Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 14(2): 100-103, jul.-dic. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299496

ABSTRACT

Se realizó el ensayo de un método inmunológico aplicable a productos cárnicos tratados térmicamente, al cual se le hicieron algunos cambios en el proceso de extracción de las proteínas, en la concentración de las soluciones fisiológicas tamponadas y en el uso de un homogeneizador Ultra Turrax. En las muestras se hizo extracción de las proteínas solubles de los tejidos y se aplicó un método serológico que indica la especie animal integrante de los productos analizados. Se detectaron las especies animales en el 97,1 porciento de las 141 muestras analizadas


Subject(s)
Immunoassay , Meat Products
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 14(2): 104-108, jul.-dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299497

ABSTRACT

Se validó el método para determinar metilmercurio en tejido de pescado, por cromatografía de gases con detector de captura electrónica, descrito en la Association of Official Analytical Chemist (AOAC) International. El intervalo lineal de la curva se obtuvo entre 0,02 y 1 m g/mL, el coeficiente de correlación lineal fue de 0,9979. Una muestra de pescado contaminada con 1 mg/kg analizada 20 veces, permitió determinar la repetibilidad del método. El límite de cuantificación fue 0,16 mg/kg y el límite de detección 0,06 ppm. Las muestras de pescado contaminadas de 0,2 a 10 mg/kg presentaron recobrados entre 108,8 y 94,66porciento. Los coeficientes de variación oscilaron desde 1,65 hasta 9,26 porciento


Subject(s)
Animals , Chromatography, Gas/methods , Fishes , Methylmercury Compounds
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 13(1): 14-7, ene.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271061

ABSTRACT

Se ensayó un método inmunológico que identifica la especie animal de carne que se emplea para consumo por el ser humano con el fin de detectar posibles adulteraciones. El método se basa en las propiedades antigénicas particulares que presentan las proteínas solubles de los tejidos. La elaboración de los antígenos y la inoculación de éstos en conejos para la obtención de sus respectivos antisueros, proporciona la posibilidad de un método de diagnóstico para la identificación de las proteínas de carnes y productos cárnicos por método serológico


Subject(s)
Meat Products/analysis , Species Specificity
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 13(1): 68-74, ene.-jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271069

ABSTRACT

La implantación de un Programa de Seguridad de los Laboratorios de Química es de vital importancia, ya que antes de acometer cualquier trabajo en los laboratorios es aconsejable analizar cuáles riesgos pudieran presentarse, desde la manipulación inicial de las muestras objeto de análisis, hasta el desecho final de los productos. En el presente trabajo se exponen algunas medidas relacionadas con la protección de los equipos, las muestras, el ambiente, la información, la documentación y la salud de los trabajadores que laboran en los laboratorios de Química, las cuales pueden servir de base para la confección e implantación del Programa de Seguridad de los Laboratorios


Subject(s)
Chemistry , Laboratories/standards , Risk , Security Measures
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 7(1): 17-20, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149933

ABSTRACT

Se determinó el contenido de níquel por espectrofotometría atómica en 8 vegetales procedentes de Mayarí, zona niquelífera de la provincia de Holguín, y en 3 vegetales de Quivicán, provincia La Habana. Los contenidos de níquel en los vegetales de Mayarí fueron significativamente mayores (p<005) que en los de Quivicán. En los productores de Mayarí las concentraciones medias oscilaron entre 0,404 mg/kg para el pepino y 0,964 mg/kg para la col. Seis de los 8 vegetales de Mayarí tuvieron concentraciones medias de níquel por encima del límite máximo de residuos establecidos por el Consejo de Ayda Mutua Económica


Subject(s)
Environmental Pollution , Food Contamination , Nickel/analysis , Plants/analysis , Spectrophotometry, Atomic
6.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 112-5, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120875

ABSTRACT

Se informan las cantidades de plomo y arsénico que pudieron ser ingeridas en la dieta, según la oferta, por los estudiantes de 12 a 17 años de edad de 4 escuelas de internado de enseñanza media de Ciudad de La Habana. La posible ingestión de plomo osciló entre 0,38 y 0,43 mg/persona/día. La posible ingestión de arsénico fue inferior que 0.2 mg/persona/día


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Arsenic/toxicity , Diet , Eating , Lead/toxicity , Students , Cuba
7.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(2): 186-92, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91484

ABSTRACT

Se determinaron los niveles de fluoruros en 5 tipos de conservas de pescado cubanas utilizando un método potenciométrico con el empleo de electrodo selectivo al ion fluoruro; las muestras fueron desgrasadas previamente. Los niveles de fluoruro en los productos analizados fueron inferiores a los límites máximos admisibles recomendados por el CAME; los valores promedios oscilaron entre 1,11 y 6,98 mg/kg, en lo que parece influir la especie estudiada y el proceso tecnológico utilizado. El procedimiento de desgrasar la muestra no influyó significativamente en el resultado


Subject(s)
Food Preservation/analysis , Fishes , Fluorides/analysis , Potentiometry
8.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(2): 235-45, mayo-ago. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84842

ABSTRACT

Se ensayò un método de destrucciòn de materia orgánica mediante la carbonizaciòn total en muestras de alimentos líquidos y semisólidos, con el objetivo de sustituir el método de mineralización húmeda que aparece en el Manual de Métodos Oficiales de Análisis de la Association of Official Analytical Chemists (AOAC), el cual se emplea en los laboratorios de Higiene y Epidemiología de Cuba. Se pudo comprobar que el método ensayado es más rápido, económico y tiene una precisión adecuada para métodos de espectrofotometría de absorciòn atómica


Subject(s)
Cadmium/analysis , Spectrophotometry, Atomic/methods , Food Analysis/methods
9.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(2): 246-50, mayo-ago. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84843

ABSTRACT

Se informa la estimación de la ingestión de mercurio de estudiantes becarios de enseñanza media entre 12 y 18 años de edad que asisten a 4 grandes escuelas de Ciudad de La Habana. El método usado para la determinación del contenido de mercurio en las dietas estudiadas fue el de espectrofotometría de absorción atómica sin llama. Las cantidades estimadas de mercurio total que pudieron consumir los estudiantes se encuentran por debajo de las cantidades máximas admisibles recomendadas por el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios y Contaminantes Metálicos


Subject(s)
Adolescent , Humans , Diet/adverse effects , Spectrophotometry, Atomic/methods , Mercury/analysis
10.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 58-69, ene.-jun. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112201

ABSTRACT

Se propone un método por espectrofotometría de absorción atómica para la determinación de arsénico en alimentos, con la utilización de la llama aire-acetileno. Se describe el procedimiento de mineralización de la muestra en los medios propuestos, el equipo para generar la arsina y la técnica analítica. Se evalúa la calibración por medio de una regresión lineal, el coeficiente de variación para la concentración media de la recta y el límite de detección


Subject(s)
Arsenic/analysis , Spectrophotometry, Atomic/methods , Food Contamination
11.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(1): 32-40, ene.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61470

ABSTRACT

Se determinaron los niveles de nitratos y nitritos en 181 muestras de 6 especies de pescado crudo y en 64 de 3 tipos de productos pesqueros, mediante el método de análisis normalizado para la Red Nacional de Laboratorios de Higiene y Epidemiología. Los niveles encontrados no representan un riesgo ni un aporte importante a la ingestión diaria de estos aditivos alimentarios


Subject(s)
Fish Products/analysis , Fishes , Nitrates/toxicity , Nitrites/toxicity , Cuba
12.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(1): 100-5, ene.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61476

ABSTRACT

Se considera el arsénico como uno de los elementos extremadamente tóxicos para el hombre, y en los últimos años ha sido informado por la Agencia Internacional del Cáncer como cancerígeno para el organismo humano. En este trabajo se presentan los residuales de arsénico en 192 muestras de especies marinas capturadas en zonas costeras de las provincias de Pinar del Río y Matanzas. Para la determinación de este metal se empleó un método espectrofotométrico de absorción atómica con generación de arsina. Todos los resultados encontrados se comportaron por debajo del límite de tolerancia que se recomienda por la norma CAME de 1982


Subject(s)
Arsenic/toxicity , Fish Products/analysis , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL