Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 205(9): 418-424, sept. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-040880

RESUMO

Introducción. En hipertensión arterial el tratamiento combinado y el incremento de la dosis se consideran opciones terapéuticas útiles tras el fracaso del tratamiento inicial. Material y método. Ensayo clínico doble ciego que comparó la combinación a dosis fijas de 10 mg de enalapril/20 mg de nitrendipino (E/N) con 10 mg de amlodipino (A) en 323 pacientes hipertensos no controlados previamente con 5 mg de amlodipino. Resultados. Tras 6 semanas de tratamiento los grupos E/N y A tuvieron porcentajes similares de normalización de la presión arterial (55% frente al 60,2%; p = 0,4588). Los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento fueron significativamente menos frecuentes con E/N que con A (19,8% frente al 37%; p = 0,0029), especialmente por una menor incidencia del edema maleolar en E/N (11,1% frente al 33,6%; p < 0,0001). Conclusión. Combinando los datos de eficacia y tolerancia, el tratamiento con E/N permitió el control de la presión arterial de 2,8 pacientes por cada paciente con acontecimientos adversos, mientras que para A esta tasa fue de 1,6 a 1 (AU)


Introduction. Combined therapy or dosetiration are acceptable second-line therapeutic options after a first treatment failure. Material and methods. This double blind clinical trial compared the fixed dose combination of enalapril 10 mg/nitrendipine 20 mg (E/N) with amlopidine 10 mg (A) in 323 hypertensive patients not previously controlled with amlodipine 5 mg. Results. After 6 weeks of treatment, the E/N and A groups had similar percentages of blood pressure normalization (55% versus 60,2%; p = 0.4588). The adverse events related with the treatment were significantly less frequent with E/N than with a (19.8% versus 37%; p = 0.0029), especially due to a lower incidence of malleolar edema in E/N (11.1% versus 33.6%; p < 0.0001). Conclusion. Combining the efficacy and tolerability data, treatment with E/N permitted control of blood pressure of 2.8 patients per every patient with adverse events, while this rate for A was 1.6 to 1 (AU)


Assuntos
Humanos , Hipertensão/tratamento farmacológico , Anti-Hipertensivos/farmacocinética , Método Duplo-Cego , Anlodipino/administração & dosagem , Enalapril/administração & dosagem , Nitrendipino/administração & dosagem , Quimioterapia Combinada
2.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 20(7): 295-299, oct. 2003. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25286

RESUMO

Objetivo. Describir el subgrupo de hipertensos con buen control tensional en la consulta, pero con presiones ambulatorias de mal control, en comparación con los hipertensos bien controlados dentro y fuera de la consulta. Diseño. Estudio descriptivo con muestreo a conveniencia, tras intervención diagnóstica, en un centro de Atención Primaria urbano. Sujetos. Se incluyeron a 104 hipertensos tratados y no tratados con cifras de buen control tensional en la consulta (< 140/< 90 mmHg).Medidas e intervenciones. Se practicó una monitorización ambulatoria de presión arterial de 24 horas (MAPA) a todos los sujetos de estudio. Se definió buen control de la presión ambulatoria cuando las cifras medias del período de vigilia eran < 135/< 85 mmHg. Resultados. Un 36,5 por ciento (n = 38) de los sujetos incluidos presentaban mal control de su presión ambulatoria por MAPA. Al comparar los pacientes con mal control por MAPA con el resto de hipertensos (con buen control tensional real) no se detectaron diferencias significativas en relación al número total de fármacos antihipertensivos consumidos ni a ninguna otra variable, excepto la presión arterial ambulatoria y la frecuencia cardíaca, ambas significativamente más elevadas en aquéllos. En el análisis multivariante la única variable clínica predictora de buen control de presión ambulatoria fue el consumo de betabloqueantes. Conclusión. En nuestra serie hay un tercio de hipertensos con cifras tensionales en la consulta de buen control que, sin embargo, presentan un mal control por MAPA (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Hipertensão/diagnóstico , Monitorização Ambulatorial da Pressão Arterial/métodos , Epidemiologia Descritiva , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Hipertensão/tratamento farmacológico , Frequência Cardíaca/fisiologia , Frequência Cardíaca , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico , Pressão Sanguínea/fisiologia , Atenção Primária à Saúde/métodos
3.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 18(1): 7-13, ene. 2001. ilus, tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-1027

RESUMO

Introducción y objetivo. La presión del pulso (PP) es un excelente predictor de complicaciones cardiovasculares. La eficacia del tratamiento antihipertensivo sobre la PP está poco documentada. Los objetivos de este trabajo son: a) analizar el efecto de verapamilo-SR 240 mg/día (V) y, secuencialmente, de la combinación fija verapamilo 180 mg + trandolapril 2 mg (V/T) sobre la presión arterial (PA) y la PP en pacientes ancianos con hipertensión arterial (HTA) y PP elevada. b) Establecer factores predictores de la utilización de terapia combinada. Ámbito: Atención Primaria. Tipo de estudio: prospectivo, observacional y multicéntrico. Métodos. Hipertensos entre 60-80 años de edad, con HTA esencial (PA 140/90 mmHg) y PP 50 mmHg. Tratamiento inicial con V; si a las 4 semanas no hay respuesta o a las 8 semanas no se logra el control de la PA, V es sustituido por V/T. PA medida mediante esfigmomanómetros validados OMRON HEM-705 CP. Resultados. Finalizaron el estudio 343 pacientes; 189 (55 por ciento) con V y 154 (45 por ciento) precisaron V/T. Edad: 67,9 (5,4) años; mujeres: 210 (61,2 por ciento); fumadores: 60 (17,5 por ciento); diabetes: 47 (13,7 por ciento); hipercolesterolemia: 114 (33,2 por ciento). La PA sistólica (PAS) y PP basales fueron significativamente más elevadas en V/T respecto a V (p < 0,001). En el grupo tratado con V la PP pasó de 66,6 (10,1) mmHg a 53,9 (7,7) y la PA de 159,8 (10)/93,2 (8) a 133,9 (6)/80 (6,3) (p < 0,001). En los pacientes tratados con V/T, la PP se redujo de 70,6 (10,8) a 58,6 (10,6) y la PA de 167,04 (11,3)/96,4 (7,6) a 142,2 (11)/ 83,6 (7) mmHg (p < 0,001). Al cambiar a V/T la reducción adicional de PAS, PA diastólica (PAD) y PP fue significativa (p < 0,001). La regresión logística mostró que por cada 1 mmHg de incremento de la PAS y por cada mes de evolución de la HTA la odds ratio para utilizar la combinación V/T era de 1,0501 (IC: 1,0241,076; p < 0,001) y 1,0048 (IC: 1,0011-1,0085; p = 0,011), respectivamente. Conclusiones. En pacientes hipertensos con PP elevada iniciar el tratamiento con verapamilo-SR 240 mg/día es eficaz para el control de la PA y la reducción de la PP. Cuando se precisa terapia adicional, la asociación V/T muestra un efecto sinérgico. La antigüedad de la HTA y la PAS elevada predicen la necesidad de utilizar la combinación farmacológica (AU)


Assuntos
Idoso , Feminino , Masculino , Idoso de 80 Anos ou mais , Humanos , Anti-Hipertensivos/farmacologia , Pressão Sanguínea , Hipertensão/tratamento farmacológico , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Resultado do Tratamento , Prognóstico , Quimioterapia Combinada , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...