Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(2): 87-9, jul.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-185411

RESUMEN

Se estudio el crecimiento del Bacillus cereus en muestras de leche en polvo reconstituida, inoculadas experimentalmente. Las muestras se incubaron a diversas temperaturas y los conteos se hicieron a diferentes intervalos de tiempo. La leche refrigerada a 7 C durante 24 h mantiene el mismo nivel de concentracion de B. cereus que presentaba al inicio; la multiplicacion del germen se retarda mas a 25 C que a 31 C. La ingestion de la leche despues de 6 h a 31 C o despues de 12 h a 25 C puede ser nociva para la salud


Asunto(s)
Bacillus cereus/crecimiento & desarrollo , Sustitutos de la Leche Humana/análisis
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 5(1): 26-9, ene.-jun. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102603

RESUMEN

Se analizaron 120 muestras de carne de cerdos recién sacrificados en un matadero de Ciudad de la Habana para valorar el grado de contaminación con Clostridium perfringens. El 68%de las muestras no sobrepasó el valor de 100 ufc/g. Las cifras obtenidas en las muestras analizadas no representan riesgos de intoxicación alimentaria si se cumplen las medidas correctas de cocción y mantenimiento de la carne en refrigeración. Estos resultados sirven de información para el establecimiento de normas microbiológicas


Asunto(s)
Animales , Clostridium perfringens/aislamiento & purificación , Carne/análisis , Porcinos
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(3): 368-75, sept.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84751

RESUMEN

Se analizaron 50 muestras de biomasa, procedentes de lotes de proteínas unicelular para consumo humano, elaborados a escala experimental en una planta piloto durante los año 1985, 1986, 1987 y los 2 primeros meses de 1988. Se señalan las determinaciones de indicadores de calidad sanitaria realizados (conteo total de microorganismos aerobios mesófilos, enterobacterias totales, coliformes, coliformes fecales, hongos filamentosos y levaduras viables) y las determinaciones de microorganismos patógenos (Clostridium perfringens, Staphylococcus aureus y Salmonella). En las principales determinaciones de microorganismos indicadores de calidad sanitaria, los resultados fueron satisfactorios de acuerdo con los límites tomados como referencia, y no se aisló ninguno de los microorganismos patógenos


Asunto(s)
Humanos , Clostridium perfringens/aislamiento & purificación , Microbiología de Alimentos , Proteínas en la Dieta/análisis , Salmonella/aislamiento & purificación , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(3): 73-8, jul.-sept. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74044

RESUMEN

Se describe la técnica para la determinación cuantitativa del Bacillus cereus en alimentos y se comprueba su efectividad en nuestro medio con una cepa patrón del Instituto de Química y Biología Experimental de la Academia de Ciencias de Cuba. Se analizan 19 cepas de bacilos aerobios esporulados procedentes de cosméticos, y se diagnostican 15 de ellas como Bacillus cereus. Se plantea que esta técnica constituye un procedimiento sencillo y de fácil aplicación en cualquier laboratorio y se recomienda la realización de investigaciones en varios productos alimenticios para su ulterior normalización


Asunto(s)
Bacillus cereus , Microbiología de Alimentos , Técnicas Microbiológicas
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 78-84, ene.-jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112203

RESUMEN

Se compararon, desde el punto de vista microbiológico, físico-químico y tecnológico, 2 tipos de queso crema elaborados tecnológicamente por 2 métodos diferentes. Se señalan las diferencias significativas encontradas en la acidez, humedad y cloruros entre ambos quesos. Se discute la influencia de la tecnología en la calidad de los quesos de acuerdo con los indicadores estudiados en el presente trabajo


Asunto(s)
Queso/análisis , Microbiología de Alimentos , Tecnología de Alimentos , Control de Calidad
6.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 85-92, ene.-jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112204

RESUMEN

Se efectuó un estudio microbiano a 200 cosméticos de producción nacional a los cuales se les realizaron distintas determinaciones según los métodos microbiológicos para cosméticos, planteados por la Food and Drug Administration y de una norma polaca, con algunas modificaciones de las normas ramales para alimentos del Ministerio de Salud Pública. Se plantearon conclusiones al respecto


Asunto(s)
Cosméticos/análisis , Microbiología
7.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 93-101, ene.-jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112205

RESUMEN

Se realizó la determinación de microorganismos indicadores de calidad sanitaria (recuento total de microorganismos aerobios mesófilos y recuento de gérmenes coliformes) en 517 muestras de aves frescas sacrificadas en 2 mataderos de Ciudad de la Habana. Se presentan los resultados del recuento total de microorganismos aerobios mesófilos y de coliformes, obtenidos en las siembras superficial y profunda de las muestras. Con excepción de los gérmenes coliformes en siembra superficial, se obtuvieron cifras significativamente mayores en las muestras procedentes del matadero artesanal. Se consideran los resultados del trabajo como una información de interés en el caso de realizarse en nuestro medio la normalización microbiológica de aves crudas


Asunto(s)
Aves de Corral/microbiología , Control de Calidad
8.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(3): 189-98, jul.-sept. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52078

RESUMEN

Se hizo una revisión bibliográfica de los principales aspectos higiénico-epidemiológicos y ecológicos de las enfermedades entéricas causadas por el Vidrio parahaemolyticus. Se realizó la determinación de V. parahaemolyticus a 79 muestras de ostiones procedentes de Las Tunas, y se logró el aislamiento del mismo en 2 muestras. En ambas muestras se aislaron menos de 100 col./0. Se empleó una técnica cuantitativa y otra cualitativa para la determinación del microorganismo y su identificación. Se hizo una descripción de ambas técnicas. Se realizó análisis organoléptico a las 79 muestras sin detectarse alteraciones en sus caracteres. Se efectuó el test de Kanagawa a las 2 cepas aisladas en el estudio, las que resultaron negativas. Se ofrecieron conclusiones y recomendaciones


Asunto(s)
Enfermedades Gastrointestinales/epidemiología , Ostreidae , Vibrio parahaemolyticus/aislamiento & purificación
9.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(4): 475-80, oct.-dic. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52219

RESUMEN

Se investiga la presencia de Salmonella en 400 muestras de aves frescas sacrificadas en 2 mataderos (artesanal y mecanizado). Se obtiene el 26,2 de positividad en las muestras examinadas; el matadero artesanal presentó el mayor número de aislamientos con diferencia significativa (p < 0,01). Se aíslan 18 serotipos diferentes de Salmonella y por orden de frecuencia los porcentajes mayores los ocuparon los serotipos: S. typhimurium, S. agona y S. infantis. Se informa que el mayor número de serotipos fue encontrado en el matadero artesanal. Se plantea la necesidad de realizar una revisión de las condiciones higienicosanitarias de estos mataderos


Asunto(s)
Humanos , Aves , Salmonella/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA