Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 39
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(1): 11-5, 19980600. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-13445

RESUMO

Se analizaron 70 muestras de camarones congelados de producción nacional, para determinar Salmonella spp. y valorar la calidad sanitaria mediante el indicador coliformes fecales. Se realizó caracterización bioquímica de las cepas aisladas con imágenes atípicas de Salmonella en el medio Kligler. Todas las muestras dieron resultados < 0,3 NMP/g de coliformes fecales, se aisló Salmonella spp. en 14 muestras y Salmonella arizonae en 5, pues coincidieron 2 especies de Salmonella para el 25,7 por ciento de positividad, en una misma muestra. De las 14 muestras positivas a Salmonella spp., 10 eran de cepas con imágenes atípicas en el medio de Kligler y las 4 restantes, que tenían imágenes típicas, fueron negativas a la prueba de descarboxilación de la lisina. Los resultados obtenidos demuestran falta de relación entre el indicador coliforme fecales y la presencia de Salmonella en un producto congelado. Se debe tener en cuenta las imágenes atípicas de Salmonella en este tipo de producto para no dar resultados falsos negativos(AU)


Assuntos
Salmonella/isolamento & purificação , Decápodes/microbiologia , Contaminação de Alimentos/análise , Alimentos Congelados/microbiologia , Microbiologia de Alimentos , Qualidade dos Alimentos
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(1): 11-5, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228121

RESUMO

Se analizaron 70 muestras de camarones congelados de producción nacional, para determinar Salmonella spp. y valorar la calidad sanitaria mediante el indicador coliformes fecales. Se realizó caracterización bioquímica de las cepas aisladas con imágenes atípicas de Salmonella en el medio Kligler. Todas las muestras dieron resultados < 0,3 NMP/g de coliformes fecales, se aisló Salmonella spp. en 14 muestras y Salmonella arizonae en 5, pues coincidieron 2 especies de Salmonella para el 25,7 por ciento de positividad, en una misma muestra. De las 14 muestras positivas a Salmonella spp., 10 eran de cepas con imágenes atípicas en el medio de Kligler y las 4 restantes, que tenían imágenes típicas, fueron negativas a la prueba de descarboxilación de la lisina. Los resultados obtenidos demuestran falta de relación entre el indicador coliforme fecales y la presencia de Salmonella en un producto congelado. Se debe tener en cuenta las imágenes atípicas de Salmonella en este tipo de producto para no dar resultados falsos negativos


Assuntos
Contaminação de Alimentos/análise , Decápodes/microbiologia , Microbiologia de Alimentos , Qualidade dos Alimentos , Alimentos Congelados/microbiologia , Salmonella/isolamento & purificação
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(2): 87-9, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-14804

RESUMO

Se estudió el crecimiento del Bacillus cereus en muestras de leche en polvo reconstituida, inoculadas experimentalmente. Las muestras se incubaron a diversas temperaturas y los conteos se hicieron a diferentes intervalos de tiempo. La leche refrigerada a 7ºC durante 24 h mantiene el mismo nivel de concentración de B. cereus que presentaba al inicio; la multiplicación del germen se retarda más a 25ºC que a 31ºC. La ingestión de la leche después de 6 h a 31ºC o después de 12 h a 25ºC puede ser nociva para la salud(AU)


Assuntos
Bacillus cereus/crescimento & desenvolvimento , Substitutos do Leite Humano
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(2): 83-6, jul.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-14803

RESUMO

Se realizó la determinación de Salmonella y de Enterobacterias totales a 330 muestras de huevos de gallina de producción nacional. Se estudió la cáscara y el interior del huevo. En las primeras 180 muestras se analizaron las yemas junto con la claras y en las 150 muestras restantes se analizaron por separado. Se aisló Salmonella en 2 (0,60 por ciento) y Enterobacterias en 58 (17,57 por ciento) muestras de cáscara. No se aisló Salmonella en ninguna de las muestras del interior del huevo. Se obtuvo crecimiento de Enterobacterias en 1 (0,3 por ciento) muestra de clara y yemas juntas, en 13 (8,6 por ciento) de las yemas y en ninguna de las claras. La calidad sanitaria de los huevos analizados fue satisfactoria tanto por la determinación de Enterobacterias totales como el aislamiento de Salmonella(AU)


Assuntos
Ovos/análise , Salmonella/isolamento & purificação , Higiene dos Alimentos , Qualidade dos Alimentos , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Aves Domésticas
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(2): 79-82, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-14802

RESUMO

Se analizaron 80 muestras de masa de ostión fresco de una zona occidental del país. Se les realizaron a todas las muestras aislamiento y caracterización bioquímica de Vibrios patógenos, determinación cuantitativa de coliformes fecales y determinación de Salmonella. Se aislaron 234 cepas de vibrios patógenos en 77 muestras, predominó el Vibrio alginolyticus y se demostró la naturaleza autóctona de estos microorganismos en este tipo de muestra. No se aisló Salmonella en ninguna de las muestras. Quince muestras estuvieron fuera de los límites microbiológicos establecidos para el indicador coliformes fecales pero ninguno sobrepasó la cifra de 10 3 UFC/g. Se concluyó que la calidad de las muestras analizadas es satisfactoria y que los hallazgos de Vibrios patógenos no guardan relación con los resultados satisfactorios de las otras determinaciones realizadas(AU)


Assuntos
Vibrio/isolamento & purificação , Ostreidae , Qualidade dos Alimentos , Higiene dos Alimentos , Cuba
6.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(2): 79-82, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185409

RESUMO

Se analizaron 80 muestras de masa de ostion fresco de una zona occidental del pais. Se les realizaron a todas las muestras aislamiento y caracterizacion bioquimica de Vibrios patogenos, determinacion cuantitativa de coliformes fecales y determinacion de Salmonella. Se aislaron 234 cepas de vibrios patogenos en 77 muestras, predomino el Vibrio alginolyticus y se demostro la naturaleza autoctona de estos microorganismos en este tipo de muestra. No se aislo Salmonella en ninguna de las muestras. Quince muestras estuvieron fuera de los limites microbiologicos establecidos para el indicador coliformes fecales pero ninguno sobrepaso la cifra de 10 3 UFC/g. Se concluyo que la calidad de las muestras analizadas es satisfactoria y que los hallazgos de Vibrios patogenos no guardan relacion con los resultados satisfactorios de las otras determinaciones realizadas


Assuntos
Cuba , Higiene dos Alimentos , Qualidade dos Alimentos , Ostreidae , Vibrio/isolamento & purificação
7.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(2): 83-6, jul.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185410

RESUMO

Se realizo la determinacion de Salmonella y de Enterobacterias totales a 330 muestras de huevos de gallina de produccion nacional. Se estudio la cascara y el interior del huevo. En las primeras 180 muestras se analizaron las yemas junto con la claras y en las 150 muestras restantes se analizaron por separado. Se aislo Salmonella en 2 (0,60 por ciento) y Enterobacterias en 58 (17,57 por ciento) muestras de cascara. No se aislo Salmonella en ninguna de las muestras del interior del huevo. Se obtuvo crecimiento de Enterobacterias en 1 (0,3 por ciento) muestra de clara y yemas juntas, en 13 (8,6 por ciento) de las yemas y en ninguna de las claras. La calidad sanitaria de los huevos analizados fue satisfactoria tanto por la determinacion de Enterobacterias totales como el aislamiento de Salmonella


Assuntos
Ovos/análise , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Higiene dos Alimentos , Qualidade dos Alimentos , Aves Domésticas , Salmonella/isolamento & purificação
8.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(2): 87-9, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185411

RESUMO

Se estudio el crecimiento del Bacillus cereus en muestras de leche en polvo reconstituida, inoculadas experimentalmente. Las muestras se incubaron a diversas temperaturas y los conteos se hicieron a diferentes intervalos de tiempo. La leche refrigerada a 7 C durante 24 h mantiene el mismo nivel de concentracion de B. cereus que presentaba al inicio; la multiplicacion del germen se retarda mas a 25 C que a 31 C. La ingestion de la leche despues de 6 h a 31 C o despues de 12 h a 25 C puede ser nociva para la salud


Assuntos
Bacillus cereus/crescimento & desenvolvimento , Substitutos do Leite Humano/análise
9.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(1): 12-5, ene.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-8242

RESUMO

Se analizaron 100 muestras de ostiones frescos para la determinación cualitativa de Vibrio cholerae. En el 95 por ciento de las muestras analizadas se aislaron 275 cepas de género Vibrio, de las cuales 69 fueron Vibrio cholerae no-o1, 22 fueron Vibrio cholerae no o1 grupo II de heiberg, una fue de Vibrio mimicus y 183 fueron Vibrio sp halófilos (AU)


Assuntos
Vibrio cholerae/isolamento & purificação , Ostreidae
10.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(1): 12-5, ene.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182958

RESUMO

Se analizaron 100 muestras de ostiones frescos para la determinacion cualitativa de Vibrio cholerae. En el 95 por ciento de las muestras analizadas se aislaron 275 cepas de genero Vibrio, de las cuales 69 fueron Vibrio cholerae no-o1, 22 fueron Vibrio cholerae no o1 grupo II de heiberg, una fue de Vibrio mimicus y 183 fueron Vibrio sp halofilos


Assuntos
Ostreidae , Vibrio cholerae/isolamento & purificação
11.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 8(1-2): 9-14, ene.-dic. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-653

RESUMO

Se analizaron 238 muestras de alimentos de consumo nacional> congelados, tratados por calor o de baja actividad acuosa, en un período de 8 meses. Se realizó la valoración sanitaria mediante la utilización del indicador Estrptococos del grupo D de Lacefield, y se tomó como referencia para comparar los resultados, los valores límites de aceptabilidad recomendados por autores extranjeroos, por autores extranjeros, por carecerse de éstos de nuestro país. Además se hizo la carectiración bioquímica de las cepas aisladas de los alimentos. El 61,4 por ciento de las muestras de helados, el 73,3 por ciento de picadillo de pescado congelado, el 41,8 por ciento de leche pasteurizada, el 87,5 por ciento de leche en polvo, el 57,1 por ciento de cocoa para confección de helados y el 11,8 de los embutidos cocidos estaban por encima de los valores límites de aceptabilidad. En la caracterización bioquímica se encontró que el 51,3 por ciento de las cepas aisladas eran Streptococcus faecalis (AU)


Assuntos
Microbiologia de Alimentos/normas , Streptococcus/patogenicidade
12.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 8(1/2): 9-14, ene.-dic. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149885

RESUMO

Se analizaron 238 muestras de alimentos de consumo nacional> congelados, tratados por calor o de baja actividad acuosa, en un período de 8 meses. Se realizó la valoración sanitaria mediante la utilización del indicador Estrptococos del grupo D de Lacefield, y se tomó como referencia para comparar los resultados, los valores límites de aceptabilidad recomendados por autores extranjeroos, por autores extranjeros, por carecerse de éstos de nuestro país. Además se hizo la carectiración bioquímica de las cepas aisladas de los alimentos. El 61,4 por ciento de las muestras de helados, el 73,3 por ciento de picadillo de pescado congelado, el 41,8 por ciento de leche pasteurizada, el 87,5 por ciento de leche en polvo, el 57,1 por ciento de cocoa para confección de helados y el 11,8 de los embutidos cocidos estaban por encima de los valores límites de aceptabilidad. En la caracterización bioquímica se encontró que el 51,3 por ciento de las cepas aisladas eran Streptococcus faecalis


Assuntos
Microbiologia de Alimentos/normas , Streptococcus/patogenicidade
13.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 86-90, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-642

RESUMO

Se determinaron los microorganismos indicadores: coliformes, coliformes fecales y enterobacterias totales en 40 muestras de lengua de cerdo y 30 muestra de helado. Se realizó el aislamiento de Salmonella y se buscó la presencia de Escherichia coli mediante técnicas analíticas normalizadas y recomendadas internacionalmente. Se halló un predominio significativo del indicador enterobacterias totales en los valores superiores a 1 000 ufc/g en las muestras de lengua de cerdo, pero no así en los valores superiores a 10 ufc/g en las de helado. En las lenguas de cerdo la positividad a Salmonella fue del 30


, con un predominio significativo de los valores más altos en los 3 indicadores en las muestras positivas a este germen. La positividad por Escherichia coli fue del 87


en las muestras de lengua de cerdo y del 10


en las de helado; no se halló diferencia significativa entre los indicadores coliformes fecales y enterobacterias totales. Se concluyó que los críterios microbiológicos que se deben utilizar para el indicador enterobacterias totales son similares a los establecidos en nuestro medio para coliformes


Assuntos
Contaminação de Alimentos/análise , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Microbiologia de Alimentos
14.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 86-90, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120869

RESUMO

Se determinaron los microorganismos indicadores: coliformes, coliformes fecales y enterobacterias totales en 40 muestras de lengua de cerdo y 30 muestra de helado. Se realizó el aislamiento de Salmonella y se buscó la presencia de Escherichia coli mediante técnicas analíticas normalizadas y recomendadas internacionalmente. Se halló un predominio significativo del indicador enterobacterias totales en los valores superiores a 1 000 ufc/g en las muestras de lengua de cerdo, pero no así en los valores superiores a 10 ufc/g en las de helado. En las lenguas de cerdo la positividad a Salmonella fue del 30 %, con un predominio significativo de los valores más altos en los 3 indicadores en las muestras positivas a este germen. La positividad por Escherichia coli fue del 87 % en las muestras de lengua de cerdo y del 10 % en las de helado; no se halló diferencia significativa entre los indicadores coliformes fecales y enterobacterias totales. Se concluyó que los críterios microbiológicos que se deben utilizar para el indicador enterobacterias totales son similares a los establecidos en nuestro medio para coliformes


Assuntos
Contaminação de Alimentos/análise , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Microbiologia de Alimentos
15.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 5(2): 118-21, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-595

RESUMO

Se realizó la caracterización bioquímica a 252 cepas de coliformes fecales aisladas de muestras de leche pasteurizada, helados y ostión fresco. El aislamiento se realizó por el método de placa vertida en medio de agar rojo violeta bilis. De las cepas analizadas, el 97,6


pertenecía al grupo coliformes fecales y y sólo el 2,4


no pertenecía a este grupo, pero sí a la familia Enterobacteriaceae. El mayor porcentaje de aislamiento correspondió a la especie Escherichia coli (41,5


), seguida por los géneros Enterobacter (27,6


), Klebsiella (23,6


) Citrobacter (7,3


). Se obtuvieron 86 cepas anaerógenas (34,6


) de las cuales 26 eran Escherichia coli


Assuntos
Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Leite , Ostreidae , Sorvetes/análise , Contaminação de Alimentos/análise
16.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 5(2): 118-21, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100987

RESUMO

Se realizó la caracterización bioquímica a 252 cepas de coliformes fecales aisladas de muestras de leche pasteurizada, helados y ostión fresco. El aislamiento se realizó por el método de placa vertida en medio de agar rojo violeta bilis. De las cepas analizadas, el 97,6 %pertenecía al grupo coliformes fecales y y sólo el 2,4 %no pertenecía a este grupo, pero sí a la familia Enterobacteriaceae. El mayor porcentaje de aislamiento correspondió a la especie Escherichia coli (41,5 %), seguida por los géneros Enterobacter (27,6 %), Klebsiella (23,6 %) Citrobacter (7,3 %). Se obtuvieron 86 cepas anaerógenas (34,6 %) de las cuales 26 eran Escherichia coli


Assuntos
Contaminação de Alimentos/análise , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Sorvetes/análise , Leite/análise , Ostreidae/análise
17.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 5(1): 26-9, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-601

RESUMO

Se analizaron 120 muestras de carne de cerdos recién sacrificados en un matadero de Ciudad de la Habana para valorar el grado de contaminación con Clostridium perfringens. El 68


de las muestras no sobrepasó el valor de 100 ufc/g. Las cifras obtenidas en las muestras analizadas no representan riesgos de intoxicación alimentaria si se cumplen las medidas correctas de cocción y mantenimiento de la carne en refrigeración. Estos resultados sirven de información para el establecimiento de normas microbiológicas


Assuntos
Animais , Clostridium perfringens/isolamento & purificação , Carne/análise , Suínos
18.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 5(1): 26-9, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102603

RESUMO

Se analizaron 120 muestras de carne de cerdos recién sacrificados en un matadero de Ciudad de la Habana para valorar el grado de contaminación con Clostridium perfringens. El 68%de las muestras no sobrepasó el valor de 100 ufc/g. Las cifras obtenidas en las muestras analizadas no representan riesgos de intoxicación alimentaria si se cumplen las medidas correctas de cocción y mantenimiento de la carne en refrigeración. Estos resultados sirven de información para el establecimiento de normas microbiológicas


Assuntos
Animais , Clostridium perfringens/isolamento & purificação , Carne/análise , Suínos
19.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(2): 262-9, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-567

RESUMO

Se realizó la determianción cuantitativa de enterobacterias totales (utilizando el medio de cultivo agar rojo violeta bilis con 1


de glucosa, por el método de placa vertida) a 300 muestras de alimentos crudos y elaborados (lengua de cerdo cruda, leche cruda, helados y productos cárnicos). Se efectuó la confirmación bioquímica de las colonias aisladas y se identificaron 12 géneros, de los cuales 4 fueron no fermentadores de la lactosa. El porcentaje mayor de hallazgos fue debido a microorganismos que pertenecen al grupo coli-aerogenes. El Enterobacter cloacae y la Escherichia coli fueron los que en mayor porcentaje se aislaron


Assuntos
Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Análise de Alimentos
20.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(2): 262-9, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91493

RESUMO

Se realizó la determianción cuantitativa de enterobacterias totales (utilizando el medio de cultivo agar rojo violeta bilis con 1 % de glucosa, por el método de placa vertida) a 300 muestras de alimentos crudos y elaborados (lengua de cerdo cruda, leche cruda, helados y productos cárnicos). Se efectuó la confirmación bioquímica de las colonias aisladas y se identificaron 12 géneros, de los cuales 4 fueron no fermentadores de la lactosa. El porcentaje mayor de hallazgos fue debido a microorganismos que pertenecen al grupo coli-aerogenes. El Enterobacter cloacae y la Escherichia coli fueron los que en mayor porcentaje se aislaron


Assuntos
Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Análise de Alimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...