Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 49
Filtrar
1.
Med. U.P.B ; 42(1): 49-56, ene.-jun. 2023. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1416179

RESUMEN

Los alimentos de origen animal como la carne de pollo, res, pescado y cerdo poseen una amplia demanda en todo el mundo debido, entre otros aspectos, a su valor nutricional, asociado al alto contenido proteico. No obstante, este tipo de proteínas son susceptibles de sufrir reacciones de oxidación, las cuales pueden mediar procesos de fragmentación, agregación, pérdida de solubilidad, funcionalidad y digestibilidad proteica; eventos implicados en la pérdida de su valor nutricional. En este sentido, las proteínas agrega­das tienden a no ser digeridas en el tracto gastrointestinal y acumularse en el intestino (colon), donde la microbiota colónica las degrada a productos mutagénicos como fenol y p-cresol, lo que incrementa el riesgo de cáncer colorrectal. Por otra parte, los ami­noácidos o péptidos oxidados liberados en la digestión podrían incorporarse en las vías de señalización celular intestinal y favorecer o exacerbar procesos intestinales crónicos como colon irritable o enfermedad de Crohn. Debido al gran interés de esta temática en los últimos años, el objetivo de esta revisión es realizar una descripción general del impacto de proteínas oxidadas de origen animal sobre la salud intestinal.


Animal foods such as chicken, beef, fish and pork are in wide demand throughout the world due, among other things, to their nutritional value, associated with their high protein content. However, this type of protein is susceptible to oxidation reactions, which can mediate processes of fragmentation, aggregation, loss of solubility, functionality, and protein digestibility, which are events involved in the loss of their nutritional value. In this sense, aggregated proteins tend not to be digested in the gastrointestinal tract and accumulate in the intestine (colon), where the colonic microbiota degrades them into mutagenic products such as phenol and p-cresol, which increases the risk of colorectal cancer. On the other hand, the oxidized amino acids or peptides released in digestion could be incorporated into intestinal cell signaling pathways and favor or exacerbate chronic intestinal processes such as irritable bowel syndrome or Crohn's disease. Due to the great interest in this topic in recent years, the objective of this review is to provide a general overview of the impact of oxidized proteins of animal origin on intestinal health.


Alimentos de origem animal como frango, carne bovina, peixe e carne suína são muito procurados em todo o mundo devido, entre outros fatores, ao seu valor nutricional, associado ao seu alto teor de proteínas. No entanto, esse tipo de proteína é suscetível a reações de oxidação, que podem mediar processos de fragmentação, agregação, perda de solubilidade, funcionalidade e digestibilidade da proteína; eventos envolvidos na perda de seu valor nutritivo. Nesse sentido, as proteínas agregadas tendem a não ser digeridas no trato gastrointestinal e se acumulam no intestino (cólon), onde a microbiota colônica as degrada em produtos mutagênicos como fenol e p - cresol, aumentando o risco de câncer colorretal. Por outro lado, os aminoácidos ou peptídeos oxidados liberados na digestão poderiam ser incorporados às vias de sinalização das células intestinais e favorecer ou exacerbar processos intestinais crônicos, como a síndrome do intestino irritável ou a doença de Crohn. Devido ao grande interesse neste tema nos últimos anos, o objetivo desta revisão é fornecer uma descrição geral do impacto das proteínas oxidadas de origem animal na saúde intestinal.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Alimentos , Neoplasias Colorrectales , Proteínas , Colon , Fenol , Digestión , Alimentos de Origen Animal , Microbiota , Carne Roja
2.
Odontol. vital ; (33)dic. 2020.
Artículo en Español | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386431

RESUMEN

Resumen Introducción: La obesidad es un problema a nivel global que enfrenta el siglo XXI y Chile no se escapa de esta realidad. Así como existen características mórbidas de pacientes con obesidad, también existen características craneofaciales similares en estos pacientes. El estado nutricional es un factor que influencia el desarrollo de una persona en general, lo que tiene implicancias en el tratamiento ortodóncico, ortopédico y quirúrgico de las alteraciones maxilo - mandibulares de los pacientes. Objetivo: Investigar si la morfología craneofacial difiere entre los adolescentes obesos y los de peso normal. Métodos: Estudio retrospectivo, se basó en la comparación de medidas craneofaciales obtenidas del análisis cefalométrico, utilizando teleradiografías laterales, de dos grupos: grupo estudio (IMC mayor a 30, obeso) y grupo control (IMC normal). Resultados: Se observaron dimensiones maxilares y mandibulares mayores en el grupo estudio comparado con los pacientes del grupo control. Las medidas para la dimensión maxilar tuvieron diferencia significativamente estadística. Conclusiones: El aumento de peso es un factor importante que puede afectar los patrones de crecimiento craneofacial y debe ser tomado en consideración durante la planificación del tratamiento ortodoncico en pacientes adolescentes.


Abstract Introduction: Obesity is a global problem in the the 21st century and Chile does not escape this reality. Just as there are morbid characteristics of patients with obesity, there also share similar craniofacial characteristics. Nutritional status is a factor that influences the a person´s general development , which has implications in the orthodontic, orthopedic and surgical treatments of maxillo-mandibular alterations. Objective: Investigate whether craniofacial morphology differs between obese and average-weight adolescents. Methods: A retrospective study based on the comparison of craniofacial measures obtained from the cephalometric analysis, using lateral cephalograms, from two groups: study group (BMI over 30, obese) and control group (normal BMI). Greater maxillary and mandibular dimensions were observed in the study group compared to the patients in the control group. The measurements for de maxillary dimension had a statistically significant difference. Conclusions: Weight gain is an important factor that can affect craniofacial growth patterns and should be taken into consideration during the planning of orthodontic treatment in adolescent patients.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Cefalometría/clasificación , Obesidad/diagnóstico , Chile , Anomalías Craneofaciales , Mandíbula/anatomía & histología
3.
Rev. chil. enferm. respir ; 34(3): 165-170, set. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-978039

RESUMEN

Resumen Objetivo: Dimensionar la demanda de atención y/u hospitalización de la tuberculosis (TBC) en el Hospital de Puerto Montt (HPM). Método: Revisión retrospectiva de los registros de TBC del Servicio de Salud del Reloncaví (SSDR) y del HPM entre los años 2011 y 2015. Se incluyeron todos los casos de TBC activa vistos en forma ambulatoria u hospitalizada en el HPM. Resultados: Se diagnosticaron en el SSDR 298 casos de TBC, y de ellos un 64% (192/298) fue pesquisado en el HPM. Se presentan datos socioeconómicos, epidemiológicos, clínicos, de laboratorio y forma de diagnóstico de 180 casos, que cumplieron criterios de inclusión: varones 62%, edad media 44 ± 19 años. El 72% correspondieron al estrato social de menores ingresos, 4% indigentes, solo 14% poseía enseñanza media completa, 11% analfabetos, ruralidad 19%. Las principales co-morbilidades fueron alcoholismo (17%), VIH (12%), Diabetes (10%). En aquellos con TBC pulmonar o pleural (128) el tiempo con síntomas con frecuencia era prolongado (15% > 90 días) y la radiología mostraba enfermedad avanzada: infiltrados bilaterales 73%, compromiso > 3 lóbulos 55%, una o más cavitaciones 34%. Se hospitalizó el 71% (126/180), 50% por necesidad de estudio, 48%por gravedad. El 8% necesitó Unidad de Paciente Crítico (UPC). Fallecieron 24 pacientes (13%). Se asoció significativamente a mortalidad el analfabetismo y necesidad de UPC. Conclusiones: En el SSDR la TBC es un problema sanitario que afecta principalmente a poblaciones más pobres y vulnerables.


Backgroud: Tuberculosis (TB) is still a problem that impacts on hospitals of high complexity. Aim: To assess demand for care and/or hospitalization because of TB in Puerto Montt Hospital (PMH), located in the southern of Chile. Patients and Methods: Retrospective study of all Reloncaví Health Service (RHS) and PMH clinical records, between 2011 and 2015. We include all ambulatory or hospitalized cases of active TB registered in PMH during the period of the study. Results: In RHS there were 298 cases of TB and 64% of them (192/298) was detected in HPM. We present social, economic, epidemiological, clinical, laboratory studies, and specific type of diagnosis of 180 cases that met inclusion criteria: men 62%, mean age 45 ± 19 years-old. The population with lower income was 72%, 4% homeless, 14% with complete high school, 11% illiterate and 19% lived at country side. Main co-morbidities were alcoholism 17%, HIV 12%, Diabetes Mellitus 10%. In the specific group of lung/pleural TB (128 cases) the time with symptoms was often prolonged (15% > 90 days) and imagen studies showed advanced pathology: bilateral infiltrates 73%>, affecting three or more lobes 55%, cavitations 34%. 71% (126/180) were hospitalized, because of necessity of more study (50%) or severity (48%), 8% required to enter to the Critical Care Unit (CCU). Twenty-four patients died (13%). Illiteracy and the need for CCU were associated with mortality. Conclusions: In RHS TB is a sanitary problem that affects principally the most poor and vulnerable populations.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Tuberculosis/epidemiología , Factores Socioeconómicos , Tuberculosis/mortalidad , Tuberculosis/terapia , Chile , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Poblaciones Vulnerables , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Hospitalización/estadística & datos numéricos
4.
Odontol. vital ; jun. 2016.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506863

RESUMEN

Introducción: La obesidad es un problema a nivel global que enfrenta el siglo XXI y Chile no se escapa de esta realidad. Así como existen características mórbidas de pacientes con obesidad, también existen características craneofaciales similares en estos pacientes. El estado nutricional es un factor que influencia el desarrollo de una persona en general, lo que tiene implicancias en el tratamiento ortodóncico, ortopédico y quirúrgico de las alteraciones maxilo - mandibulares de los pacientes. Objetivo: Investigar si la morfología craneofacial difiere entre los adolescentes obesos y los de peso normal. Métodos: Estudio retrospectivo, se basó en la comparación de medidas craneofaciales obtenidas del análisis cefalométrico, utilizando teleradiografías laterales, de dos grupos: grupo estudio (IMC mayor a 30, obeso) y grupo control (IMC normal). Resultados: Se observaron dimensiones maxilares y mandibulares mayores en el grupo estudio comparado con los pacientes del grupo control. Las medidas para la dimensión maxilar tuvieron diferencia significativamente estadística. Conclusiones: El aumento de peso es un factor importante que puede afectar los patrones de crecimiento craneofacial y debe ser tomado en consideración durante la planificación del tratamiento ortodoncico en pacientes adolescentes.


Introduction: Obesity is a global problem in the the 21st century and Chile does not escape this reality. Just as there are morbid characteristics of patients with obesity, there also share similar craniofacial characteristics. Nutritional status is a factor that influences the a person´s general development , which has implications in the orthodontic, orthopedic and surgical treatments of maxillo-mandibular alterations. Objective: Investigate whether craniofacial morphology differs between obese and average-weight adolescents. Methods: A retrospective study based on the comparison of craniofacial measures obtained from the cephalometric analysis, using lateral cephalograms, from two groups: study group (BMI over 30, obese) and control group (normal BMI). Greater maxillary and mandibular dimensions were observed in the study group compared to the patients in the control group. The measurements for de maxillary dimension had a statistically significant difference. Conclusions: Weight gain is an important factor that can affect craniofacial growth patterns and should be taken into consideration during the planning of orthodontic treatment in adolescent patients.

6.
Rev. chil. pediatr ; 85(5): 546-553, oct. 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-731641

RESUMEN

Introduction: The aim of this study is to calculate the theoretical frequency of potential drug interactions (PDI) and their characteristics in the therapeutic plan of hospitalized patients in a Pediatric Intensive Care Unit (PICU). Patients and Methods: An observational study was conducted which analyzed PICU prescriptions between September and November 2011. The inclusion criteria included to be hospitalized in a PICU, requirements of at least 3 drugs, except those topically applied, either gender, no age limit, no hospital stay required. The Micromedex ® 2.0 program was used to detect and classify PDI. Results: Of 223 patients, 100 met inclusion criteria, 610 prescriptions were analyzed and 815 drugs were prescribed. 1,240 PDI were detected in 44 patients; 12 patients received more than 10 drugs each, presenting 1,162 PDI (93.7% of total PDI). 8 patients were hospitalized for more than 10 days, presenting 1,035 PDI (83.5% of total PDI). According to PDI theoretical severity, 37.5% were high, 51.7% moderate, 6.7% low and 4.1% contraindicated. The therapeutic group most involved was antimicrobials (17.6%) and the most frequently involved individual drugs were chloral hydrate (15.9%), midazolam (14.1%) and vecuronium (13.4%). Conclusion: PDI were more frequent in patients associated with major polypharmacy and longer hospital stay.


Introducción: El objetivo de éste estudio fue medir la frecuencia teórica de interacciones farmacológicas probables (IF) y sus características en los esquemas terapéuticos de los pacientes hospitalizados una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). Pacientes y Método: Estudio observacional que analizó las prescripciones médicas en UCIP entre septiembre y noviembre del año 2011. Criterios de inclusión fueron estar hospitalizados en la UCIP, tener prescripciones que incluyan a lo menos 3 medicamentos, excepto aquellos de aplicación tópica, ambos sexos, sin límite de edad, ni estadía hospitalaria. Se utilizó el programa Micromedex 2.0® para la detección y clasificación de las IF. Resultados: De 223 pacientes, 100 cumplieron criterio de inclusión, en quienes se analizaron 610 prescripciones médicas, donde se indicaron 815 fármacos. Se detectaron 1.240 IF en 44 pacientes. Doce pacientes recibieron más de 10 fármacos cada uno, registrándose en ellos 1.162 IF (93,7% de las IF). Ocho pacientes estuvieron más de 10 días hospitalizados, concentrando 1.035 IF (83,5% de las IF). Según severidad teórica de las IF, se encontró 37,5% mayores, 51,7% moderadas, 6,7% menores y 4,1% contraindicadas. El grupo terapéutico más implicado fueron los antimicrobianos (17,6%) y los fármacos individuales más frecuentemente involucrados fueron hidrato de cloral (15,9%), midazolam (14,1%) y vecuronio (13,4%). Conclusión: Las IF fueron más frecuentes en pacientes con mayor polifarmacia y estadía más prolongada.


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Interacciones Farmacológicas , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico/estadística & datos numéricos , Polifarmacia , Medicamentos bajo Prescripción/efectos adversos , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos , Medicamentos bajo Prescripción/administración & dosificación
7.
Rev. chil. med. intensiv ; 27(4): 210-214, 2012. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-831360

RESUMEN

Introducción: En 1974 Garcés y Artigas, publican un score de índice de gravedad (IG) predictivo de evolución y mortalidad. Este índice, modificado por edad, es recomendado en las guías clínicas del Ministerio de Salud de Chile. Objetivos: Relacionar la mortalidad esperada y real según IG e identificar factores asociados entre IG elevado y mayor gravedad o evolución. Materiales y Métodos: Análisis retrospectivo de fichas clínicas de pacientes quemados ingresados a la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Roberto del Río entre julio de 2005 a noviembre de 2007. Resultados: En el período estudiado egresaron 1.161 pacientes, 30 eran quemados, 22 (73 por ciento) tenían IG sobre 70. El porcentaje de superficie corporal total quemada (SQC) promedio fue 32 (14-75). El IG osciló entre 71 y 205. Un total de 13 pacientes presentaron IG 70-100, 8 entre 101 y 150, 1 (4,5 por ciento) paciente ingresó con IG >150. Los pacientes con IG 100-150 presentaron más complicaciones y mayor estadía en UPC, que aquellos pacientes con IG <100 (p<0,02). Letalidad global fue de 4,5 por ciento. Conclusiones: El IG en pacientes críticos (IG 101-150) sobrestimó la mortalidad real en esta serie (p <0,05), aunque el número de casos es pequeño. La mayor gravedad según IG se asoció a estadías más prolongadas y mayor incidencia de complicaciones.


Introduction: In 1974, Garcés and Artigas published a severity index (SI), predictor of mortality trends. This index, modified by age, is recommended till now by the clinical guidelines of the Chilean Ministry of Health. Objectives: Link the real and expected mortality based on the calculated SI score in great burned pediatric patients. Identify a relation between higher SI score and outcome. Materials and Methods: Retrospective analysis of medical records of burned patients admitted to the Pediatric Intensive Care Unit(PICU) Roberto del Río Hospital between July 2005 to November2007. Results: Among 1161 PICU admissions, 30 were burned patients. The ranged total burned surface area (TBSA) was 14 to 75. 22 (73 percent) had a SI above 70. The SI averaged 115 (71-205), 13 (59 percent) between 70 and 100, 8 (36.3 percent) between 101 and 150, 1 (4.5 percent) patient was admitted with SI > 150. Patients with SI between100-150 had a higher incidence of complications and length of stay in the PICU, compared with patients with SI less than100. One patient died. Conclusions: The SI in patients categorized as critical (SI 101-150) overestimated the real mortality in this series (p <0.05), although the number of cases is small. SI associated severity was related to a higher incidence of complications and longer PICU stay.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Quemaduras/mortalidad , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Índice de Severidad de la Enfermedad
8.
Rev. chil. pediatr ; 82(6): 531-534, dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-612187

RESUMEN

Introduction: During the winter of 2009, some patients infected with Influenza virus H1N1 presented a severe disease. Some isolated reports of myocarditis were described. Objective: To describe severe cases of H1N1 with myocardial involvement. Patients and Methods: Chart review of children between 0-15 y.o. diagnosed as presenting Influenza A H1N1 through Polimerase Chain Reaction, who were admitted to the PICU at Hospital Roberto del Río and Clínica Dávila between June and July of 2009. Myocardial involvement was considered positive if the clinical picture showed such signs, and/or there was an altered echocardiogram. Results: Twenty one patients were hospitalized with the diagnosis of severe Infection by Influenza A H1N1 (+), of which 8 patients (38 percent) presented myocardial involvement. All required mechanical ventilation. Echocardiogram performed in the first 24 hours post admission showed shortening of the left ventricle on average 21,8 percent, with a range of 19 to 38 percent. In 7 patients (87.5 percent) a systodyastolic dysfunction was shown. Myocardial involvement lasted from 2 to 10 days (median 4). One patient died. Conclusions: Involvement of myocardium is frequent in this series. It must be sought to treat it adequately.


Introducción: Durante el invierno 2009 algunos paciente con infección por virus Influenza A H1N1, evolucionaron en forma grave. Se han descrito reportes aislados de miocarditis secundaria a Influenza A H1N1. Objetivo: Descripción de los casos graves de H1N1 que presentaron compromiso miocárdico. Material y Métodos: Revisión de los casos diagnosticados como Influenza A H1N1 por Reacción Polimerasa en Cadena, en niños entre 0-15 años, hospitalizados en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Roberto del Río y de Clínica Dávila, durante el período Junio - Julio del 2009. Se consideró criterio de compromiso miocárdico el cuadro clínico y/o una ecocardiografía alterada. Resultados: : 21 pacientes fueron hospitalizados con diagnóstico de infección grave por Influenza A H1N1 (+), de éstos 8 pacientes ( 38 por ciento) presentaron compromiso miocárdico. Todos requirieron ventilación mecánica. La ecocardiografia en las primeras 24 horas postingreso, evidenció una fracción de acortamiento del ventrículo izquierdo promedio de 21,8 por ciento, con un rango de 19 a 38 por ciento. En 7 pacientes (87.5 por ciento) se constató una disfunción sistodiastólica. La duración promedio del compromiso miocárdico osciló entre 2 a 10 días ( mediana 4).Hubo 1 fallecido en esta serie. Conclusiones: La frecuencia de compromiso miocárdico en esta serie es importante, debiendo buscarse dirigidamente para adecuar plan terapéutico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Ecocardiografía , Gripe Humana/complicaciones , Miocarditis/fisiopatología , Miocarditis/virología , Disfunción Ventricular Izquierda/fisiopatología , Hipertensión Pulmonar , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A , Miocarditis , Estudios Retrospectivos , Volumen Sistólico/fisiología
9.
Rev. chil. nutr ; 36(1): 15-22, mar. 2009. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-551866

RESUMEN

Enteral nutrition (EN) is an effective method to meet the nutritional requirements in patients who have a deteriorated nutritional status. Objectives: To compare clinical and nutritional performance of two groups: Early Enteral Nutrition (EEN) versus Late Enteral Nutrition (LEN) of patients undergoing to total gastrectomy for gastric cancer. Material and Methods: 18 patients with resectable gastric cancer were studied with anthropometric, functional and biochemical parameters to assess nutritional status in the preoperative and postoperative period. They received a polimeric enteral formula (1 kcal/ml) in the postoperative period. They were randomly assigned to the type of nutrition (early or late). Results: The group with EEN had a significant improvement in the bicipital fold adequacy percentage and dynamometry. The LEN group had a significant decrease of albumin. The bloating was more frequent in the group with EEN. Conclusion: Early enteral nutrition is a safe nutritional support, effective and that brings nutritional benefits compared with late enteral nutrition in patients undergoing to total gastrectomy for gastric cancer.


La nutrición enteral (NE) es un método efectivo para cubrir los requerimientos nutricionales en pacientes que presentan un estado nutricional deteriorado. Objetivos: Comparar la Nutrición Enteral Precoz (NEP) versus Nutrición Enteral Tardía (NET) en la evolución clínica y nutricional de pacientes sometidos a gastrectomía total por Cáncer Gástrico. Material y Método: 18 pacientes con cáncer gástrico resecable, fueron estudiados con parámetros antropométricos, funcionales y bioquímicos que evalúan el estado nutricional, en el período preoperatorio y postoperatorio. Recibieron una fórmula enteral polimérica (1 kcal/ml) en el período postoperatorio. De manera aleatoria fueron asignados al tipo de nutrición (precoz o tardía). Resultados: El grupo con NEP presentó mejoría significativa del porcentaje de adecuación del pliegue bicipital y dinamometría. El grupo con NET presentó disminución significativa de la albuminemia. La distensión abdominal fue más frecuente en grupo con NEP. Conclusión: La Nutrición Enteral Precoz es un soporte nutricional seguro, eficaz y que trae consigo ventajas nutricionales en comparación con la Nutrición Enteral Tardía en el grupo de pacientes gastrectomizados totales por presentar cáncer gástrico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Gastrectomía/rehabilitación , Nutrición Enteral/métodos , Índice de Masa Corporal , Cuidados Posoperatorios/métodos , Necesidades Nutricionales , Estado Nutricional , Interpretación Estadística de Datos , Factores de Tiempo
10.
Vitae (Medellín) ; 15(1): 25-31, jan.-jun. 2008. mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-502217

RESUMEN

Las microalgas son consideradas alimentos funcionales, capaces no sólo de elevar el contenido nutricional de los alimentos tradicionales, sino también de afectar positivamente la salud de animales y humanos, debido a que contienen cantidades apreciables de proteínas, vitaminas y ácidos grasos poliinsaturados. Algunas microalgas incluso tienen un contenido aminoacídico superior al presentado por alimentos convencionales, tal es el caso de Scenedesmus sp que posee niveles de lisina superiores al patrón de la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), y niveles de proteína entre 25 y 35 por ciento lo que la hace una atractiva fuente de proteína. Por lo tanto, en este trabajo se busca el medio de cultivo donde se pueda alcanzar la mayor producción de biomasa y proteína de la microalga verde Scenedesmus sp, evaluando los medios de cultivo Estándar 1, Estándar 2 y Algal y, empleando, NaHCO3 como fuente de carbono. El medio Estándar 2 presenta la mayor producción de biomasa (0.41 g/ L) y el medio Algal, el mas alto porcentaje de proteína por materia seca (35.18 por ciento). Adicionalmente, se estudia el polimorfismo presentado por la microalga en cada medio de cultivo, y se hacen evidentes cambios morfológicos, incluso entre colonias con el mismo número de células. Esta microalga tiene aplicación potencial en la industria de alimentos balanceados para animales


Asunto(s)
Eucariontes , Biomasa
11.
Biofarbo ; 15(15): 13-19, dic. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-507165

RESUMEN

En nuestro medio son comercializados plaguicidas en diferentes áreas como: jardinería, cultivos agrícolas, control de roedores; denominados como insecticidas y rodenticidas, los mismos son comercializados con los siguientes nombres comerciales: DDT, Bin Laden, Gamezan, Malation, Neocid 50%, Folidol, Baygon, Matarapido, Racumin, etc.


Asunto(s)
Insecticidas/análisis , Residuos de Plaguicidas/toxicidad
12.
Biofarbo ; 14(14): 17-22, dic. 2006. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-507174

RESUMEN

Se determinó la presencia de plomo en muestras de azúcar de caña de procedencia nacional, mediante un nuevo ensayo por espectrofotometría de Absorción Atómica Electrotérmica (EAAE). Se utilizaron dos métodos espectrofotométricos, el método de espectrofotometría de Absorción Atómica de Flama (EAAF) y el electrotérmico, para determinar la sensibilidad de ambos métodos en la cuantificación de plomo en caña de azucar.


Asunto(s)
Intoxicación por Plomo , Plomo/análisis , Sacarosa/análisis , Saccharum/efectos adversos
13.
Biofarbo ; 13(13): 73-78, dic. 2005. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-507182

RESUMEN

Utilizando el método de digestión ácida yEspectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito, se determinó la concentración de As, en 390 muestras de orina y 384 muestras de cabellos de trabajadores de una empresa fundidora en Oruro. El promedio de As en orina fue 7,826 mg/L (DE=3,548mg/ L con 95% de confianza), mayor al Límite de Tolerancia Biológico (LTB) de 0,1mg/L sugerido por el Instituto Nacional para Salud y Seguridad en el Trabajo (NIOSH). El promedio de As en cabello fue 0,557mg/g (DE=3,741 con 95% de confianza), mucho mayor al LTB de0,001mg/g. El análisis de promedios de concentración en relación a la edad no determinó diferencias representativas. No se encontraron diferencias significativas tanto por la prueba t student (p>0.05)como por el método de Levene’s (F=2.232; p=0.136), en las áreas de trabajo consideradas de exposición directa e indirecta.


Asunto(s)
Humanos , Arsenicales/análisis , Arsénico/toxicidad , Intoxicación por Arsénico/diagnóstico
14.
Rev. chil. infectol ; 21(4): 312-316, dic. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391831

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue determinar y comparar en dos periodos de tiempo la calidad microbiológica de una fórmula enteral (FE) lista para usar: ADN lÝquido½. En central de FE, se recolectaron 40 muestras, de 50 ml cada una, al tiempo 0 y 24 horas, a temperatura ambiente, y se realizaron los siguientes estudios en el laboratorio de microbiologÝa del CESMEC: Recuento de bacterias mesófilas (Me), coliformes totales (CT) y coliformes fecales (CF). Los estßndares de calidad microbiológica (ECM) utilizados al tiempo 0 fueron < 102 ufc/ml de Me y, ausencia de CT y CF; y a las 24 horas < 103 ufc/ml de Me; < 10 ufc/ml de CT y ausencia de CF. El anßlisis estadÝstico se realizó en programa Stata. Los resultados fueron analizados mediante prueba Z para proporciones. Se consideró significativo un nivel p < 0,05. Los porcentajes de cumplimiento de ECM al tiempo 0 fueron: 100 por ciento para Me, CT y CF y a las 24 horas: 95 por ciento para Me y 100 por ciento para CT y CF (p = 0,3). Se concluye que las FE de ADN lÝquido½ pueden estar colgadas hasta por 24 horas a temperatura ambiente.


Asunto(s)
Humanos , Alimentos Formulados/microbiología , Nutrición Enteral , Microbiología de Alimentos , Hospitales , Servicio de Alimentación en Hospital/normas
15.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(6): 296-299, nov.-dic. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-426816

RESUMEN

El protocolo del tratamiento del quilotórax considera la suspensión del régimen oral; administración de nutrición enteral, utilizando 25 a 30 Kcal/kg/d como requerimiento de energía y 1,5 g/kg/d de proteínas, mediante el uso de una fórmula modular compuesta por caseína, maltosa-dextrina, minerales y vitaminas. Como fuentes de ácidos grasos esenciales se administran emulsiones de lípidos por vía venosa periférica, dos veces por semanas. Este protocolo reemplaza el uso de nutrición parenteral, con la reducción de los costos hospitalarios y es una adecuada alternativa terapéutica para el quilotórax con fístulas, cuyo débito es menor a 1000 ml diarios.


Asunto(s)
Humanos , Nutrición Enteral , Quilotórax/terapia , Protocolos Clínicos , Carbohidratos/uso terapéutico , Proteínas/uso terapéutico , Quilo
16.
Rev. chil. enferm. respir ; 18(3): 175-181, sept. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-323305

RESUMEN

La EPOC y la insuficiencia respiratoria crónica constituyen un importante problema de salud pública. Está demostrado que la oxigenoterapía domiciliaria a largo plazo mejora la sobrevida y calidad de vida de estos pacientes. Por ello el Instituto Nacional del Tórax organizó en 1984 el Programa de Oxigenoterapia Domiciliaria, con el trabajo de un equipo de profesionales y con una estructura operacionalmente eficiente. Hasta diciembre 2001 han ingresado al programa 560 pacientes, actualmente 112 de ellos están en el programa. El 67,9 por ciento tiene el diagnóstico de EPOC y el 72 por ciento presenta insuficiencia respiratoria global. En una cohorte de 118 pacientes estudiados a su ingreso y 1 año después no encontramos diferencias en la gasometría arterial ni en la espirometría. Si se observó una disminución del número de hospitalizaciones y días cama utilizadas por los pacientes. La calidad de vida evaluada en los primeros 50 pacientes demostró disminución de sintomas angustiosos y depresivos, como también de los elementos de deterioro psico-orgánico. El mayor problema del programa es la lista de espera por la alta demanda de la terapia y los limitados recursos financieros. La oxigenoterapia domiciliaria es un tratamiento efectivo que mejora tanto la sobrevida como la calidad de vida de los enfermos. Es un servicio absolutamente necesario para los pacientes respiratorios crónicos y por la magnitud del problema requeriría de un Programa Nacional de Oxigeno-terapia Domiciliaria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/terapia , Insuficiencia Respiratoria , Terapia por Inhalación de Oxígeno/métodos , Estudios de Cohortes , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/complicaciones , Calidad de Vida , Insuficiencia Respiratoria , Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital/economía , Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital/organización & administración , Espirometría
17.
Rev. chil. pediatr ; 73(3): 248-256, mayo-jun. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321341

RESUMEN

Objetivo: determinar la calidad microbiológica de dos fórmulas enterales (FE): ADN polvo (P) y ADN líquido (L) listo para utilizar. Método: en 4 hospitales de Santiago se realizó recuento de mesófilas (Me), coliformes totales (CT) y coliformes fecales (CF) en un total de 144 muestras de FE, obtenidas a los tiempos 0, 2, 4, 6, 10, 24 y 48 horas. Los estándares de calidad microbiológica (ECM) utilizados al tiempo cero fueron: <10² UFC/ml de Me y ausencia de CF. Resultados: Los porcentajes de cumplimiento de los ECM de ADN -P para Me fueron: 42 por ciento, 75 por ciento, 50 por ciento, 33 por ciento y 25 por ciento, y para CT fueron: 83 por ciento, 91,5 por ciento, 83 por ciento, 75 por ciento y 42 por ciento al tiempo 0, 2, 4, 6 y 10 horas respectivamente. El cumplimiento de los ECM de ADN -L para Me fue 100 por ciento al tiempo 0, 2, 4 y 6 horas, 92 por ciento a las 10 horas; para CT fue de 100 por ciento en todos los tiempos evaluados. El recuento de CT fue significativamente superior en las muestras de ADN -P desde las cuatro horas en adelante. El ADN -L abierto y refrigerado a 4ºC cumplió con los ECM hasta las 48 horas de estudio. Conclusiones: la mayor adhesión de las FE de ADN -L a los ECM sugieren privilegiar su uso. Las FE de ADN -P y de ADN -L pueden estar colgadas a temperatura ambiente hasta por 4 y 10 horas respectivamente. La conservación de cajas Tetra Pak de ADN -L abiertas y refrigeradas a 4ºC permite su uso hasta las 48 horas


Asunto(s)
Humanos , Alimentos Formulados , Nutrición Enteral/efectos adversos , Servicio de Alimentación en Hospital
18.
Rev. méd. Chile ; 130(5): 482-494, mayo 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-317368

RESUMEN

Background: Atrial fibrillation can originate in arrhythmogenic foci coming from the pulmonary veins. Patients with atrial fibrillation, initiated from triggering foci, can be treated with radiofrequency ablation. Aim: To report the results of radiofrequency ablation in patients with focal atrial fibrillation. Patients and methods: Thirteen patients with focal atrial fibrillation (8 male, aged 19 to 60 years old) are reported. Twelve had frequent crises refractory to antiarrhythmic drugs. Two had also flutter and tachycardia. One had a permanent atrial fibrillation lasting five years. Two had ventricular dysfunction and left atrial dilatation. The triggering focus was identified during the electrophysiological study, by the precocity of the potential that initiated the atrial fibrillation. Results: All patients had early atrial extrasystolic beats, isolated or repetitives, that preceded atrial fibrillation. During the electrophysiological study, 18 foci (3 in the right and 15 in the left atrium all in pulmonary veins) were identified. Radiofrequency ablation had immediate success in 11 patients. In 5, a flutter was also ablated. One patient had a sinus dysfunction after the procedure and atrial fibrillation was not eliminated. In this and other patient in whom the procedure failed, a pacemaker was implanted and the atrioventricular node was blocked. In a follow up, ranging from 4 to 31 months, eight patients are asymptomatic and 3 recidivated. No complications have been detected. Conclusions: Patients with focal atrial fibrillation have common clinical and electrocardiographic features. Radiofrequency ablation of the triggering focus is possible and effective in most cases


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ablación por Catéter/métodos , Fibrilación Atrial/diagnóstico , Fibrilación Atrial/terapia , Antiarrítmicos/uso terapéutico , Electrocardiografía
19.
Biofarbo ; 10: 27-31, 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385153

RESUMEN

En el presente estudio se determino la presencia de mercurio en la especie Salmo gairdnerie irideuis (trucha) y en aguas de la Laguna Suches afluente al lago Titicaca, la cual esta situada en la reserva Ulla-Ulla. La evaluacion se realizo mediante el metodo de espectrofotometria de Absorcion Atomica por generacion de vapor frio utilizando las tecnicas de oxido, reduccion para la preparacion de muestras. En 30 muestras de peces se determina que el 100 porciento tiene de contaminacion y en 25 muestras de agua de la Laguna Suches se determina que el 100 porciento de las muestras tambien presentan contaminacion. El tamaño muestral esta limitado por la poca accesibilidad de la zona esta circundada por minas pertenecientes al sector privado. La media de contaminacion por mercurio en peces es de 0.104 ppm, en agua corresponde a 0.398 ppb. Estos valores son menores a los valores permisibles que señala la Organizacion Mundial de la Salud que son de 2 ppm. Sin embargo consideramos que los mas importante de esta investigacion no son las concentraciones que se encuentran por debajo del limite permisible, sino el haber encontrado que el equilibrio ecologico de la zona esta en un inicio de contaminacion por un metal altamente toxico como es el mercurio


Asunto(s)
Animales , Absorción/inmunología , Contaminación de Lagos y Embalses , Mercurio , Oncorhynchus mykiss , Aguas Limítrofes , Trucha
20.
Biofarbo ; 9(9): 71-78, dic. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316115

RESUMEN

El uso de agroquímicos está muy extendido en las zonas agrícolas de Bolivia y se han detectado problemas de salud en agricultores de zonas rurales relacionadas con el uso intensivo de estas sustancias. Los efectos en la salud de los consumidores de alimentos con residuos de plaguicidas aún no han sido valorados ni tampoco el impacto en la biodiversidad. En Huaricana, Provincia Murillo del Departamento de La Paz, se evidenció el uso de plaguicidas como el paratión, metamidofós y dimetoato de manera sistemática y con total ausencia de criterios técnicos. El paratión, no obstante ser un plaguicida de venta prohibida según los organismos competentes, es de venta libre en los mercados y locales de expendio de agroquímicos. Se ha encontrado, una alta tasa de síntomas de intoxicación en la población agrícola estudiada, expresada en síntomas de origen nervioso central. Se encuentran datos sobre prevalencia de enfermedades respiratorias y gastrointestinales muy altos con relación a regiones agrícolas más pobres y de clima menos beningno, lo que podría señalar una menor capacidad inmunológica en los pobladores de Huaricana. Se descute la persistencia de estos compuestos en suelos como factor modificador de la biodiversidad edafológica


Asunto(s)
Agroquímicos/efectos adversos , Agroquímicos/toxicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA