó historia clínica y prueba de tolerancia oral a la glucosa (75g). Se cuantificaron glucosa (método GOD-PAP) e insulina séricas (técnica de radioinmunoanálisis). Se estimó la sensibilidad a la insulina (SI) (Indice de sensibilidad corporal de la insulina, WBISI), resistencia a la insulina (RI), (HOMA) y la función de la célula beta (FCB, índice insulinogénico). Los coeficientes de variación intra e interensayo fueron menores al 5 por ciento. Los datos se analizaron en el SPSS v 10.0. Se observó que la glucosa fue similar entre el NC, el FPDM2 y el TGA. La insulina fue mayor en el FPDM2 (26,71 ± 22,25 µU/mL) y TGA (34,10 ± 34,98 µU/mL) en relación al grupo NC (22,83 ± 21.26 µU/mL) (p < 0,01). Se encontró diferencia en la SI entre el NC y el TGA (0,74 ± 0,43; 0,29 ± 0,18, respectivamente) (p < 0,05) y entre el TGA y el DM2 (0,29 ± 0,18; 0,86 ± 0,55, respectivamente) (p < 0,001). La FCB fue diferente entre el grupo DM2 y el NC (0,051 ± 0,05 vs 1,28 ± 1,99 µU.mL/mg.dL, p < 0,05), entre el DM2 y el FPDM2 (0,051 ± 0,05 vs 1,23 ± 1,51 µU.mL/mg.dL; p < 0,01) y entre el DM2 y el TGA (0,051 ± 0,05 vs 2,64 ± 2,22 µU.mL/mg.dL, p < 0,001). La SI se relacionó negativamente con el peso corporal y el IMC (r = -0,38, p = 0,001, r = -0,33, p = 0,004) y la FCB con: edad (r = -0,27, p = 0,016), area bajo de la curva (ABCG) (r = -0,30, p = 0,010) y peso...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Prueba de Tolerancia a la Glucosa , Insulina , Sistemas de Infusión de Insulina , Metabolismo , Endocrinología , México
4.
Rev. méd. Chile ; 134(3): 279-284, mar. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-426092

RESUMEN

Background: Zinc is important for insulin synthesis, storage and secretion. When zinc concentration decrease, there is a concomitant reduction in insulin secretion and peripheral insulin sensitivity Aim: To assess the effects of zinc sulfate on insulin sensitivity, leptin and androgens in obese individuals. Material and methods: A randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial was performed in 14 obese volunteers between 21 and 30 years old, with body mass index (BMI) ³ 27 kg/m2. During one month, seven subjects received 100 mg/day of zinc sulfate orally (ZnG) and the other seven received placebo, as control group (CG). At baseline and after the intervention, insulin sensitivity was measured using a euglycemic-hyperinsulinemic clamp technique. Blood glucose, serum lipids, zinc, androgens and leptin were also measured in a fasting blood sample. Results: After the intervention, a rise in zinc concentrations from 11.8 to 16.9 umol/L; p=0.001 and in leptin levels from 15.2 to 27.7 ng/mL; p=0.029, was observed in the ZnG. No changes were observed in the CG. There were no significant changes in insulin sensitivity and androgens after the intervention with zinc sulfate. Conclusions: Zinc increased the leptin concentrations in obese individuals, but did not modify insulin sensitivity and androgens.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Andrógenos/sangre , Suplementos Dietéticos , Resistencia a la Insulina/fisiología , Leptina/sangre , Obesidad/tratamiento farmacológico , Zinc/administración & dosificación , Método Doble Ciego , Obesidad/sangre , Valores de Referencia , Espectrofotometría Atómica , Zinc/sangre
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(10): 420-4, oct. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286328

RESUMEN

En virtud de que el estilo de vida, la predisposición genética y las alteraciones metabólicas propias del embarazo modifican el valor porcentual de las hemoglobinas glicadas (HbA1 y HbA1c) y de que a la fecha, los valores de HbA1 y HbA1c, en mujeres sanas embarazadas, que refieren los diferentes laboratorios en el mundo difieren, consideramos importante conocer en nuestro medio el valor porcentual de HbA1 en mujeres sanas, durante los diferentes trimestres del embarazo. Para ello, se estudiaron 206 mujeres embarazadas (E), que acudieron a control prenatal a la UMF 80 del IMSS, en Morelia, Michoacán, sin antecedentes de diabetes mellitus ni de hipertensión arterial, que se clasificaron por trimestres del embarazo (1T, 2T y 3T) y grupos de edad (I, 18-24; II, 25-30 y III 31-35 años). En cada una de ellas se registraron las edades cronológicas y gestacional, el peso, la talla, el índice de masa corporal y la paridad. Además, se determinó el porcentaje de HbA1 mediante cromatografía de intercambio iónico. El grupo control estuvo integrado por 187 mujeres sanas, no embarazadas (NE) seleccionadas a los mismos criterios del grupo motivo de estudio. Los resultados mostraron que en las mujeres E el promedio de HbA1 fue menor que en las NE (7.11 ñ 1.53 vs 7.78 ñ 1.12 por ciento, p < 0.0001) además, el porcentaje de HbA1, fue menor en el 1T y 2T que en el 3T (p < 0.001), situación que se manifestó también en los grupos de 18 a 24 (grupo I) y de 25 a 30 años de edad (grupo II). Por otra parte, en las E de 25 a 30 años (grupo II) y durante el 2T, las semanas de gestación correlacionaron con el porcentaje de HbA1 (r=0.72, p < 0.05). Los resultados mostraron que en las mujeres E el valor porcentual de HbA 1 fue menor que en las mujeres sanas NE y, que durante el embarazo, el porcentaje de HbA1 estuvo disminuido en los dos primeros trimestres en comparación con el 3T en que aumentó en forma significativa, situación que se apreció también cuando se clasificaron por grupos de edad. Los datos anteriores nos permiten, por un lado, conocer el comportamiento de la HbA 1 durante el embarazo y, por otro, evaluar a futuro el grado de control metabólico de las pacientes embarazadas y con diabetes mellitus tipo 1 y 2.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Hemoglobina Glucada , Embarazo/metabolismo , Atención Perinatal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA