Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Repert. med. cir ; 33(1): 14-20, 2024. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1552229

RESUMO

Introducción: el síndrome metabólico es uno de los problemas de salud pública más importantes en la actualidad, considerado como una epidemia mundial. Es producto de la interacción entre los procesos de inflamación y la resistencia a la insulina. Objetivo: actualizar los conocimientos concernientes al papel de la microbiota en el desarrollo del síndrome metabólico Método: se realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática en las bases de datos PubMed, SciELO, Science Direct, EMBASE, LILACS y Redalyc. Los criterios de inclusión fueron publicaciones en inglés, portugués y español, en las que el título y palabras clave, incluyeran información pertinente con el objetivo planteado, con una periodicidad de 10 años, obteniendo 50 artículos de los cuales fueron seleccionados 30. Resultados: los 30 artículos presentaban correspondencia continua con el tema planteado en esta revisión, entre ellos 1 consenso de expertos, 25 revisiones narrativas y documentales, 1 investigación original, 2 libros uno de ellos actualizado y 1 estudio prospectivo. Discusión: la microbiota intestinal tiene un rol importante en la conservación de la homeostasis intestinal, proporcionando energía y nutrientes, así como protección contra la colonización de patógenos. La alteración de la composición y la actividad de la microbiota intestinal. La alteración de la composición y actividad de la microbiota intestinal se conoce como disbiosis y está implicada en la etiopatogenia de múltiples enfermedades crónicas, incrementando el riesgo cardiovascular en el contexto del síndrome metabólico. Conclusiones: entre las estrategias para la prevención y tratamiento del síndrome metabólico, sobresale la modificación de los patrones de alimentación de manera individualizada, se recomienda además una dieta rica en vegetales, fibra, granos integrales y baja en grasas. El uso de los prebióticos y probióticos ejercen un efecto beneficioso sobre la salud del hospedador, mediante la modulación de la microbiota intestinal.


Assuntos
Humanos
2.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 23(2): 53-68, 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1015353

RESUMO

Introducción: el cáncer colorrectal se encuentra entre las principales causas de muerte en muchos países, aunque se acepta que puede prevenirse con una vigilancia oportuna y la adopción de estilos de vida saludable. Objetivo: analizar informaciones científicas sobre el papel de la alimentación, la actividad física y el estrés en la prevención del cáncer colorrectal. Método: revisión de publicaciones científicas, en español e inglés, de artículos consultados en pubmed, Redalyc, Scielo y BVsalud, hasta agosto del 2018 sobre la alimentación, la actividad física y el dominio del estrés en relación con la prevención del cáncer colorrectal. Resultados: existen informaciones sobre componentes, con capacidad para inhibir la iniciación, proliferación y metástasis del cáncer colorrectal, en alimentos como vegetales, frutas, miel y lácteos además de reportes sobre productos cárnicos y carne roja que pueden aportar sustancias asociadas con la presentación y desarrollo de este tipo de cáncer mientras las publicaciones sobre actividad física y el dominio del estrés soportan, de forma unánime, que la disminución del sedentarismo y del estrés ayudan a la prevención de la ocurrencia y la mortalidad del cáncer colorrectal. Conclusiones: en la literatura científica se identifica a la promoción de la alimentación saludable, a la actividad física y al dominio del estrés como medidas de prevención contribuyentes de la disminución del cáncer colorrectal. Las faltas de explicaciones, con evidencias suficientes sobre estos factores de protección o de riesgo, expresan la necesidad de aportes científicos para mejorar la prevención del cáncer colorrectal.


Introduction: Colorectal cancer is one of the main causes of death in many countries, although it is accepted that it can be prevented with timely control and the adoption of a healthy lifestyle. Objective: To analyze scientific information regarding the role of eating habits, physical activity and stress in the prevention of colorectal cancer. Method: Review of scientific articles, written in English and Spanish, published in pubmed, Redalyc, Scielo and BVsalud, up to August 2018 about eating habits, physical activity and stress control in relation to colorectal cancer prevention. Results: There is information about components with the ability to inhibit the onset, spread and metastasis of colorectal cancer in food such as certain vegetables, fruit, honey and dairy products; and there are also reports indicating that some kinds of meat and red meat in particular can provide substances associated with the appearance and development of this type of cancer whereas all publications about physical activity and stress control state that the reduction of sedentary life and stress help the prevention or colorectal cancer presentation and mortality. Conclusions: In scientific literature, the promotion of healthy eating habits, physical activity and stress control is identified as preventive measures contributing to the reduction of colorectal cancer The lack of explanations, with enough evidence on these protection or risk factors, expresses the need for scientific contributions to improve the prevention of colorectal cancer.


Introdução: O câncer colorretal encontra-se entre as principais causas de morte em muitos países, embora se aceite que pode ser evitado com monitoramento oportuno e adoção de estilos de vida saudáveis. Objetivo: analisar informações científicas sobre o papel da nutrição, atividade física e estresse na prevenção do câncer colorretal. Método: revisão de publicações científicas, em español e inglês, de artigos consultados em pubmed, Redalyc, Scielo e BVsalud, até agosto de 2018, sobre nutrição, atividade física e domínio do estresse em relação à prevenção do câncer colorectal. Resultados: há informações sobre componentes, com capacidade para inibir a iniciação, proliferação e metástase de câncer colorretal, em alimentos como legumes, frutas, mel e laticínios, ademais dos relatórios sobre produtos de carne e carne vermelha que pode fornecer substâncias associadas com a apresentação e desenvolvimento deste tipo de câncer, enquanto publicações sobre atividade física e apoio de domínio stress, por unanimidade, que a diminuição do sedentarismo e do estresse contribuem na prevenção da ocorrência e mortalidade do câncer colorretal. Conclusões: Na literatura científica identifica-se a promoção da alimentação saudável, atividade física e domínio do estresse como medidas contribuintes para a diminuição do câncer colorretal. A falta de explicações , com evidências suficientes sobre esses fatores de proteção ou de risco, expressam a necessidade de contribuições científicas para melhorar a prevenção do câncer colorectal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo , Estresse Psicológico , Neoplasias do Colo/dietoterapia , Neoplasias do Colo/epidemiologia , Comportamento Sedentário/etnologia
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 16(1): 35-41, ene.-jul. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330011

RESUMO

Se impartió a 293 profesionales una capacitación sobre el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos (HACCP) y sus prerrequisitos. Al finalizar cada tema se realizaron preguntas de verificación y durante los 3 meses posteriores a los cursos se investigó entre sus participantes, el nivel de utilización de los conocimientos, así como los beneficios y barreras encontrados. El proceso de enseñanza-aprendizaje se pudo calificar de satisfactorio, pero solo el 27,9 (por ciento) de los alumnos reprodujo el curso recibido, y la cantidad de acciones donde aplicaron los conocimientos adquiridos fue pequeña. Los beneficios detectados por estas acciones fueron menores que las barreras identificadas, por lo cual entendemos que estos aspectos se deben valorar en la planificación del Sistema HACCP y por tanto deben incluirse en su capacitación


Assuntos
Educação , Contaminação de Alimentos , Manipulação de Alimentos , Higiene dos Alimentos
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 16(1): 77-80, ene.-jul. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330017

RESUMO

Se presentan las instrucciones para la confección y aplicación correctas de los Programas de Limpieza y Desinfección en los establecimientos de alimentos para disminuir las posibilidades de contaminación de los productos alimenticios


Assuntos
Desinfecção , Contaminação de Alimentos , Manipulação de Alimentos , Higiene dos Alimentos , Indústria Alimentícia
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 15(2): 90-95, jul.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329999

RESUMO

Durante 2 años se aplicó en 5 instalaciones turísticas un método de trabajo formado por el control sanitario del procesamiento de los alimentos, educación sanitaria de los manipuladores y programas de limpieza y desinfección, con el propósito de garantizar la protección sanitaria de los turistas. No se reportaron brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y mejoró el estado higiénico-sanitario de las instalaciones estudiadas. Hábitos de los manipuladores como el lavado de sus manos fueron los aspectos con mayores dificultades para ser modificados, mientras que las condiciones generales de limpieza mejoraron con menos resistencia. Con este tratamiento sanitario se demuestra que es posible modificar favorablemente las condiciones sanitarias del procesamiento de los alimentos en estos tipos de instalaciones


Assuntos
Contaminação de Alimentos/prevenção & controle , Higiene dos Alimentos , Normas de Qualidade de Alimentos , Vigilância Sanitária , Inspeção de Alimentos/normas , Manipulação de Alimentos/normas , Logradouros Públicos , Controle de Qualidade
6.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(1): 7-10, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228120

RESUMO

Se analizó y evaluó la calidad microbiológica de algunos alimentos que se venden en las calles, desde enero de 1995 hasta junio de 1997. Las investigaciones contempladas en este estudio fueron la búsqueda de Salmonella spp., así como los conteos de Staphylococcus aureus y coliformes totales. Las altas proporciones de muestras con resultados fuera de norma en los conteos de coliformes totales (34,8 por ciento) y Staphylococcus aureus (4,8 por ciento), además de la presencia de Salmonella spp. (3,5 por ciento) en los alimentos investigados, reflejan los elevados riesgos para la salud de los consumidores de estos tipos de productos alimenticios. Los resultados de la vigilancia durante este período, indican que son insuficientes las medidas adoptadas para el control sanitario de estos alimentos, lo cual puede ser mejorado con una adecuada utilización de la educación sanitaria y del sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control en las actividades de inspección sanitaria


Assuntos
Análise de Alimentos , Manipulação de Alimentos , Higiene dos Alimentos , Inspeção de Alimentos , Microbiologia de Alimentos , Serviços de Alimentação
7.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(1): 16-9, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228122

RESUMO

Se estudiaron los resultados de la vigilancia de Staphylococcus aureus y Salmonella spp. en alimentos desde enero de 1995 hasta junio de 1997, en establecimientos de producción, expendio o consumo. Se encontraron las mayores contaminaciones por Salmonella spp. en alimentos semielaborados cárnicos (11 por ciento) y de pescado (10 por ciento), mientra que los Staphylococcus aureus se presentaron con mayor frecuencia en productos de reposteria (8 por ciento) y semielaborados cárnicos (7 por ciento). La contaminación por Salmonella spp. (5 por ciento) y Staphylococcus aureus (6 por ciento), indica la necesidad de mejorar las acciones de la inspección sanitaria. Se requiere perfeccionar la vigilancia de estos contaminantes biológicos de acuerdo con las características de los productos alimenticios de amplio consumo por la población


Assuntos
Contaminação de Alimentos/análise , Higiene dos Alimentos , Inspeção de Alimentos , Amostras de Alimentos , Salmonella/isolamento & purificação , Staphylococcus aureus/isolamento & purificação
8.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(1): 20-3, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228123

RESUMO

Se estudiaron 253 establecimientos de alimentos que procesan y ofertan productos alimenticios de alto riesgo epidemiológico para valorar la presencia de posibles causas de problemas sanitarios. Las dificultades más frecuentes causadas por los manipuladores fueron insuficiente lavado de manos y mantenimiento de alimentos a temperaturas inadecuadas. En los controladores de las actividades alimentarias se encontraron con mayor frecuencia deficiencias por desconocimiento de aspectos técnicos y falta de selección de etapas importantes para el control. Los principales problemas originados por los consumidores fueron los derrames de alimentos y sus conversaciones sobre los productos alimenticios ofertados


Assuntos
Contaminação de Alimentos , Manipulação de Alimentos , Higiene dos Alimentos , Qualidade dos Alimentos
9.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(1): 46-50, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228128

RESUMO

Se presentan algunas observaciones con énfasis en el carácter preventivo y universal del sistema análisis de riesgo y puntos de control, además de reconocer la vigencia de sus aspectos fundamentales en procesmientos donde no es práctico mantener documentación para demostrar su aplicación, aunque señalamos los registros que permiten su certificación


Assuntos
Higiene dos Alimentos , Inspeção de Alimentos , Qualidade dos Alimentos , Medição de Risco
10.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(1): 51-4, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228129

RESUMO

Se exponen algunas formas de actividad educativas que pueden ser ejecutadas en las inspecciones sanitarias estatales para la prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos sobre la base de métodos participativos, donde los manipuladores adquieren la motivación y conocimientos necesarios con la finalidad de mantener buenos hábitos y conductas en los procesimientos de los alimentos


Assuntos
Contaminação de Alimentos , Manipulação de Alimentos , Higiene dos Alimentos , Educação em Saúde
11.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 11(2): 79-83, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223061

RESUMO

La elaboración y venta de alimentos en las calles constituye una nueva oferta de productos alimenticios en nuestro país y para facilitar sus controles sanitarios debemos conocer sus características, por lo cual se realizó este trabajo con la finalidad de valorar los riesgos originados por los manipuladores, consumidores e inspectores sanitarios estatales. Entre los resultados obtenidos se destacan un alto nivel de escolaridad de los manipuladores, ausencia del carácter ambulatorio de la venta, existencia de controles sanitarios por un personal calificado, oferta frecuente de alimentos de riesgo mal conservados y expuestos a tiempo prolongado entre la elaboración y el consumo, así como la necesidad de elevar la educación sanitaria en relación con esta forma de oferta de alimentos


Assuntos
Ingestão de Alimentos , Contaminação de Alimentos , Manipulação de Alimentos , Higiene dos Alimentos , Inspeção de Alimentos , Conservação de Alimentos , Vigilância Sanitária , Risco , Inquéritos Epidemiológicos , Levantamentos Sanitários sobre Abastecimento de Água
12.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 11(2): 84-8, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223062

RESUMO

La venta de alimentos en las calles constituye un reto a las autoridades que deben realizar su control sanitario, por lo que es necesario valorar la utilización de técnicas como el sistema de análisis de riesgo y puntos críticos de control, con la finalidad de garantizar ls inocuidad de estos productos. En este trabajo se expone la factibilidad de emplear los principios de este sistema y sus ventajas en relación con la inspección tradicional de estas actividades


Assuntos
Manipulação de Alimentos , Higiene dos Alimentos , Inspeção de Alimentos , Vigilância Sanitária , Medição de Risco
13.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 11(2): 126-36, jul.-dic. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223069

RESUMO

El sistema de análisis de riesgo y puntos críticos de control es reconocido como el procedimiento más efectivo para garantizar la inocuidad de los alimentos, aunque su utilización práctica es limitada. En este trabajo exponemos, sobre la base de sus principios, la aplicación de este sistema en la inspección sanitaria estatal


Assuntos
Higiene dos Alimentos , Inspeção de Alimentos , Medição de Risco
14.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 11(1): 58-63, ene.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217687

RESUMO

La educación sanitaria de manipuladores de alimentos es aceptada como la actividad más eficiente y económica para garantizar la calidad de los productos alimenticios; pero ésta requiere una correcta preparación y su ejecución demanda la participación de un personal debidamente adiestrado. En la planificación y ejecución se debe tener presente el análisis de los problemas existentes, definir los objetivos, confección de los mensajes y determinar los medios de comunicación para los mismos, y realizar la intervención educativa. Consecuentemente con estos señalamientos proponemos una guía para impartir educación sanitaria a manipuladores, que contempla un examen inicial de motivación y técnicas participativas para el desarrollo de 3 encuentros con los manipuladores, en los que se analizan los principales aspectos a considerar en los procesamientos de alimentos inocuos


Assuntos
Educação em Saúde , Higiene dos Alimentos , Qualidade dos Alimentos , Manipulação de Alimentos
15.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(2): 94-9, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185413

RESUMO

El sistema de analisis de riesgos y puntos criticos de control se aplico en 70 procesos de elaboracion de carnicos cocidos, con la finalidad de exponer su utilidad en diferentes tipos de establecimientos de alimentos (hoteles, restaurantes y hogares), y contribuir al conocimiento de este metodo en el pais. Se observo que este sistema aporta mayores informaciones que la inspeccion tradicional en la identificacion de problemas sanitarios y en la orientacion de medidas preventivas, por lo que recomendamos su empleo en las inspecciones de alimentos de alto riesgo epidemiologico


Assuntos
Análise de Alimentos/métodos , Conservação de Alimentos/métodos , Ingestão de Alimentos , Higiene dos Alimentos , Qualidade dos Alimentos , Manipulação de Alimentos/métodos , Carne
16.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(2): 100-4, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185414

RESUMO

Se analizo y evaluo el comportamiento de los brotes epidemicos de las enfermedades transmitidas por los alimentos en Cuba en los ultimos 15 anos. Se comparo el numero de brotes, asi como el total de personas afectadas en los diferentes anos y entre las diferentes provincias del pais; tambien se identificaron los principales agentes causales productores de estas enfermedades, los sitios de ocurrencia y los factores que han contribuido o propiciado la aparicion de estos brotes. Toda la informacion se obtuvo a partir del Sistema de Vigilancia Epidemiologica para las enfermedades transmitidas por los alimentos que se establecio en la decada del 70 y a partir de esa fecha es de obligatorio cumplimiento el estudio de todo brote notificado o detectado por cada municipio y provincia del pais. Se determino que el Estafilococcus aureus a traves de su potente exoenterotoxina constituye el agente causal de mayor peso aunque la ciguatotoxina y, por tanto, la ciguatera se ha incrementado significativamente en los ultimos 3 anos, y que el tiempo prolongado entre elaboracion y consumo de alimentos es el factor mas importante como causante de estas enfermedades en nuestro medio


Assuntos
Cuba , Surtos de Doenças , Contaminação de Alimentos , Doenças Transmitidas por Alimentos/epidemiologia , Doenças Transmitidas por Alimentos/etiologia , Fatores de Risco
17.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(2): 204-8, mayo-ago. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91487

RESUMO

Se analizaron 30 canales de cerdo con el propósito de conocer la presencia de Campylobacter coli. Se aisló este microorganismo en 3 canales. Este es el primer informe sobre el aislamiento de Campylobacter coli en Cuba


Assuntos
Campylobacter/isolamento & purificação , Carne/análise , Suínos
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(2): 135-40, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92611

RESUMO

Se estudiaron 15 procesos de sacrificio de aves (pollos de engorde) para detectar la presencia de Campylobacter jejuni en las canales, después de la evisceración y finalizado el enfriamiento de las mismas; se detectaron el 80% y el 66,67% de muestras positivas respectivamente. En todos los procesos se encontró a este agente en al menos una muestra. Se valoran las medidas higiénicas que se pueden aplicar para evitar la propagación de estos microorganismos


Assuntos
Campylobacter fetus/isolamento & purificação , Contaminação de Alimentos/análise , Carne/análise , Galinhas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA