Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Chile ; 149(7): 1047-1057, jul. 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1389550

RESUMO

Background: During the twentieth century, Chile experienced an important reduction in general mortality. Aim: To describe both general and infant mortality of Chile from 1909 to 2017. Material and Methods: Analysis of information about births and deaths published by the Chilean National Institute of Statistics for the period between 1909 and 2017. Results: Both general and infant mortality rates declined sharply from the 1930s to the late 1990s. However, during the last few years, general mortality rates increased slightly. This is the first increase in over a century. Another positive aspect is that there was a dramatic decrease in mortality rate gaps across Chilean regions, for both general and infant mortality. However, intraregional inequalities in infant mortality continue to be a detrimental factor. Conclusions: Public health efforts should be carried out to further reduce socioeconomic and regional gaps in adult and infant mortality in Chile.


Assuntos
Humanos , Lactente , Adulto , Mortalidade Infantil , Saúde Pública , Chile/epidemiologia , Mortalidade , Academias e Institutos
2.
Rev. chil. radiol ; 22(3): 102-107, set. 2016. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-830181

RESUMO

Abstract. RIS PACS systems have become indispensable for managing, distributing and archiving digital images. This study evaluated the impact of Computed Tomography in the Clínica Alemana of Santiago's PACS image service. The PACS database was reviewed using IMPAX BI software, and 2,267,683 studies between 2005 and 2014 were examined. Computed Tomography examinations made up 10.67% of the studies archived in PACS, but its weight in TB is 50.10% of the total. The impact of the studies of Computed Tomography were not properly dimensioned or anticipated, which has impacted on the expected availability for one year online studies. This study has adequately assessed the impact of Computed Tomography in PACS’ storage availability, and how it should be considered when planning the implementation of a PACS.


Resumen. Los sistemas RIS PACS se han vuelto indispensables para el manejo de las imágenes digitales, su distribución y archivo. Esta investigación evaluó el impacto de la tomografía computarizada en el PACS del servicio de imágenes de la Clínica Alemana de Santiago. Se revisó la base de datos del PACS a través de la herramienta de software IMPAX BI, de los 2.267.683 estudios del período 2005-2014. Los exámenes de tomografía computarizada representan el 10,67% de los estudios archivados en el PACS, pero su peso en TB es el 50,10% del total. El impacto de los estudios de tomografía computarizada no se ha dimensionado ni previsto adecuadamente, lo que ha impactado en la disponibilidad esperada para los estudios de un año on line. Este estudio ha permitido valorar adecuadamente el impacto de la tomografía computarizada en la disponibilidad del PACS, y cómo debe ser considerado al planificar la implementación de un PACS.


Assuntos
Dispositivos de Armazenamento em Computador , Internet , Sistemas de Informação em Radiologia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Base de Dados
3.
Arch. argent. pediatr ; 111(1): e14-e16, Feb. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-663652

RESUMO

Introducción. La malfunción valvular por obstrucción del catéter proximal es un hecho relativamente frecuente en el servicio de urgencias de los grandes hospitales, pero la obstrucción distal de causa no infecciosa es excepcional. Caso clínico. Presentamos un varón de 6 años con malfunción valvular aguda, por migración del catéter distal al hemiescroto derecho. Para resolver el cuadro completamente se realizó un cierre del conducto peritoneo-vaginal de urgencia. Discusión. La permeabilidad del conducto peritoneo-vaginal (existente en hasta el 60% de los varones menores de 1 año) es la causante de los hidroceles en los pacientes portadores de una derivación ventrículo-peritoneal. Pero la migración del catéter es muy infrecuente, sobre todo en mayores de un año. Si este hecho conlleva el aumento de la presión intracraneal con disfunción valvular, el cierre de urgencia de dicho conducto debe ser prioritario.


Introduction. Valvular dysfunction secondary to obstruction of proximal catheter is relatively frequent at emergency room. However non-infectius obstruction of distal catheter is exceptional. Case report. A 6-year-old boy with dysfunction shunt due to migration of the abdominal catheter into the right scrotum. The patient was operated urgently for peritoneum-vaginal processus closure. Discussion. Permeability of the peritoneum-vaginal processus (until 60% of boys younger than one year) causes hydrocele in patients with ventricle-peritoneal shunt. However migration of the peritoneal cateter is very infrequent specially in patients older than one year. In the case of this event with increased intracraneal pressure levels and shunt malfunction, emergency closure of the duct should be a priority.


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Cateteres de Demora , Migração de Corpo Estranho/etiologia , Escroto , Derivação Ventriculoperitoneal/instrumentação , Falha de Equipamento
4.
Rev. bras. epidemiol ; 15(3): 536-547, set. 2012. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-653944

RESUMO

La mayoría de estudios sobre capital social y salud se realizan con grandes encuestas en hogares, olvidando que muchas interacciones entre los individuos ocurren en el ambiente laboral. Este estudio tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de una escala en español para la medición del capital social en el trabajo. La escala de Kouvonen y colaboradores fue traducida al español y evaluada mediante la teoría clásica de las pruebas, la teoría de respuesta a los ítems y análisis factorial confirmatorio. Participaron 152 trabajadores de la salud mexicanos de diferentes contextos socioculturales. La consistencia interna fue alta (alfa de Cronbach= 0.88). El capital social en el trabajo se correlacionó adecuadamente con dos dimensiones del Cuestionario de Contenido del Trabajo. Se detectó un efecto techo y se cuantificó la dificultad de los ítems. El análisis factorial confirmatorio mostró los componentes teóricamente esperados de vinculación, puente y confianza del capital social en el trabajo. La escala tuvo un aceptable comportamiento psicométrico, por lo que podrá ser utilizada en futuros estudios.


Most studies on social capital and health are carried out with large home-based surveys, neglecting that many interactions among individuals occur in the workplace. The objective of this study was to explore the psychometric properties of a scale in Spanish used to measure social capital at work. The scale designed by Kouvonen et al was translated into Spanish and tested under classical test theory, item response theory, and confirmatory factorial analysis; 152 public health workers from different socio-cultural contexts participated in the survey. Internal consistency was high (Chronbach's alpha = 0.88). Social capital at work correlated properly with two Job Content Questionnaire dimensions. A ceiling effect was detected and item difficulty was quantified. The confirmatory factor analysis showed the expected theoretical components of social capital: bonding, bridging and trust. The scale has acceptable psychometric properties, thus it can be used in future studies.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Pessoal de Saúde , Apoio Social , Inquéritos e Questionários , Trabalho , Idioma , México , Psicometria
5.
Rev. venez. cir ; 55(2): 69-70, jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349114
7.
Rev. venez. oncol ; 8(1): 11-8, ene.-mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180754

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo de 25 pacientes con lesiones neoplásicas laríngeas sospechosas de malignidad, a quienes se les realizó estudios preparatorios de extensión y luego fueron sometidos a laringoscopia directa bajo anestesia general y biopsia por el método de corte congelado. En 23 pacientes (92 por ciento) se realizó el diagnóstico de carcinoma epidermoide y el procedimiento quirúrgico definitivo en el mismo acto operatorio. En dos casos (8 por ciento) se difirió la cirugía definitiva. La sensibilidad de método para el diagnóstico de carcinoma fue del 95,8 por ciento. No hubo falsos positivos. Consideramos que el método de diagnóstico por corte congelado realizado por patólogos expertos y en pacientes seleccionados en seguro lo cual ahorra un riesgo operatorio, días de hospitalización y costos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia , Punções , Neoplasias Laríngeas/cirurgia , Laringectomia/métodos , Laringectomia , Laringoscopia , Laringe/cirurgia
8.
Rev. venez. cir ; 47(1): 33-9, mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141377

RESUMO

En un período de 5 años, 40 pacientes con traumatismo duodenal se estudiaron retrospectivamente con la finalidad de evaluar la experiencia y tendencias actuales en el manejo del trauma duodenal en el Hospital Domingo Luciani. De acuerdo al método de tratamiento utilizado y a la severidad de la lesión, a 2 pacientes (5 por ciento) se les practicó sólo drenaje; a 30 pacientes (75 por ciento) respiración primaria; se realizó exclusión pilórica en 5 pacientes (12,5 por ciento) y a 3 pacientes (7,5 por ciento) se les practicó pancreatoduodenectomía. Se evaluaron de acuerdo a criterios de severidad tales como: tiempo de evolución de la herida, presencia de shock, contaminación, asociación de otras lesiones, método de descomprensión, drenaje, complicaciones y mortalidad. Algún grado de complicación se encontró en 17 pacientes (42,5 por ciento), siendo las principales: sepsis 22,5 por ciento, absceso intraabdominal 20 por ciento y fístula duodenal 15 por ciento, atribuidas éstas a la asociación de lesiones agregadas. La mortalidad global fue 20 por ciento. A pesar de su difícil manejo, la mayoría de las lesiones duodenales pueden ser tratadas conservadoramente, como es la tendencia actual


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Duodeno/lesões , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Perfuração Intestinal/etiologia , Perfuração Intestinal/cirurgia
9.
Rev. venez. cir ; 47(1): 45-51, mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141379

RESUMO

En un período de 5 años, 176 pacientes con traumatismo de colon se estudiaron retrospectivamente. Fueron clasificados de acuerdo al método de tratamiento en 3 grupos; grupo A: reparación exteriorizada, 3 pacientes (1,7 por ciento ); grupo B, reparación primaria, 131 pacientes (74 por ciento ) y grupo C: colostomía, 40 pacientes (22,7 por ciento ). En 2 pacientes no se practicó procedimiento alguno, ya que murieron en quirófano. Se evaluaron de acuerdo a criterios de severidad, tales como: tiempo de evolución de la herida, presencia de shock, contaminación de la cavidad abdominal, asociación de otras lesiones, complicaciones y mortalidad. La severidad de la lesión colónica fue determinada mediante el Indice de Severidad de Lesión del Colon y el Indice de Trauma Abdominal Penetrante. Se encontraron diferencias significativas en cuanto a la aparición de complicaciones (25,19 por ciento vs 42,5 por ciento ) (p<0,05) y en la mortalidad (3,8 por ciento vs 12,5 por ciento ) (p<0,025) entre la reparación primaria y la colostomía, con un Indice de Trauma Abdominal Penetrante similar. El cierre simple demostró ser seguro en la gran mayoría de los casos de trauma de colon


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colo/cirurgia , Colo/lesões , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Traumatismos Abdominais/classificação , Traumatismos Abdominais/etiologia
10.
Rev. venez. cir ; 46(2): 101-7, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133138

RESUMO

Veinte y ocho pacientes con traumatismo rectal fueron administrados y tratados durante un período de cinco años en el Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani (IVSS). El mecanismo de lesión incluyó heridas por proyectil de arma de fuego en 23 pacientes y una variedad de otras lesiones penetrantes en 5 pacientes. El tratamiento de las lesiones rectales estuvo determinado por la experiencia e inclinación del equipo quirúrgico, las condiciones del paciente, la magnitud de la lesión rectal y la lesión de órganos asociados. Colostomía proximal en asa fue realizada en 20 pacientes, procedimiento tipo Hartmann en 2 pacientes. Procedimientos para reparación de perforación rectal fueron realizados en 14 pacientes lavado del cabo distal se hizo en 8 pacientes y drenaje transperineal presacro se realizó en 7 pacientes. Complicaciones infecciosas potencialmente relacionadas con el manejo de la herida rectal ocurrió en 2 pacientes (7 por ciento ); uno de ellos por absceso intra-abdominal y el otro por filtración de la colostomía. Ningún paciente falleció. Se concluye que el uso de la colostomía derivativa proximal sigue siendo el pilar fundamental en el tratamiento de las lesiones del recto y la variedad o tipo en esa es adecuada en el manejo de las lesiones civiles ubicadas en dicha zona


Assuntos
Humanos , Reto/lesões , Ferimentos e Lesões/cirurgia , Ferimentos por Arma de Fogo , Colostomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA