Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427813

ABSTRACT

Los estudios de trayectorias educativas y laborales de jóvenes que viene realizando el Grupo de Psicología de la Orientación, permiten situar la importancia que tienen las representaciones sociales sobre la formación y la futura profesión, en el desarrollo de la carrera de los estudiantes universitarios. Se ha considerado relevante profundizar en el conocimiento de dichas representaciones, a fin de comprender su relación con la construcción de las trayectorias y la orientación hacia la futura inserción profesional. Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo, en el que se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas para la recolección de los datos. Se presenta el análisis de los datos cualitativos obtenidos a partir de las entrevistas realizadas a graduados recientes y a estudiantes universitarios de Psicología, en diferentes momentos del desarrollo de su carrera. El marco teórico en que se basa el análisis corresponde a la Psicología de la Orientación y a la Psicología Social en las conclusiones se destaca que la formación orienta la elección de áreas de inserción y ejercicio profesional. los estudiantes manifiestan la fuerte impronta clínica que tiene la carrera, lo que se corrobora con el peso que tienen dichas asignaturas en la currícula. Es posible pensar que estos estudiantes consideran al quehacer clínico como el central cuando no el único para la práctica profesional, a pesar de visualizarlo con bajas posibilidades de inserción profesional rentada. Contrariamente, otras áreas son consideradas periféricas en relación a los intereses de los estudiantes y graduados recientes, pero con mayores posibilidades de inserción profesional rentada.


Subject(s)
Humans , Psychology , Students , Education, Professional , Professional Practice , Professional Role
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-713756

ABSTRACT

El estudio que desarrolla el Grupo de Investigación en Psicología de la Orientación, tiene como objetivo analizar las trayectorias de estudio y de trabajo que construyen los jóvenes a lo largo de las transiciones que afrontan cuando finalizan la escuela media (en su entrada en la universidad o en otros estudios terciarios, en el mundo del trabajo, en el desarrollo de su carrera, etc.). En este artículo presentamos distintos aspectos de la trayectoria educacional y laboral de jóvenes universitarios, estudiados a través de un cuestionario administrado a una muestra de estudiantes de la carrera de Psicología de la UBA. Los aspectos considerados son los siguientes: Trayectoria educativa, Trayectoria laboral, Centralidad del trabajo, Desarrollo de la Carrera y Datos sociodemográficos de los alumnos. Analizamos en este trabajo datos referidos al Perfil del estudiante y al Desarrollo de carrera. Los resultados obtenidos indican que en el desarrollo de carrera inciden prioritariamente factores del trabajo, el estudio y la esfera personal del estudiante. A lo largo del desarrollo de la carrera se observa un aumento por el interés y compromiso por la misma.


Subject(s)
Humans , Surveys and Questionnaires , Universities , Vocational Guidance , Students/psychology , Job Description
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-716691

ABSTRACT

En un contexto caracterizado por la mutabilidad, lo imprevisible y la falta de parámetros fijos sobre los cuales trazar proyectos personales, los jóvenes van construyendo sus distintos itinerarios de vida. Nuestra investigación tiene como objetivo el estudio de las transiciones y las trayectorias que construyen los jóvenes que egresan de la escuela media. A fin de realizar este objetivo, se llevó a cabo un seguimiento de un grupo de jóvenes, en dos etapas diferenciadas: una al año y otra a los dos años y medio de egresados. Las entrevistas en profundidad fueron el instrumento utilizado durante este seguimiento. Presentaremos algunos resultados referidos a las primeras experiencias que han tenido estos jóvenes en su inserción social, educativa y/o laboral, articulándolas con las intenciones de futuro que han expresado al inicio de la transición y con las distintas estrategias que han ido implementando para llevarlas a cabo. Estudiamos también los procesos de socialización en los cuales los jóvenes van construyendo su identidad. La hipótesis que se desprende de los resultados de nuestra investigación es que el reconocimiento de los jóvenes de sus recursos personales, la elaboración de estrategias y el apoyo familiar y social con el que pueden contar, resultan relevantes e inciden en los procesos de transición e itinerarios de vida que construyen.


Subject(s)
Humans , Social Environment , Vocational Guidance , Work , Argentina , Social Support
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758684

ABSTRACT

En este artículo se presentarán resultados de una investigación que realiza la Cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El propósito de esta investigación es estudiar y conocer cuáles son las características de las trayectorias educativas y laborales que construyen los jóvenes que finalizan la escuela media en transición hacia un estudio superior y/o un trabajo. En el estudio de estas trayectorias se consideran las intenciones para el futuro, estrategias y proyectos que los jóvenes enuncian al inicio de la transición. El marco teórico se basa en enfoques de la Psicología de la Orientación, la Psicología Social y la Sociología, que consideran el desarrollo de la carrera y abordan cómo las transformaciones y las crisis - como ruptura de equilibrio entre diversos componentes - en los contextos familiar, laboral, económico y cultural, afectan la identidad personal, profesional y social . El diseño de la investigación es de tipo exploratorio y descriptivo. Se busca integrar una aproximación cuanti y cualitativa. La población estudiada corresponde a jóvenes que finalizaron su escuela secundaria en dos escuelas medias públicas del Partido de Avellaneda. En este trabajo se exponen los resultados basados en el análisis de las entrevistas en profundidad tomadas a los jóvenes alumnos...


Subject(s)
Humans , Adolescent , Work/psychology , Vocational Guidance , Interview, Psychological
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758761

ABSTRACT

Nuestra línea de investigación aborda la problemática de las transiciones que enfrentan los jóvenes al finalizar la escuela media, las representaciones sociales que tienen sobre el estudio y el trabajo, los procesos psicológicos de formación y transformaciones de sus proyectos para el futuro y las estrategias y recursos personales que movilizan.En este proyecto, nuestro interés es ampliar la perspectiva de estos estudios, enfocando las trayectorias de estudio y de trabajo que construyen los jóvenes en los procesos de transición. Enfrentando los cambios y crisis del mundo moderno, la crisis económica y laboral de nuestro país y la propia crisis vital, los jóvenes construyen sus itinerarios y su identidad. Estas crisis son también identitarias, porque los cambios del contexto perturban la imagen y estima de si, la definición que el sujeto se da a si de si mismo.Presentaremos algunos resultados refereridos al perfil socio-educativo-laboral de la familia de los jóvenes estudiados y su relación con el tipo de proyecto que construyen. Las representaciones de trabajo de los jóvenes e intenciones de futuro en relación al trabajo y sus estrategias para implementarlas. Al mismo tiempo, la escuela se constituye en un ámbito importante en la socialización y valoración de los recursos personales; esto contribuye a la construcción de la identidad personal y social...


Subject(s)
Humans , Vocational Guidance , Work , Self Concept
6.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-947082

ABSTRACT

Nuestra línea de investigación aborda la problemática de las transiciones que enfrentan los jóvenes al finalizar la escuela media, las representaciones sociales que tienen sobre el estudio y el trabajo, los procesos psicológicos de formación y transformaciones de sus proyectos para el futuro y las estrategias y recursos personales que movilizan. En este proyecto, nuestro interés es ampliar la perspectiva de estos estudios, enfocando las trayectorias de estudio y de trabajo que construyen los jóvenes en los procesos de transición. Enfrentando los cambios y crisis del mundo moderno, la crisis económica y laboral de nuestro país y la propia crisis vital, los jóvenes construyen sus itinerarios y su identidad. Estas crisis son también identitarias, porque los cambios del contexto perturban la imagen y estima de si, la definición que el sujeto se da a si de si mismo. Presentaremos algunos resultados refereridos al perfil socio-educativo-laboral de la familia de los jóvenes estudiados y su relación con el tipo de proyecto que construyen. Las representaciones de trabajo de los jóvenes e intenciones de futuro en relación al trabajo y sus estrategias para implementarlas. Al mismo tiempo, la escuela se constituye en un ámbito importante en la socialización y valoración de los recursos personales; esto contribuye a la construcción de la identidad personal y social.


Our line of research approaches the problems of the transitions that the young people encounter when they finish High School; namely, the psycological processes of formation and the transformations of their projects for the future, their social representations on the study and work and the strategies and personal resources that arise. The youths build their itineraries and their identities as they face the changes and crises of the entire world, the economic and employment crisis of our country and their own vital crises as well. These crises also affect their identities because the contextual changes disturb their own image and self-esteem and the definition that the individual gives him-her of himself/herself. The school represents an important social environment and the valuation of the personal resources that the youths can do in this context contributes to the processing of their projects and their personal and social identity.


Subject(s)
Adolescent , Adolescent , Vocational Guidance , Educational Status , Employment
7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-760103

ABSTRACT

Nuestro trabajo expone los resultados de la investigación "Orientación Vocacional: Proyectos de vida, adquisición de recursos personales y trabajo". El problema que guió nuestro estudio se focalizó en torno a los proyectos de educación y trabajo en momentos de transición y cambio. Nos hemos propuesto indagar la correspondencia entre el significado y valorización de los recursos con las posibilidades de movilizar estrategias que permitan desarrollar los proyectos. Estas cuestiones revisten interés en el actual contexto de crisis de la educación y del empleo, factores considerados estructurantes de la identidad de los sujetos. Nuestro análisis se centró en los Jóvenes que finalizan la escuela media y los Adultos mayores jubilados. La metodología empleada se ha basado principalmente en técnicas de análisis cualitativas. Los datos obtenidos surgen de registros de talleres y grupos. Los resultados indican una fuerte correspondencia entre la visualización de recursos personales, el desarrollo de estrategias y los proyectos. Asimismo señalan la relevancia de los ámbitos de socialización y grupo de pares en la construcción de las representaciones de sí mismo y del entorno. Resaltamos la importancia de la orientación como dispositivo capaz de articular educación, trabajo y salud.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Aged , Retirement/psychology , Work/psychology , Vocational Guidance , Projects
8.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-764223

ABSTRACT

La investigación aborda una problemática humana importante en el final de este siglo: el desarrollo de los proyectos personales y la preparación y adquisición de competencias para la vida y el trabajo. Enfocamos el tema estudiando las situaciones de transición.Nuestros supuestos teóricos se basan en nuevos enfoques en orientación vocacional y ocupacional.Para esta investigación se seleccionaron dos momentos del ciclo de vida, que conforman dos corpus de datos: el corpus jóvenes que finalizan la escuela secundaria y el corpus adultos mayores jubilados.El objetivo es que constituya un aporte para el diseño de dispositivos, estrategias y métodos de intervención educativa y preventiva, para ayudar a enfrentar las situaciones de transición y cambio.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Aged , Work/psychology , Vocational Guidance , Projects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL