Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 64(6): 563-566, dic. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-660016

RESUMEN

Introduction: Spontaneous dissection of the iliac artery (SDIA) is an extremely rare clinical manifestation, associated to different etiologies, and it usually shows an ischemia of the involved lower extremity. Clinical case: We report a case of a 48-year-old man, with past medical history of chronicle consumption of ergotamine, which presented left lower limb ischemia, while practicing physical exercise. An emergent contrast-enhanced computed tomography scan showed a spontaneous dissection of the common and the external left iliac artery. An endovascular therapy of the lesion was performed with self-expanding stents, achieving the reconstruction of the lesion, the recovery of the blood flow and of the lower limb ischemia. Conclusions: There are no previous descriptions of the association between ergotamine consumption, sport and this very rare pathology. Endovascular treatment represents a less invasive and, such as in our case report, successful management of the SDIA, and it should be considered among the alternative therapies.


Introducción: La disección espontánea de la arteria ilíaca es un cuadro muy poco frecuente asociado a diferentes etiologías que habitualmente se presenta como isquemia de la extremidad comprometida. Caso clínico: Se reporta el caso de un paciente masculino de 48 años con antecedente de consumo crónico de ergotamina, quien mientras practicaba deporte presenta cuadro de isquemia aguda de la extremidad inferior izquierda. Angio tomografía computada demostró disección espontánea de la arteria ilíaca común y externa izquierda. Se realizó terapia endovascular de la lesión con stents auto expandibles, logrando la reparación de la lesión, el restablecimiento del flujo y la recuperación de la isquemia de la extremidad. Discusión y conclusiones: No existen reportes previos de esta patología poco frecuente, en que se asocie en forma conjunta la práctica de deporte y el uso de ergotamina. Dentro de las alternativas terapéuticas, la reparación endovascular representa una opción menos invasiva y, como en este caso, con óptimos resultados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Disección Aórtica/cirugía , Aneurisma Ilíaco/cirugía , Ejercicio Físico , Ergotamina/efectos adversos , Disección Aórtica/etiología , Aneurisma Ilíaco/etiología , Procedimientos Endovasculares/métodos , Stents , Resultado del Tratamiento
2.
Rev. chil. cir ; 63(2): 200-203, abr. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-582973

RESUMEN

Cutaneous necrosis is a rare but serious complication, among patients treated with warfarin or acenocumarol derivatives. We report a 71 years old female with a history of deep venous thrombosis, receiving acenocumarol for three months. The treatment was discontinued, but had to be restarted, due to a new episode of thrombosis. Three days after restarting acenocumarol, the patient consulted for ecchymosis and pain of the right foot. At physical examination, there was distal cyanosis and absence of distal pulses. The patient was subjected to an embolectomy with the suspicion of an acute arterial occlusion, but no emboli were found. Due to the possibility of a cutaneous necrosis caused by Acenocumarol, the medication is discontinued. The cutaneous lesions progressed and eight days after the failed embolectomy, a gangrene of the right foot was diagnosed. The patient did not accept amputation dying fourteen days after the first intervention.


A propósito un caso registrado, se resume la historia clínica y se revisa la literatura, dada la escasa frecuencia de esta complicación derivada del tratamiento por anticoagulantes orales. La necrosis cutánea es un evento adverso raro, pero serio, de la anticoagulación con derivados de acenocumarol o warfarina. Se comunicó por primera vez en 1943. La incidencia de la necrosis cutánea inducida por anticoagulantes orales es de 0,01 al 0,1 por ciento de los pacientes tratados. El número de casos publicados en el mundo es de aproximadamente 300, y menos de 100 en lengua inglesa en las últimas tres décadas. Este trabajo reporta el caso de una paciente que presenta necrosis cutánea en hombro izquierdo y pierna derecha.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Acenocumarol/efectos adversos , Anticoagulantes/efectos adversos , Necrosis/inducido químicamente , Piel/patología , Administración Oral , Acenocumarol/administración & dosificación , Anticoagulantes/administración & dosificación , Resultado Fatal , Gangrena/inducido químicamente , Hombro/patología , Pie/patología , Warfarina/efectos adversos
3.
Rev. chil. cir ; 63(2): 207-210, abr. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-582975

RESUMEN

We report a 71 years old male with high blood pressure. During the postoperative follow up after a prostatectomy for a benign prostate hyperplasia, a pulsatile mass was palpated in the left inguinal region. A chest, abdomen and lower limb AngioTC, disclosed a unique sacular aneurysm in the left common femoral artery. The patient was subjected to a surgical excision of the aneurysm, with a favorable postoperative evolution.


Se comunica el caso de un paciente de 71 años, de sexo masculino, hipertenso, a quien en el postoperatorio de prostatectomia por hiperplasia benigna de la próstata, le fue palpada una masa pulsátil inguinal izquierda. La AngioTAC mostró una dilatación sacular única de la arteria femoral común, la que fue resecada con éxito.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Aneurisma/cirugía , Arteria Femoral/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares , Aneurisma/diagnóstico , Aterosclerosis/complicaciones , Flujo Pulsátil
4.
Rev. chil. pediatr ; 78(supl.1): 74-84, oct. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482873

RESUMEN

The support given to infant immunization programs wishes to improve life quality and strengthen the public image of the government and its health ministry. At an international level, Chile has always been an example on public immunization, so it is necessary to examine our PAI, in terms of valency number administered in the public system versus private resources. In this document, a proposal by stages is made, according to costs, availability and most relevant epidemiologic data for new schemes. First Stage: Hepatitis B in newborns, Haemophilus influenzae b 4° doses and Hepatitis A in toddlers. Second Stage: combined vaccines with acellular Pertussis and injectable Polio vaccine. Third Stage: Chickenpox 1 dose and Rotavirus vaccines. Fourth Stage: conjugated anti pneumococcal vaccines and Human Papiloma Virus vaccine. In conclusion, the important progress on immunizations and the huge amount of resources invested worldwide show us the tendency that should be followed by our Health Ministry.


El impulso a los programas de vacunación infantil apunta a mejorar la calidad de vida de la población y a fortalecer la imagen pública del Estado y sus ministerios de salud. A nivel internacional, Chile siempre ha sido referente en vacunación pública por lo cual parece necesario revisar nuestro PAI, específicamente en la vacunación del niño, en términos del número de valencias administradas en el sistema público, versus aquellas que puede recibir un menor cuya familia cuenta con más recursos económicos. En este documento se hace una propuesta por etapas, según costos, factibilidad y datos epidemiológicos más relevantes, para nuevas valencias o nuevos esquemas. Primera Etapa: Hepatitis B en el Recién Nacido, Haemophillus influenzae b cuarta dosis y Hepatitis A en el lactante. Segunda Etapa: Incorporación de Vacunas combinadas con Pertussis acelular e incorporación de vacuna con Polio Inyectable. El costo necesario para estas modificaciones sería comparable al gasto público per capita en vacunas en el niño en países vecinos. Tercera Etapa: Varicela en una dosis y vacunas anti Rotavirus. Cuarta Etapa: Vacunas anti neumocócicas conjugadas y vacunas anti Virus Papiloma Humano. En conclusión, el avance en vacunas experimentado a nivel mundial y el enérgico traspaso de recursos que los países desarrollados y otros en vías de desarrollo hacen a su población mediante la incorporación de nuevas vacunas en sus programas preventivos, nos indica la tendencia que debería seguir nuestro Ministerio de Salud.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Niño , Control de Enfermedades Transmisibles , Costos de la Atención en Salud , Programas de Inmunización/economía , Vacunación/economía , Análisis Costo-Beneficio , Chile/epidemiología , Enfermedades Transmisibles/economía , Esquemas de Inmunización , Gastos en Salud , Vacunas Combinadas/economía , Vacunas/administración & dosificación , Vacunas/economía
5.
Rev. chil. cir ; 59(5): 348-352, oct. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-477319

RESUMEN

El objetivo de este estudio es dar a conocer nuestra experiencia en el manejo de pacientes con isquemia sintomática severa asociada a los accesos vasculares para hemodiálisis (AVHD). Entre Enero de 2000 y Junio del 2005 se construyeron 1926 accesos vasculares para hemodiálisis en 1537 pacientes en el Servicio de Cirugía del Hospital Barros Luco Trudeau, seleccionando aquellos pacientes que fueron manejados por presentar elementos de isquemia sintomática severa. El grupo está constituido por 18 pacientes, 9 (50 por ciento) hombres y 9 (50 por ciento) mujeres, 14 (78 por ciento) diabéticos. La edad promedio fue de 61 años. El diagnóstico se hizo en base a la anamnesis, examen físico y laboratorio no invasivo. En algunos casos se realizó eco doppler y angiografía. La incidencia encontrada es 1,17 por ciento, correspondiendo 61,1 por ciento a diabéticos mayores de 60 años y 16,7 por ciento a no diabéticos menores de 60 años (p< 0,05). Se presentó en 1,1 por ciento de los pacientes con AVHD nativo y 1,93 por ciento con AVHD protésico (ns). Las manifestaciones aparecieron en el post operatorio inmediato en 7 (39 por ciento) pacientes y en forma tardía en 11 (61 por ciento). La etiología fue enfermedad arterial oclusiva en 13 casos (72,2 por ciento), mecanismo de robo arterial en 3 (16,7 por ciento) y estenosis funcional en 2 (11,5 por ciento). El manejo consistió en revascularización en 8 casos (44,5 por ciento) y cierre de la fístula mas instalación de catéter tunelizado en 10 (55,5 por ciento). Al término del seguimiento, 15 (83,3 por ciento) presentaban regresión completa de los síntomas y 3 (16,7 por ciento) presentaban secuelas. La isquemia sintomática es una complicación poco frecuente, que puede presentarse tanto en forma precoz como tardía especialmente en pacientes diabéticos mayores de 60 años o con enfermedad vascular periférica, pudiendo significar la pérdida del acceso o dejar secuelas invalidantes. Son importantes las medidas de prevención.


Background: Symptomatic ischemia occurs in 1 to 8 percent of hemodialysis vascular accesses and may result in its loss. Aim: To report our experience in the management of patients with severe symptomatic ischemia associated to a vascular access for hemodialysis. Material and methods: All patients operated for a severe ischemia associated to a hemodialysis vascular access, between 2000 and 2005, were included in this study. Results: Of a total of 1926 vascular accesses, symptomatic ischemia was diagnosed in 18 patients (9 males) aged between 27 and 84 years. Fourteen (78 percent) were diabetic. Thus, the incidence of severe ischemia was 1.2 percent. It appeared in 1.1 percent of native and 1.9 percent of prosthetic vascular accesses. Clinical manifestations appeared in the early postoperative period in seven patients (39 percent). In the rest, they appeared more than 30 days after the procedure. Surgical treatment consisted in revascularization in eight patients (45 percent) and closure of fistula and installation of a tunneled catheter in 10 (55 percent). At the end of follow up, 15 patients (83 percent) had a complete regression of symptoms and three (17 percent) had sequelae. Conclusions: Symptomatic vascular access ischemia occurs in 1.2 percent of procedures, is much more common among diabetics and can be successfully managed in 80 percent of cases.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Derivación Arteriovenosa Quirúrgica/efectos adversos , Isquemia/cirugía , Isquemia/epidemiología , Isquemia/etiología , Diálisis Renal/métodos , Estudios de Seguimiento , Incidencia , Implantación de Prótesis Vascular/efectos adversos , Isquemia/clasificación , Factores de Riesgo
6.
Rev. chil. cir ; 55(5): 491-495, oct. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394524

RESUMEN

El empleo de vena basílica para la construcción de acceso vascular para hemodiálisis es una técnica relativamente desconocida en nuestro medio y no se conocen casuística numerosas ni resultados alejados. El objetivo de este estudio es dar a conocer nuestra experiencia con esta técnica y evaluar sus resultados a largo plazo. Entre enero de 2000 y enero de 2002 se han construido 1246 procedimientos para Accesos Vasculares para Hemodiálisis en 1025 pacientes en el Servicio de cirugía del Hospital Barros Luco Trudeau. De éstos, 58 procedimientos correspondieron a Transposición de Vena Basílica en igual número de pacientes que constituyen el grupo de estudio. Se realizó estudio con Eco Doppler Color preoperatorio. Se utilizó vena basílica frente a la ausencia de venas superficiales. El seguimiento se hizo en forma prospectiva con control clínico cada dos o tres meses (rango entre 1 a 23 meses). Al término del seguimiento 35 (60,3 por ciento) estaban permeables, 11 (19,0 por ciento) se habían ocluido, 6 (10,3 por ciento) pacientes habían fallecido por su enfermedad, 5 (8,6 por ciento) se habían perdido del seguimiento y 1 paciente se le indicó cierre por isquemia de la extremidad. Se observaron 22 (37,9 por ciento) complicaciones. No hubo mortalidad en la serie. La permeabilidad actuarial fue de 92 por ciento a los 12 meses y de 72 por ciento a los 18 meses. La permeabilidad en pacientes con venas de calibre igual o mayor de 3,5 mm fue de 100 por ciento a los 12 meses y de 84 por ciento en venas de calibre inferior a 3,5 mm. La transposición de vena basílica como acceso vascular para hemodiálisis es una opción válida frente al agotamiento de venas superficiales con resultados comparables a los de las fístulas proximales. Debe plantearse como alternativa al acceso vascular protésico en extremidad superior.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Catéteres de Permanencia , Diálisis Renal , Venas/trasplante , Chile , Derivación Arteriovenosa Quirúrgica/métodos , Estudio de Evaluación , Trasplante Autólogo
7.
Rev. chil. cir ; 52(2): 167-70, abr. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274544

RESUMEN

Se revisaron 12.321 informes de biopsias, de todas las colecistectomías realizadas en el SSMS desde 1989 a 1996. Se encontraron 150 CaVB, loq ue da una prevalencia de 1,22 por ciento, todos asociados con colelitiasis, 80,1 por ciento fueron mujeres. La edad promedio fue de 62 años, la mayor proporción de Ca se encontró en el grupo mayor de 50 años (82,7 por ciento). El 78 por ciento de los casos se encontraron en estadios avanzados de Nevin (III, IV y V)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colecistectomía/estadística & datos numéricos , Neoplasias de la Vesícula Biliar/epidemiología , Distribución por Edad , Chile/epidemiología , Colelitiasis/complicaciones , Colelitiasis/cirugía , Estudios Transversales , Neoplasias de la Vesícula Biliar/cirugía , Hospitales Públicos/estadística & datos numéricos , Distribución por Sexo
9.
Rev. chil. cir ; 50(3): 312-7, jun. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231509

RESUMEN

La laparostomía contenida es un procedimiento quirúrgico que consiste en dejar la cavidad peritoneal conectada al exterior para manejo de la sepsis abdominal y parietal. Se presenta la experiencia de la Asistencia Pública de Santiago en dicho procedimiento, en el período comprendido entre el 1 de enero de 1991 y el 30 de junio de 1994. Se revisan retrospectivamente 99 pacientes con laparostomías contenidas a través de un protocolo previamente confeccionado. Los pacientes corresponden a 47 hombres y 52 mujeres con edad promedio de 50,5 años (15-91 años). La patología apendicular aparece con mayor frecuencia con 21,2 por ciento, seguida de intestino delgado (20,2 por ciento), páncreas (18,2 por ciento), intestino grueso (13,1 por ciento) y biliar (9,1 por ciento). La mayor mortalidad está asociada al páncreas con 66,7 por ciento, seguido de patología biliar con 55,6 por ciento. La mortalidad en la laparostomía efectuada en la primera operación es de 45,3 por ciento, 47,2 por ciento en la segunda, 50,0 por ciento en la tercera, 66,7 por ciento en la cuarta, 100 por ciento en la quinta. Los pacientes con ostomías agregadas alcanzan mortalidad de 60 por ciento. El promedio de aseos peritoneales fue de 2,53, con mortalidad de 16,7 por ciento sin aseos hasta 100 por ciento con 9 aseos. Hubo 3 por ciento de f ístulas atribuibles al procedimiento con 66,7 por ciento de mortalidad. De los pacientes que reciben apoyo nutricional (52,5 por ciento), 42,3 por ciento fallecen en comparación a un 53,2 por ciento de mortalidad sin apoyo nutricional. Hubo 86,9 por ciento de pacientes con complicaciones médicas destacando las sépticas, respiratorias y renales (62,6 por ciento, 44,4 por ciento y 30,3 por ciento respectivamente). La mortalidad global es de 47,5 por ciento. El promedio de hospitalización es 27,3 días (2-110 días). Se concluye que es una técnica con una alta morbimortalidad, en estrecha relación con la patología por la cual se indicó. Su indicación debe ser excepcional y precisa


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Absceso Abdominal/cirugía , Laparotomía , Sepsis/cirugía , Laparotomía/efectos adversos , Lavado Peritoneal
10.
Rev. chil. cir ; 50(1): 85-9, feb. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211884

RESUMEN

La fascitis necrotizante es una infección que progresa rápidamente necrosando los tejidos, afectando al celular subcutáneo y fascia subyacente, acompañada de toxicidad sistémica. El reconocimiento tardío de esta infección provoca una alta mortalidad. Se presenta la experiencia de nuestro hospital en el tratamiento de 27 pacientes ingresados entre enero 1994 a junio 1996. La localización más frecuente fue perineal en 17 pacientes, seguida por extremidades inferiores en 8. La mitad de los pacientes tenían patología médica asociada, siendo un tercio del total portadores de diabetes mellitus. Todos ellos fueron sometidos a cirugías resectivas. Veinticinco de ellos requirieron 26 más cirugías llegando hasta 5 intervenciones en dos pacientes. La etiología bacteriana en la mitad de los casos fue polimicrobiana. En 5 pacientes se cultivo estreptococo beta hemolítico grupo A, aislado o asociado a otros gérmenes. La letalidad en esta serie corresponde al 29,6 por ciento, y todos fallecieron debido a falla multiorgánica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colostomía , Cistostomía , Fascitis Necrotizante/cirugía , Estomía , Diabetes Mellitus/complicaciones , Quimioterapia Combinada/uso terapéutico , Fascitis Necrotizante/diagnóstico , Fascitis Necrotizante/etiología , Fascitis Necrotizante/mortalidad , Gangrena de Fournier/etiología , Progresión de la Enfermedad , Estudios Retrospectivos , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación , Streptococcus pyogenes/patogenicidad
11.
Rev. chil. cir ; 48(5): 495-500, oct. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194892

RESUMEN

El índice de trauma abdominal penetrante, PATI, es un excelente medio para cuantificar y establecer un pronóstico, tanto vital como de complicaciones, sin embargo, su uso no se ha generalizado en nuestro medio, por ser quizás un poco engorroso su cálculo. Basándonos en él diseñamos uno que nos parece de más fácil manejo, reduciendo a 3 los 5 grados lesionales. Revisamos 212 fichas de paciente operados por esta patología y consignamos fundamentalmente las complicaciones y mortalidad. El número de complicaciones es proporcional al valor del índice. Por otra parte, valores mayores de 25 son incompatibles con la vida. Los resultados son estadísticamente significativos. Logramos correlacionar nuestro índice abreviado con el original, por lo que proponemos su uso, considerando que es de utilidad pra predecir el pronóstico del paciente y comparar distintas series


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Traumatismos Abdominales/clasificación , Índices de Gravedad del Trauma , Heridas Penetrantes , Traumatismos Abdominales/complicaciones , Traumatismos Abdominales/mortalidad , Traumatismos Abdominales/cirugía , Estudios Retrospectivos , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos , Heridas Penetrantes/clasificación
12.
Rev. chil. pediatr ; 66(6): 329-34, nov.-dic. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164996

RESUMEN

No suele ser fácil la decisión de indicar antibióticos en casos de infecciones respiratorias del tracto superior porque habitualmente ésta se basa exclusivamente en criterios clínicos. Una vez que se ha decidido utilizarlos, surge el problema de cuál antibiótico elegir. En el presente artículo se discute la utilidad de diferentes antimicrobianos actualmente disponibles para tratar la otitis media aguda, sinusitis y la faringoamigdalitis en los niños. Para el tratamiento de otitis y sinusitis se utilizan preferentemente amoxicilina, asociaciones de betalactámicos con inhibidores de betalactamasas, cefalosporinas de segunda generación, eritromicina, cotrimozazol y los nuevos macrólidos. El análisis previo a la elección del medicamento debe contemplar cobertura eficiente de los agentes etiológicos potencialmente involucrados, eficacia clínica, tolerancia y costo. Se comentan algunos cambios en la presentación clínica de las infecciones estreptocócicas y se analiza la eficiencia de la penicilina para el tratamiento de la faringoamigdalitis estreptocócica. Se proponen algunas posibles explicaciones a que no siempre se consigue erradicar el streptococcus pyogenes de la faringe cuando se emplea penicilina por vía oral. Otras opciones, como algunas cefalosporinas orales de primera o segunda generación y la mayoría de los nuevos macrólidos, exigen tratamientos de la misma duración pero con menores frecuencias diarias, lo que podría representar ventajas en la adhesión de los pacientes al tratamiento. La azitromicina, que permite mantener concentraciones útiles haste 7 días después de tres dosis cada 24 h, pudiese ser una buena opción si se demuestra que es efectiva en la profilaxis primaria de complicaciones no supurativas de las estreptococias


Asunto(s)
Humanos , Quimioterapia Combinada/uso terapéutico , Infecciones del Sistema Respiratorio/tratamiento farmacológico , Evaluación Preclínica de Medicamentos , Amoxicilina/uso terapéutico , Antibacterianos/uso terapéutico , Cefalosporinas/uso terapéutico , Tolerancia a Medicamentos , Eritromicina/uso terapéutico , Haemophilus influenzae/efectos de los fármacos , Infecciones Estreptocócicas/tratamiento farmacológico , Otitis Media/tratamiento farmacológico , Penicilinas/uso terapéutico , Faringitis/tratamiento farmacológico , Sinusitis/tratamiento farmacológico , Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos , Tonsilitis/tratamiento farmacológico
13.
Rev. chil. pediatr ; 66(4): 220-6, jul.-ago. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164972

RESUMEN

Se describen cambios registrados en los agentes asociados a otitis media aguda y sinusitis en niños, subrayando el aumento relativo de H. influenzae no tipificables, la emergencia de Moraxella catarrhalis, agentes que, junto con S. pneumoniae, representan las 3 principales causas de otitis media aguda y sinusitis en niños. Paralelamente se analizan variaciones observadas en la sensibilidad a los antimicrobianos con que tradicionalmente se tratan estas afecciones, como ampicilina o cotrimoxazol. Se comenta la aparición de resistencia a penicilina en cepas de S. pneumoniae, dando un panorama de la situación nacional y del pérfil de resistencia a otros antimicrobianos. Se discute el manejo de la faringoamigdalitis estreptocócica, ya que, si bien no se han observado modificaciones en la sensibilidad del agente a la penicilina, como tampoco tolerancia a la penicilina en cepas chilenas, la eficacia clínica de penicilina para el tratamiento y erradicación del S. pyogenes está siendo revisada a la luz de algunos fenómenos microbiológicos que ocurren en la flora faríngea, como inactivación de la penicilina por las betalactamasas producidas por la flora comensal o interferencia con otras especies de Streptococcus


Asunto(s)
Humanos , Niño , Lactante , Preescolar , Otitis Media con Derrame/microbiología , Faringitis/microbiología , Sinusitis/microbiología , Tonsilitis/microbiología , Haemophilus influenzae/efectos de los fármacos , Haemophilus influenzae/patogenicidad , Moraxella catarrhalis/efectos de los fármacos , Moraxella catarrhalis/patogenicidad , Faringe/microbiología , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Streptococcus pneumoniae/patogenicidad , Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos , Streptococcus pyogenes/patogenicidad
14.
Rev. chil. pediatr ; 62(3): 182-5, mayo-jun. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104674

RESUMEN

Un niño de 14 meses de edad ingresó por presentar placa indurada en la piel del muslo izquierdo y fiebre alta de un mes de evolución. Durante su hospitalización aparecieron nódulos subcutáneos sensibles con características inflamatorias en cara y tronco, adenopatías cervicales y hepatomegalia. En la biopsia de la piel había extensa destrucción del tejido celular subcutáneo, células espumosas, vasculitis e infiltración por leucocitos polimorfonucleares; en la de ganglio linfático se comprobó proliferación histiocitaria y en una muestra de hígado obtenida por punción se encontró evidencia de esteatosis. Se descartaron osteoartritis, celulitis, septicemia, tuberculosis, enfermedad del colágeno y neoplasia linforreticular. Recibió tratamiento con prednisona con excelente respuesta. Se ha mantenido asintomático a lo largo de 12 meses de seguimiento


Asunto(s)
Paniculitis Nodular no Supurativa/patología , Biopsia , Diagnóstico Diferencial , Paniculitis Nodular no Supurativa/tratamiento farmacológico , Prednisona/uso terapéutico
15.
Rev. chil. infectol ; 8(3): 135-40, 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119755

RESUMEN

H. influenzae y N. meningitidis son los agentes causales más frecuentes de meningitis purulenta en niños en nuestro país y ambos presentan alta contagiosidad. Una fuente potencial de infecciones la constituyen los portadores faríngeos. Con el objeto de evaluar la eficacia de dos cefalosporinas: cefotaxima y ceftriaxona, para erradicar estos agentes de la faringe de niños con meningitis, se realizó un estudio prospectivo en dos hospitales de Santiago, Exequiel González Cortés y Luis Calvo Mackenna, entre abril de 1989 y diciembre de 1990. Se estudiaron 40 pacientes con meningitis documentada bacteriológicamente a quienes se le practicó frotis faríngeo al ingreso al hospital y una vez completado el tratamiento antimicrobiano, efectuando cultivos en medios adecuados para crecimiento de Haemophilus y Neisseria meningitidis. En 30 a 40 niños se practicó en forma paralela frotis nasal. En los 25 pacientes con meningitis por Hib se aisló el agente de las secreciones nasofaríngeas y las cepas de Haemophilus aisladas fueron serotipo b, biotipo 1, con 23,5% de resistencia a ampicilina (6 cepas), mediada por la producción de betalactamasa. Se realizó el perfil plasmidial en 7 cepas aisladas de faringe, y su correspondiente en LCR observándose homología. Ambos esquemas terapéuticos, cefotaxima por 14 días en el hospital EGC y ceftriaxona por 7 en el LCM, resultaron igualmente eficaces para erradicar H. influenzae de la nasofaringe, con 100% de efectividad. En ninguno de los 15 niños con meningitis meningocócica, se aisló este agente de la faringe, ni al ingreso ni al finalizar el tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cefalosporinas/farmacología , Meningitis Bacterianas/tratamiento farmacológico , Faringe/microbiología , Portador Sano/tratamiento farmacológico , Cefotaxima/administración & dosificación , Ceftriaxona/administración & dosificación , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Meningitis Bacterianas/microbiología , Neisseria meningitidis/aislamiento & purificación
16.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 6(1/2): 20-2, ene.-dic. 1990.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-107307

RESUMEN

Se conoce como ileo biliar duodenal o Síndrome de Bouveret a una forma de obstrucción intraluminal duodenal causada por la impactación de un cálculo biliar. Se reporta en la literatura mundial no más de 60 casos de obstrucción duodenal por esta causa. Constituye por lo tanto un entidad clínica*quirúrgica de diagnóstico difícil que se presenta generalmente en pacientes de avanzada edad y en mal estado general por múltiples razones. Deseamos contribuir al estudio de esta complicación de la patología biliar con la presentación de un caso, así como de una revisión de la literatura médica referente a esta patología


Asunto(s)
Colelitiasis/complicaciones , Enfermedades Gastrointestinales/patología , Obstrucción Duodenal/cirugía , Obstrucción Duodenal/diagnóstico , Obstrucción Duodenal/etiología , Radiografía , Abdomen/cirugía , Fístula Biliar/complicaciones , Fístula Intestinal/complicaciones
20.
Rev. chil. pediatr ; 59(5): 306-11, sept.-oct. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65192

RESUMEN

Actualmente está bien documentada la difusibilidad de Hi b especialmente en niños y se ha planteado quimioprofilaxis a los menores de 4 años que son contactos de infecciones sistémicas. Para conocer nuestra situación epidemiológica, se estudiaron 31 infecciones sistémicas por Hi b en pacientes ingresados a los hospitales L. Calvo Mackenna y Exequiel González Cortés (24 meningitis, 3 celulitis faciales, 1 neumonía abscesada, 3 pleuroneumonías, una de las cuales presentó además pericarditis) y se investigó la presencia de portadores entre los contactos intrafamiliares. Se estudiaron 191 contactos (X 6,4 por cada caso índice), encontrándose 18% de portadores entre los niños y 5,9% entre los adultos. Se detectó un caso secundario en un contacto de 7 meses de edad. Se logró la erradicación de todos los portadores mediante tratamiento con rifampicina durante 4 días. Se determinó el perfil de sensibilidad a los antimicrobianos de las cepas de Hi aisladas de pacientes y portadores, observándose 12% de cepas resistentes a ampicilina y cloramfenicol entre las cepas de los casos índices. No se observó resistencia en Hi b aislados de portadores


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones por Haemophilus/diagnóstico , Haemophilus influenzae/patogenicidad , Antibacterianos/uso terapéutico , Farmacorresistencia Microbiana , Infecciones por Haemophilus/transmisión , Meningitis por Haemophilus/diagnóstico , Rifampin/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA